Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSEEconomía Circular: Ambición vs Realidad

Economía Circular: Ambición vs Realidad

Economía Circular: Ambición vs Realidad

  • Uno de los desafíos clave que enfrenta el mundo es la insuficiente gestión de residuos y la infraestructura de reciclaje.
  • La producción de plástico se ha más que duplicado a más de 475 millones de toneladas por año desde el cambio de siglo y podría alcanzar más de 1,000 millones de toneladas para la década de 2050.

Economía Circular: Ambición vs Realidad

El problema mundial del plástico estará nuevamente en la agenda de la COP28. Uno de los desafíos clave que enfrenta el mundo es la insuficiente gestión de residuos y la infraestructura de reciclaje.

La 28ª Conferencia de las Partes (COP28) en Dubái comienza esta semana. Uno de los temas en la agenda, además del cambio climático, es la lucha contra la contaminación por plásticos. Hace unas semanas, la Organización de las Naciones Unidas publicó un “borrador cero” de un tratado mundial sobre plásticos, con el objetivo de reducir los desechos de plástico en general y eliminar los plásticos perjudiciales en particular. De naturaleza vaga, el tratado destaca los desafíos persistentes del mundo cuando se trata de abordar su problema con el plástico.

Ambición vs. Realidad

Las ambiciones son, por supuesto, altas, con la prohibición de plásticos de un solo uso de la Unión Europea o la “Alianza para poner fin a los residuos plásticos” como ejemplos. Dicho esto, el primero es más un factor de bienestar para los consumidores, mientras que el segundo aún no ha tenido un impacto. Hasta el año pasado, lograron reducir la cantidad de desechos plásticos no gestionados en alrededor de 39,000 toneladas, que es aproximadamente 1% de los desechos plásticos anuales del mundo.

La realidad es diferente. El mundo está produciendo más plástico cada año. Según la OCDE, la producción de plástico se ha más que duplicado a más de 475 millones de toneladas por año desde el cambio de siglo y podría alcanzar más de 1,000 millones de toneladas para la década de 2050. Lo que también señala la OCDE es el hecho de que la infraestructura actual de gestión de residuos y reciclaje es insuficiente, especialmente en las economías emergentes. Pero incluso en las economías desarrolladas, hay una gran proporción de residuos plásticos que terminan en plantas de incineración o vertederos.

Insuficiencia de la infraestructura

En nuestra opinión, es principalmente la insuficiencia de la infraestructura, lo que es clave para los problemas ambientales que causa el plástico, pero también una cierta mentalidad de algunos consumidores que contribuye a esto. En resumen, las noticias recientes y los datos respaldan la tesis de inversión detrás de nuestro tema de inversión en Economía Circular, que se centra en empresas de gestión de residuos y reciclaje, productores de envases sostenibles y, en menor medida, empresas de consumo que reconsideran las materias primas que utilizan para sus productos y envases. Mirando más allá del actual bache cíclico del tema y la resaca postpandémica de las empresas de envases, reiteramos nuestra perspectiva constructiva.

Economía Circular Ambición vs Realidad Gráfica
Economía Circular Ambición vs. Realidad Gráfica

Autor: Carsten Menke, Jefe de Investigación de Next Generation, Julius Baer.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Great Place to Work presentó a Los 100 Mejores CEO 2025

Este año se publica la 8va edición donde se reconocen a los CEO más destacados. Se premiaron a 100 organizaciones destacadas destacados por el impacto de su CEO

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.

McDonald’s 40 años en México compromiso social, inclusión y apoyo a familias

La cadena enfatizan su compromiso social más allá de la calidad y la innovación impulsando la Fundación Infantil Ronald McDonald, así como el desarrollo de talento juvenil, demostrando un sólido impacto en la inclusión laboral y el apoyo a las familias mexicanas.