Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasEconomía CircularEcolab: La gestión eficiente es clave en el cuidado del agua

Ecolab: La gestión eficiente es clave en el cuidado del agua

Ecolab: La gestión eficiente es clave en el cuidado del agua.

  • Factores como el aumento de temperaturas hasta 2.4º C a causa del cambio climático, han reducido el nivel de precipitaciones en lugares como CDMX y Edo. de México.
  • Ecolab gestiona 1.1 billones de galones de agua y contribuye con el ahorro de más de 215 mil millones de galones de agua al año, que equivalen a las necesidades hídricas de 730 millones de personas.

Ecolab: La gestión eficiente es clave en el cuidado del agua

El agua es un elemento indispensable para la vida, pero también un factor estratégico del desarrollo económico. Al ser ambas características indivisibles en cualquier actividad humana, su protección y óptimo aprovechamiento es una responsabilidad de todos los involucrados en su consumo, incluidas las empresas, organizaciones que están migrando a nuevos modelos de reducción, reutilización y reciclaje.

En conmemoración del Día Mundial del Agua (22 de marzo), Ecolab, el líder mundial en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones, promueve la adopción de medidas y protocolos que contribuyan a que el líquido sea disponible para todos en el futuro a través de tecnología que permita el aprovechamiento del agua con el menor impacto posible en sus fuentes.

En los últimos 20 años, la disponibilidad anual por habitante en México ha pasado de 10 mil metros cúbicos (m3) promedio en 1960, a 4 mil m3 en 2000 y 3.2 mil m3 en 2020. El deterioro y explotación de los cuerpos de agua, sumado al aumento de la población y al incremento de las sequías, provocará que para 2030, la disponibilidad en México descienda por debajo de los 3 mil m3 por habitante al año, según un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Estrés hídrico

“Si bien para considerar que existe estrés hídrico, la cantidad de agua anual per cápita debe ser inferior a 1000 m3 por año, la realidad en México señala que existen regiones del país donde existe este problema. Por ello, las empresas debemos contribuir con una eficiente gestión del agua a niveles productivos e industriales y en términos de difundir medidas y protocolos universales que ayuden a crear una nueva conciencia del uso apropiado del agua”, señaló Tony Sarraf, vicepresidente de Ecolab para Latinoamérica Norte.

De acuerdo con el documento del IMCO, el incremento de las temperaturas, a causa del cambio climático, ha desembocado en una reducción considerable en las lluvias y en el reabastecimiento de presas y mantos acuíferos. El norte y centro de México han sido las regiones más afectadas, donde la temperatura media anual ha incrementado entre 1.2 y 2.4 °C entre el año 2000 y 2020.

Tecnología y eficiencia

“Actualmente existe tecnología que monitorea y mejora sustancialmente la gestión en el uso del agua, lo que proporciona datos e indicadores que permiten reconocer fallos o áreas de oportunidad en diversos ámbitos y procesos industriales, productivos y de las cadenas de producción y suministro”, señaló Tony Sarraf.

En promedio, México recibe alrededor de 1.5 millones de hm3 de agua al año en forma de precipitación. Del total, 67% cae entre junio y septiembre, en su mayoría en la región sur-sureste -donde tiene lugar 50% de las lluvias. De acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la precipitación promedio anual a nivel nacional ha aumentado a través del tiempo, presumiblemente debido al calentamiento global y al cambio climático, fenómenos que también incrementan la temperatura en el país.

CDMX y Estado de México

Sin embargo, este fenómeno no se ha presentado en todas las entidades federativas con la misma intensidad. Tal es el caso de la Ciudad de México y el Estado de México, donde la precipitación se ha reducido 13 mm y 28 mm respectivamente entre 2000 y 2021. Las entidades que han tenido un aumento drástico de sus precipitaciones durante este mismo periodo son Chiapas con 27mm, Quintana Roo con 32 mm, Campeche con 71 mm, Veracruz con 32 mm, Guanajuato con 29 mm, Chihuahua con 11 mm, y Coahuila con 22 mm.

“Mejorar la gestión del agua es una tarea que ha dado pasos importantes hacia la dirección correcta. Diversas tecnologías y soluciones de Ecolab están presentes en más de 40 industrias y solamente en 2021 facilitamos la gestión de 1.1 billones de galones de agua y el ahorro de más de 215 mil millones de galones de agua, que equivalen a las necesidades hídricas de 730 millones de personas”, finalizó Tony Sarraf.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.