Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSEEconomía circular en la construcción: desafíos y oportunidades

Economía circular en la construcción: desafíos y oportunidades

Economía circular en la construcción: desafíos y oportunidades

  • La industria de la construcción es una de las más intensivas en recursos del mundo, extrae y consume una gran cantidad de materias primas, para después generar grandes cantidades de residuos.

Economía circular en la construcción: desafíos y oportunidades

La economía circular es un enfoque de gestión de recursos que busca maximizar la eficiencia en el uso de materiales, reducir el desperdicio y minimizar el impacto ambiental, promoviendo la reutilización, la reparación y el reciclaje de productos y materiales. En la industria de la construcción, la implementación de acciones de economía circular presenta tanto desafíos como oportunidades significativas.

La industria de la construcción es una de las más intensivas en recursos del mundo, extrae y consume una gran cantidad de materias primas, para después generar grandes cantidades de residuos. La implementación de la economía circular en este sector se ve obstaculizada por varias barreras, como la falta de conciencia sobre los beneficios de este enfoque, la falta de estándares y regulaciones claras, y la resistencia al cambio por parte de los actores tradicionales de la industria. Es necesario proponer un radical cambio de paradigma.

Cambio de mentalidad

Uno de los mayores desafíos radica en cambiar la mentalidad arraigada en la industria. Durante décadas, el enfoque predominante ha sido lineal: extraer, producir, utilizar y desechar. La transición hacia un modelo circular requiere un cambio cultural significativo, tanto a nivel empresarial como entre los consumidores y la sociedad en general. Convencer a las empresas de construcción de adoptar prácticas más sostenibles puede ser complicado, especialmente si implica costos adicionales o cambios en los procesos establecidos. Además, muchos clientes aún no están dispuestos a pagar más por proyectos que sigan principios de economía circular, lo que dificulta la adopción generalizada de estas prácticas.

A pesar de estos desafíos, existen áreas de gran oportunidad para implementar la economía circular en la construcción. Una de ellas es el diseño de edificaciones modulares y desmontables. Estas estructuras están diseñadas para ser fácilmente desmontadas al final de su vida útil, permitiendo la reutilización de materiales y componentes en nuevas construcciones. Además, el uso de materiales reciclados o de origen sostenible, como la madera certificada o el concreto reciclado, está ganando popularidad en la industria. Esto no solo reduce la demanda de recursos naturales, sino que también disminuye la huella ambiental de los proyectos de construcción.

Gestión de residuos

Otro aspecto clave es la gestión de residuos. Implementar prácticas de reducción, reutilización y reciclaje de residuos es fundamental para avanzar hacia una economía circular. Esto incluye la clasificación de los materiales en el lugar de trabajo, el fomento de la reutilización de materiales en proyectos futuros y la creación de infraestructuras para reciclar materiales como el concreto, el metal y el plástico.

Además, la digitalización y la tecnología pueden desempeñar un papel crucial en la transición hacia la economía circular en la construcción. El uso de BIM (Building Information Modeling) y la implementación de sistemas de gestión de proyectos basados en la nube pueden mejorar la eficiencia y la coordinación en la obra, reduciendo así el desperdicio de materiales y recursos. Asimismo, la tecnología de la construcción aditiva, como la impresión 3D, permite la fabricación de estructuras complejas con una cantidad mínima de material, reduciendo el desperdicio y la energía necesaria para la construcción.

Si la industria y la sociedad en su conjunto pueden abrazar estos cambios, el futuro de la construcción podría ser más verde y más responsable.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Fundación Distribuidores Nissan: 25 años de esfuerzo comprometidos con la educación de las niñas y niños de México

Se han beneficiado 1.4 millones de alumnos desde sus inicios. La inversión anual es de 10.5 MDP en cada centro educativo.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.