Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEDigitalización y nube por la eficiencia de la construcción

Digitalización y nube por la eficiencia de la construcción

Digitalización y nube por la eficiencia de la construcción:

  • La digitalización y las soluciones en la nube ofrecen un gran potencial para mejorar la eficiencia, la gestión de proyectos y la trazabilidad de los procesos, optimizando costos y reduciendo errores.
  • Estas tecnologías son cada vez más accesibles y necesarias para el futuro del sector.

Digitalización y nube por la eficiencia de la construcción

La industria de la construcción es, sin duda alguna, uno de los más importantes impulsores de crecimiento económico en México y en todo el mundo. Sin embargo, también es una de las industrias que más ha batallado con la adopción de nuevas tecnologías y procesos digitales. Mientras otros sectores, como el manufacturero, llevan décadas mejorando su eficiencia con herramientas digitales, la construcción aún enfrenta importantes retos para integrar estas soluciones a su operación diaria.

Para entender la magnitud de este desafío, es útil compararla precisamente con la manufactura. En una planta de producción, una vez que se define el proceso y se ajustan los flujos de trabajo, la eficiencia mejora con cada ciclo de producción. El producto final es el mismo y, aunque puede haber cambios o ajustes menores, el grueso de la operación se basa en la repetición. En construcción, cada proyecto es una historia nueva. No existe una obra idéntica a otra. Cada sitio tiene condiciones específicas: el terreno, el clima, la disponibilidad de materiales y equipos, el personal asignado y las particularidades de los clientes. Esta variabilidad constante dificulta estandarizar procesos y, por lo tanto, mejorar la eficiencia.

Digitalización y Nube: Claves para la Eficiencia en la Construcción en México

Es precisamente en este contexto donde la digitalización y las soluciones basadas en la nube tienen un enorme potencial transformador. Hoy en día, existen plataformas y aplicaciones diseñadas específicamente para la gestión de proyectos de construcción. Estas herramientas permiten centralizar información, coordinar equipos de trabajo y tener visibilidad en tiempo real sobre el avance, los recursos utilizados y las posibles desviaciones. Gracias a la nube, toda esta información está disponible desde cualquier lugar, permitiendo a los responsables tomar decisiones rápidas y basadas en datos actualizados.

Además, la digitalización facilita la trazabilidad de cada proceso. Desde el diseño inicial, pasando por las órdenes de cambio, la supervisión de obra, los reportes de avance y el cierre del proyecto, cada documento y registro puede almacenarse de manera ordenada y segura. Esto no solo mejora la comunicación entre las partes, sino que reduce significativamente el riesgo de errores, omisiones o malentendidos, que son fuentes frecuentes de sobrecostos y retrasos.

Eficiencia en la Construcción: El Impacto de la Digitalización y la Nube

El acceso a estas tecnologías es cada vez más sencillo y asequible. Ya no es necesario invertir en complejas infraestructuras informáticas, pues muchas soluciones operan bajo modelos de suscripción y se adaptan al tamaño de cada empresa o proyecto. Además, su diseño ha evolucionado para ser intuitivo y fácil de usar, incluso para equipos sin experiencia previa en herramientas digitales.

En un sector tan dinámico y complejo como la construcción, donde cada proyecto es único, la digitalización y el aprovechamiento de la nube son claves para mejorar la eficiencia, la rentabilidad y la competitividad. Apostar por estas tecnologías no es un lujo, es una necesidad estratégica para el futuro de la industria.

Hoy 08 de marzo de 2025, esta columna “Construyendo” cumple diez años de haberse publicado por vez primera en algún medio de comunicación, 523 columnas después, ahora publicándose en más de quince medios sin fallar un solo sábado, solo puedo darte las gracias a ti que me haces el honor de leerla.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.