Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSEEconomía circular en la construcción: desafíos y oportunidades

Economía circular en la construcción: desafíos y oportunidades

Economía circular en la construcción: desafíos y oportunidades

  • La industria de la construcción es una de las más intensivas en recursos del mundo, extrae y consume una gran cantidad de materias primas, para después generar grandes cantidades de residuos.

Economía circular en la construcción: desafíos y oportunidades

La economía circular es un enfoque de gestión de recursos que busca maximizar la eficiencia en el uso de materiales, reducir el desperdicio y minimizar el impacto ambiental, promoviendo la reutilización, la reparación y el reciclaje de productos y materiales. En la industria de la construcción, la implementación de acciones de economía circular presenta tanto desafíos como oportunidades significativas.

La industria de la construcción es una de las más intensivas en recursos del mundo, extrae y consume una gran cantidad de materias primas, para después generar grandes cantidades de residuos. La implementación de la economía circular en este sector se ve obstaculizada por varias barreras, como la falta de conciencia sobre los beneficios de este enfoque, la falta de estándares y regulaciones claras, y la resistencia al cambio por parte de los actores tradicionales de la industria. Es necesario proponer un radical cambio de paradigma.

Cambio de mentalidad

Uno de los mayores desafíos radica en cambiar la mentalidad arraigada en la industria. Durante décadas, el enfoque predominante ha sido lineal: extraer, producir, utilizar y desechar. La transición hacia un modelo circular requiere un cambio cultural significativo, tanto a nivel empresarial como entre los consumidores y la sociedad en general. Convencer a las empresas de construcción de adoptar prácticas más sostenibles puede ser complicado, especialmente si implica costos adicionales o cambios en los procesos establecidos. Además, muchos clientes aún no están dispuestos a pagar más por proyectos que sigan principios de economía circular, lo que dificulta la adopción generalizada de estas prácticas.

A pesar de estos desafíos, existen áreas de gran oportunidad para implementar la economía circular en la construcción. Una de ellas es el diseño de edificaciones modulares y desmontables. Estas estructuras están diseñadas para ser fácilmente desmontadas al final de su vida útil, permitiendo la reutilización de materiales y componentes en nuevas construcciones. Además, el uso de materiales reciclados o de origen sostenible, como la madera certificada o el concreto reciclado, está ganando popularidad en la industria. Esto no solo reduce la demanda de recursos naturales, sino que también disminuye la huella ambiental de los proyectos de construcción.

Gestión de residuos

Otro aspecto clave es la gestión de residuos. Implementar prácticas de reducción, reutilización y reciclaje de residuos es fundamental para avanzar hacia una economía circular. Esto incluye la clasificación de los materiales en el lugar de trabajo, el fomento de la reutilización de materiales en proyectos futuros y la creación de infraestructuras para reciclar materiales como el concreto, el metal y el plástico.

Además, la digitalización y la tecnología pueden desempeñar un papel crucial en la transición hacia la economía circular en la construcción. El uso de BIM (Building Information Modeling) y la implementación de sistemas de gestión de proyectos basados en la nube pueden mejorar la eficiencia y la coordinación en la obra, reduciendo así el desperdicio de materiales y recursos. Asimismo, la tecnología de la construcción aditiva, como la impresión 3D, permite la fabricación de estructuras complejas con una cantidad mínima de material, reduciendo el desperdicio y la energía necesaria para la construcción.

Si la industria y la sociedad en su conjunto pueden abrazar estos cambios, el futuro de la construcción podría ser más verde y más responsable.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.

McDonald’s 40 años en México compromiso social, inclusión y apoyo a familias

La cadena enfatizan su compromiso social más allá de la calidad y la innovación impulsando la Fundación Infantil Ronald McDonald, así como el desarrollo de talento juvenil, demostrando un sólido impacto en la inclusión laboral y el apoyo a las familias mexicanas.

Calorex impulsa detección oportuna de cáncer de mama con 250 mastografías gratuitas

La empresa Calorex activó una iniciativa de salud para apoyar la detección oportuna de cáncer de mama, ofreciendo 250 estudios de mastografía gratuita con tecnología de impedancia eléctrica. Esta acción busca reducir la mortalidad por este padecimiento, que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.