Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasEcología y Medio AmbienteEcolab promueve el lavado de manos para reducir diarrea y enfermedades respiratorias

Ecolab promueve el lavado de manos para reducir diarrea y enfermedades respiratorias

Ecolab promueve el lavado de manos para reducir diarrea y enfermedades respiratorias:

  • “Desde el sector privado podemos jugar un papel fundamental para impulsar la inversión en la infraestructura necesaria y generar las condiciones adecuadas y así promover un óptimo lavado de manos”: Tony Sarraf
  • Se registraron más de quinientas defunciones de menores a causa de diarrea durante 2019 en México

Ecolab promueve el lavado de manos para reducir diarrea y enfermedades respiratorias

Hasta 1.9 mil millones de personas podrían carecer de acceso a instalaciones y productos para la higiene de manos en casa para 2030, lo que podría traducirse en enfermedades infecciosas alrededor del mundo, advirtió la Asociación Mundial para el Lavado de Manos (GHD, por sus siglas en inglés), integrada por organizaciones internacionales, gobiernos y empresas.

Cada 15 de octubre se conmemora a nivel internacional el Día Mundial del Lavado de Manos de acuerdo con la OPS, para resaltar su importancia como el mejor mecanismo para prevenir enfermedades, muertes y problemas crónicos en la salud de las personas y el desarrollo de la economía.

Ecolab, líder mundial en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones, se suma a la ocasión para subrayar que, de acuerdo con GHD, el lavado de manos es una de las mejores herramientas para evitar enfermedades diarreicas y respiratorias agudas en 30 y 20 por ciento, respectivamente, y detener la transmisión del cólera, el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), la hepatitis E y la Covid-19, entre otras infecciones.

El acceso a instalaciones y productos adecuados para la higiene de manos previene afecciones a la salud relacionadas con mala higiene en los servicios de atención médica, reduce la propagación de la resistencia antimicrobiana y contribuye a la reducción de enfermedades tropicales desatendidas. Para ello, empresas, gobiernos y asociaciones de la sociedad civil deben de trabajar juntas.

Según el Nature Index, de la revista científica internacional Nature, las enfermedades que cobran el mayor número de víctimas a nivel global, según su potencial para generar la pérdida del equivalente a un año de plena salud, incluyen las enfermedades diarreicas, como el cólera, la tuberculosis, el HIV/SIDA, Malaria, Covid-19, la Hepatitis B, meningitis y la Hepatitis C, entre otras.

En México, según la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2019, se registraron más de un millón de enfermedades diarreicas agudas, que causaron 596 muertes en niños menores de cinco años. De acuerdo con el estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) titulado “Panorama histórico de la enfermedad diarreica aguda en México y el futuro de su prevención”, el lavado de manos con jabón se asocia con un decremento en la incidencia de enfermedades diarreicas aguas (EDA).

El combate de las enfermedades infeccionas por una inadecuada higiene de manos debe de estar al frente de los esfuerzos para proteger la salud de las personas alrededor del mundo. Se trata de un verdadero problema que mina las oportunidades para el desarrollo y la educación, entre otras esferas de la vida pública, de los más necesitados”, aseguró Tony Sarraf, vicepresidente y Líder de Mercado de Ecolab para América Latina Norte.

De acuerdo con GHD, la acción y colaboración conjuntas por parte de gobiernos, empresas, instituciones, investigadores y promotores, son fundamentales para el éxito y la sostenibilidad de las estrategias de la higiene de manos. Los beneficios del lavado de manos son perceptibles en la reducción de enfermedades, menores tasas de ausentismo escolar y han sido clave para la reapertura segura de las escuelas y las actividades económicas.

En 2020, solo 71% de las personas tuvieron acceso a instalaciones adecuadas para el lavado de manos a nivel internacional, lo que deja a 2.3 mil millones de personas carentes de servicios básicos, incluyendo 670 millones de personas carentes de toda instalación para el lavado de manos.

El incremento de instalaciones adecuadas en el mundo para el lavado de manos ha sido lento, con un aumento de 4% entre 2015 y 2020, aseguró GHD, por lo que, a este ritmo, solo 78% de la población tendría cobertura en los servicios básicos de higiene para 2030, que equivaldría a 1.9 mil millones de personas sin acceso a instalaciones para lavarse las manos en casa.

Si bien los gobiernos son los líderes en la delineación de estrategias para la higiene de manos, desde el sector privado podemos jugar un papel fundamental para impulsar la inversión en la infraestructura necesaria y generar las condiciones adecuadas para la gestión, tratamiento y reciclaje de agua que ayude a aminorar el estrés sobre el líquido potable disponible para todos los usos”, continuó Sarraf.

El mundo requiere hasta 15.5 mil millones de dólares para alcanzar la higiene de manos universal en hogares de los 46 países menos desarrollados del mundo para 2030 y el costo puede justificarse por el gasto que las enfermedades generan sobre los sistemas de salud pública y la productividad, entre otras variables, según la Asociación.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Johnson & Johnson México recibe por tercera ocasión el Certificado de Empresa con Prácticas Transparentes otorgado por CETIFARMA

Con esta recertificación, Johnson & Johnson reafirma su liderazgo en buenas prácticas dentro de la industria farmacéutica, por tercera vez consecutiva

Great Place to Work presentó a Los 100 Mejores CEO 2025

Este año se publica la 8va edición donde se reconocen a los CEO más destacados. Se premiaron a 100 organizaciones destacadas destacados por el impacto de su CEO

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.