Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadEcolab promueve la higiene de manos para salvar vidas

Ecolab promueve la higiene de manos para salvar vidas

Ecolab promueve la higiene de manos para salvar vidas:

  • De acuerdo con la OPS, mejorar la higiene de manos en los entornos de la atención a la salud ahorra $16.5 dólares en gastos de atención por cada dólar invertido.
  • La prevención de Infecciones Asociadas a la Atención a la Salud (IAAS) es posible a través de protocolos que vigilen la correcta higiene en centros hospitalarios.

Ecolab promueve la higiene de manos para salvar vidas

Construir una cultura de seguridad y calidad en el mundo y particularmente en los centros hospitalarios parte, en gran medida, de una correcta higiene de manos, hábito que puede representar ahorros significativos en atención médica pública y privada. Se estima que cada año 160 mil pacientes contraen Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) debido a la falta de seguimiento de los protocolos de higiene en instalaciones hospitalarias, lo que representaría costos de hasta 28,400 millones de pesos, según datos de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud).

En conmemoración del Día Mundial de la Higiene de Manos (5 de mayo), Ecolab, el líder mundial en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones promueve la adopción de medidas, mejores prácticas y protocolos que contribuyan al cumplimiento de la higiene de manos y con ello disminuyan los gastos en atención a la salud, las muertes y enfermedades ocasionados por IAAS.

Monitoreo y cumplimiento

Un sistema de monitoreo del cumplimiento con la higiene de manos puede ayudar a reducir el riesgo de IAAS y a incrementar la seguridad de los pacientes. Otros beneficios incluyen la reducción de las hospitalizaciones prolongadas por el tratamiento de una IAAS, lo que libera más camas para nuevos pacientes, y el aumento de la productividad al eliminar la necesidad de que los trabajadores de la salud tengan que monitorear de forma manual el cumplimiento con la higiene de manos a través de la observación directa”, puntualizó Miguel Serrano, director de la División Institucional para América Latina Norte de Ecolab.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), mejorar la higiene de manos en los entornos de la atención a la salud es posible ahorrar $16.5 dólares por cada dólar invertido, lo que a su vez también contribuye en reducir los índices de mortalidad. Ecolab considera que nadie que reciba o preste atención a la salud debe estar expuesta al riesgo de ser dañada por una infección prevenible.

Primer Informe Mundial de la OMS

Según cifras del Primer Informe Mundial sobre la prevención y control de infecciones, publicado por la OMS, a nivel mundial, de cada 100 pacientes ingresados en las áreas de cuidados intensivos: siete (en países de altos ingresos) y 15 (en países de bajos y medianos ingresos) adquirirán cuando menos una IAAS, derivada directamente de su estadía en el hospital, y 1 de cada 10 pacientes (en promedio) fallecerá debido a ella.

Las IAAS son causadas por organismos multirresistentes que dañan a los pacientes, visitantes y trabajadores de la salud, y representan una carga importante para los sistemas de salud. Solo en Europa, cada año se producen unas 9 millones de IAAS en centros de cuidados intensivos y de larga duración; conducen a 25 millones de días adicionales de hospital y tienen un costo entre 13 y 24 mil millones de euros.

La correcta higiene de manos, organizada y administrada por un protocolo confiable que incluya las soluciones de limpieza, higiene y desinfección apropiadas, disminuye los costos operativos y protege a pacientes, personal de salud y visitantes”, finalizó Miguel Serrano.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.