Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadEcolab promueve la higiene de manos para salvar vidas

Ecolab promueve la higiene de manos para salvar vidas

Ecolab promueve la higiene de manos para salvar vidas:

  • De acuerdo con la OPS, mejorar la higiene de manos en los entornos de la atención a la salud ahorra $16.5 dólares en gastos de atención por cada dólar invertido.
  • La prevención de Infecciones Asociadas a la Atención a la Salud (IAAS) es posible a través de protocolos que vigilen la correcta higiene en centros hospitalarios.

Ecolab promueve la higiene de manos para salvar vidas

Construir una cultura de seguridad y calidad en el mundo y particularmente en los centros hospitalarios parte, en gran medida, de una correcta higiene de manos, hábito que puede representar ahorros significativos en atención médica pública y privada. Se estima que cada año 160 mil pacientes contraen Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) debido a la falta de seguimiento de los protocolos de higiene en instalaciones hospitalarias, lo que representaría costos de hasta 28,400 millones de pesos, según datos de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud).

En conmemoración del Día Mundial de la Higiene de Manos (5 de mayo), Ecolab, el líder mundial en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones promueve la adopción de medidas, mejores prácticas y protocolos que contribuyan al cumplimiento de la higiene de manos y con ello disminuyan los gastos en atención a la salud, las muertes y enfermedades ocasionados por IAAS.

Monitoreo y cumplimiento

Un sistema de monitoreo del cumplimiento con la higiene de manos puede ayudar a reducir el riesgo de IAAS y a incrementar la seguridad de los pacientes. Otros beneficios incluyen la reducción de las hospitalizaciones prolongadas por el tratamiento de una IAAS, lo que libera más camas para nuevos pacientes, y el aumento de la productividad al eliminar la necesidad de que los trabajadores de la salud tengan que monitorear de forma manual el cumplimiento con la higiene de manos a través de la observación directa”, puntualizó Miguel Serrano, director de la División Institucional para América Latina Norte de Ecolab.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), mejorar la higiene de manos en los entornos de la atención a la salud es posible ahorrar $16.5 dólares por cada dólar invertido, lo que a su vez también contribuye en reducir los índices de mortalidad. Ecolab considera que nadie que reciba o preste atención a la salud debe estar expuesta al riesgo de ser dañada por una infección prevenible.

Primer Informe Mundial de la OMS

Según cifras del Primer Informe Mundial sobre la prevención y control de infecciones, publicado por la OMS, a nivel mundial, de cada 100 pacientes ingresados en las áreas de cuidados intensivos: siete (en países de altos ingresos) y 15 (en países de bajos y medianos ingresos) adquirirán cuando menos una IAAS, derivada directamente de su estadía en el hospital, y 1 de cada 10 pacientes (en promedio) fallecerá debido a ella.

Las IAAS son causadas por organismos multirresistentes que dañan a los pacientes, visitantes y trabajadores de la salud, y representan una carga importante para los sistemas de salud. Solo en Europa, cada año se producen unas 9 millones de IAAS en centros de cuidados intensivos y de larga duración; conducen a 25 millones de días adicionales de hospital y tienen un costo entre 13 y 24 mil millones de euros.

La correcta higiene de manos, organizada y administrada por un protocolo confiable que incluya las soluciones de limpieza, higiene y desinfección apropiadas, disminuye los costos operativos y protege a pacientes, personal de salud y visitantes”, finalizó Miguel Serrano.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

PPG y Toyota trabajan juntos para transformar espacios en APAC Guanajuato

La colaboración beneficiará directamente a más de 500 niños y jóvenes que reciben atención en la institución.

Starbucks expande “Cada Taza Cuenta” reafirmando su compromiso con la sustentabilidad

A la fecha, Starbucks ha servido más de 500,000 bebidas y 1 millón de alimentos en vajilla reutilizable, superando las metas del año pasado.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.