Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadEconomía del agua responsabilidad compartida para enfrentar retos globales

Economía del agua responsabilidad compartida para enfrentar retos globales

Economía del agua responsabilidad compartida para enfrentar retos globales: El agua es uno de los motores económicos que impulsan el desarrollo de los países a nivel global. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua[i] , la disponibilidad promedio de agua en México es de 4.4 miles de metros cúbicos por habitante al año, cifra clasificada como baja, considerando que en Estados Unidos la disponibilidad es de 9.5 y en Canadá es de 99.7. En México, este recurso es utilizado aproximadamente un 77% en la agricultura, 14% en uso público y 9% en industrial, según información de dicho organismo.

Economía del agua responsabilidad compartida para enfrentar retos globales

En el marco del Día Internacional del Agua, es importante analizar la problemática y el impacto económico global, así como los retos a los que nos enfrentamos desde una perspectiva integral, tomando en cuenta que es una responsabilidad compartida que involucra instituciones públicas, privadas y a la sociedad civil.

Las empresas son actores clave en este contexto, su misión debe buscar un crecimiento económico sustentable, generando un impacto positivo a sus colaboradores y a toda su cadena de valor. Una encuesta desarrollada por KPMG[ii] en 2018 destaca que cada vez es mayor el número de empresas que entienden la sustentabilidad como la mejor manera de garantizar el crecimiento a largo plazo.

“En Unilever esta visión fue establecida en 2010 a través de nuestro Plan de Vida Sustentable Unilever, con el cual nos comprometimos a tres grandes objetivos: mejorar la salud y el bienestar de más de mil millones de personas; reducir a la mitad nuestro impacto ambiental; y mejorar la calidad de vida de millones de personas, de este modo buscamos hacer crecer el negocio a la vez que reducimos nuestra huella ambiental y aumentamos nuestro impacto social positivo.” Comentó Gerónimo Rivera, Gerente de Sustentabilidad de Unilever México.

“En nuestro compromiso de cuidado del agua, las cuatro plantas de Unilever México (Cuernavaca, Lerma, Talismán y Tultitlán) son referente en sustentabilidad, pues desde el año 2008 cumplen con la línea de acción para lograr el objetivo de reducción de agua en sus procesos de manufactura, sin importar que el volumen de producción aumente año con año. Algunas de estas acciones son: Captación de aguas pluviales, sistemas de recirculación de agua, tratamiento de aguas residuales para disminuir la extracción de agua de pozo y optimizaciones en nuestras líneas de producción, como la más reciente en la planta Lerma, que, al utilizar una bomba de succión en seco, representa un ahorro de más de 22 millones de litros de agua al año”, finalizó.

En la actualidad, es una tendencia que las empresas consideren la sustentabilidad como un eje en sus políticas y procesos, no solamente por su impacto en el medio ambiente sino por los beneficios directos al negocio. En el marco del Día Internacional del Agua, es fundamental visualizar este vital líquido como un motor económico y elemento principal para el desarrollo sustentable de empresas e instituciones a nivel global.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Universidad Anáhuac México organiza fiesta mexicana ASUA por los Grandes con 270 voluntarios

La Universidad Anáhuac México a través de la Dirección de Compromiso Social realizó una emotiva Fiesta Mexicana dentro de ASUA por los Grandes, reuniendo a 270 voluntarios con 290 adultos mayores del DIF y otras comunidades. El evento reafirmó el compromiso social y la formación integral mediante el servicio y la convivencia.

Don Cacahuato alinea sus operaciones con los ODS y obtiene certificación ISO 14001

Estas acciones reafirman el compromiso de la compañía con la reducción de la huella de carbono y el bienestar colectivo, destacando su visión de futuro en la industria alimentaria.

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

La sostenibilidad se establece como la gestión indispensable de los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Este enfoque balanceado integra el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente dentro de un marco de gobernabilidad, constituyendo así la base del desarrollo sostenible.