Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasEcología y Medio AmbienteEcolab promueve el lavado de manos para reducir diarrea y enfermedades respiratorias

Ecolab promueve el lavado de manos para reducir diarrea y enfermedades respiratorias

Ecolab promueve el lavado de manos para reducir diarrea y enfermedades respiratorias:

  • “Desde el sector privado podemos jugar un papel fundamental para impulsar la inversión en la infraestructura necesaria y generar las condiciones adecuadas y así promover un óptimo lavado de manos”: Tony Sarraf
  • Se registraron más de quinientas defunciones de menores a causa de diarrea durante 2019 en México

Ecolab promueve el lavado de manos para reducir diarrea y enfermedades respiratorias

Hasta 1.9 mil millones de personas podrían carecer de acceso a instalaciones y productos para la higiene de manos en casa para 2030, lo que podría traducirse en enfermedades infecciosas alrededor del mundo, advirtió la Asociación Mundial para el Lavado de Manos (GHD, por sus siglas en inglés), integrada por organizaciones internacionales, gobiernos y empresas.

Cada 15 de octubre se conmemora a nivel internacional el Día Mundial del Lavado de Manos de acuerdo con la OPS, para resaltar su importancia como el mejor mecanismo para prevenir enfermedades, muertes y problemas crónicos en la salud de las personas y el desarrollo de la economía.

Ecolab, líder mundial en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones, se suma a la ocasión para subrayar que, de acuerdo con GHD, el lavado de manos es una de las mejores herramientas para evitar enfermedades diarreicas y respiratorias agudas en 30 y 20 por ciento, respectivamente, y detener la transmisión del cólera, el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), la hepatitis E y la Covid-19, entre otras infecciones.

El acceso a instalaciones y productos adecuados para la higiene de manos previene afecciones a la salud relacionadas con mala higiene en los servicios de atención médica, reduce la propagación de la resistencia antimicrobiana y contribuye a la reducción de enfermedades tropicales desatendidas. Para ello, empresas, gobiernos y asociaciones de la sociedad civil deben de trabajar juntas.

Según el Nature Index, de la revista científica internacional Nature, las enfermedades que cobran el mayor número de víctimas a nivel global, según su potencial para generar la pérdida del equivalente a un año de plena salud, incluyen las enfermedades diarreicas, como el cólera, la tuberculosis, el HIV/SIDA, Malaria, Covid-19, la Hepatitis B, meningitis y la Hepatitis C, entre otras.

En México, según la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2019, se registraron más de un millón de enfermedades diarreicas agudas, que causaron 596 muertes en niños menores de cinco años. De acuerdo con el estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) titulado “Panorama histórico de la enfermedad diarreica aguda en México y el futuro de su prevención”, el lavado de manos con jabón se asocia con un decremento en la incidencia de enfermedades diarreicas aguas (EDA).

El combate de las enfermedades infeccionas por una inadecuada higiene de manos debe de estar al frente de los esfuerzos para proteger la salud de las personas alrededor del mundo. Se trata de un verdadero problema que mina las oportunidades para el desarrollo y la educación, entre otras esferas de la vida pública, de los más necesitados”, aseguró Tony Sarraf, vicepresidente y Líder de Mercado de Ecolab para América Latina Norte.

De acuerdo con GHD, la acción y colaboración conjuntas por parte de gobiernos, empresas, instituciones, investigadores y promotores, son fundamentales para el éxito y la sostenibilidad de las estrategias de la higiene de manos. Los beneficios del lavado de manos son perceptibles en la reducción de enfermedades, menores tasas de ausentismo escolar y han sido clave para la reapertura segura de las escuelas y las actividades económicas.

En 2020, solo 71% de las personas tuvieron acceso a instalaciones adecuadas para el lavado de manos a nivel internacional, lo que deja a 2.3 mil millones de personas carentes de servicios básicos, incluyendo 670 millones de personas carentes de toda instalación para el lavado de manos.

El incremento de instalaciones adecuadas en el mundo para el lavado de manos ha sido lento, con un aumento de 4% entre 2015 y 2020, aseguró GHD, por lo que, a este ritmo, solo 78% de la población tendría cobertura en los servicios básicos de higiene para 2030, que equivaldría a 1.9 mil millones de personas sin acceso a instalaciones para lavarse las manos en casa.

Si bien los gobiernos son los líderes en la delineación de estrategias para la higiene de manos, desde el sector privado podemos jugar un papel fundamental para impulsar la inversión en la infraestructura necesaria y generar las condiciones adecuadas para la gestión, tratamiento y reciclaje de agua que ayude a aminorar el estrés sobre el líquido potable disponible para todos los usos”, continuó Sarraf.

El mundo requiere hasta 15.5 mil millones de dólares para alcanzar la higiene de manos universal en hogares de los 46 países menos desarrollados del mundo para 2030 y el costo puede justificarse por el gasto que las enfermedades generan sobre los sistemas de salud pública y la productividad, entre otras variables, según la Asociación.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

Grupo Grisi forma parte de las empresas que están apostando por cambios significativos en materia ambiental y social a través de campañas como el Reciclatón de Fundación Teletón.

HEINEKEN México y Fundación Azteca inician por tercer año consecutivo jornadas de reforestación

La iniciativa “Un Nuevo Bosque, para Brindar un Mundo Mejor” de HEINEKEN México y Fundación Azteca reunió a más de 495 voluntarios en Zapopan.