Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasEcología y Medio AmbienteDía de la Tierra 2022: Las opiniones en México y el mundo...

Día de la Tierra 2022: Las opiniones en México y el mundo sobre el cambio climático

Día de la Tierra 2022: Las opiniones en México y el mundo sobre el cambio climático: El cambio climático es una preocupación habitual para los mexicanos, quienes dudan que exista un plan claro para enfrentarlo; El público en general cree que existe una responsabilidad compartida, entre los gobiernos, empresas e individuos para abordar este tema.

Día de la Tierra 2022: Las opiniones en México y el mundo sobre el cambio climático

El estudio global más reciente de Ipsos “Día de la Tierra. Opinión pública sobre el cambio climático”, realizado en 31 países, aborda las percepciones de las personas alrededor del cambio climático y sus impactos, así como los compromisos y responsabilidades que conlleva el enfrentarlo.

Si bien el cambio climático no es la principal preocupación en la lista (por debajo de la salud, una guerra o la pandemia), sí es una preocupación regular para la mayoría de las personas.

Entre las conclusiones, se reveló que el 68% de los mexicanos demuestran una preocupación habitual por este problema, mientras que un 74% ya notan impactos del cambio climático en el país.

Si bien la preocupación está presente, las posibles soluciones no están a la vista, sólo el 39% de la población encuestada en los diferentes países está de acuerdo en que su gobierno tiene un plan claro sobre cómo el gobierno, empresas y personas van a trabajar para combatir el cambio climático.

Existe un acuerdo general en que la responsabilidad para mitigar el impacto al medio ambiente se comparte entre gobierno, individuos y sectores empresariales. El 81% de los mexicanos consideran que su gobierno es responsable de reducir las emisiones de carbono, en tanto, un 79% considera que las empresas son igual de responsables que los gobiernos.

Para el 78% de los mexicanos es importante que las empresas actúen para combatir el cambio climático, sin embargo, el 82% reconoce su propia responsabilidad en la reducción de las emisiones.

A pesar de esto, el público está dividido en relación al progreso significativo que podrían lograr para mitigar esta problemática. Solo un 40% de los mexicanos encuestados consideran que el Gobierno Federal tiene un plan claro sobre cómo los gobiernos, las empresas y las personas mismas van a trabajar juntas para abordar el cambio climático.

El público piensa que los sectores que emiten más carbono, tienen mayor responsabilidad a la hora de reducir su contribución al cambio climático, en particular las empresas energéticas y los sectores asociados al transporte. Existen otros sectores cuyas emisiones de carbono no son tan obvias, como los servicios financieros y el comercio minorista en línea tienen menos responsabilidad.

El público considera que los sectores emisores de carbono de alto perfil, como la energía, tienen una mayor responsabilidad en la reducción de su contribución al cambio climático.

Para los mexicanos, las cinco industrias que más responsabilidad tienen de reducir sus emisiones son:

  • Proveedores de energía (88%)
  • Fabricantes de automóviles (86%)
  • Fabricantes de artículos del hogar (86%)
  • Proveedores de transporte público (85%)
  • Empresas de tecnología (83%)

Cuando se les preguntó qué cambios es probable que realicen para combatir el cambio climático durante el próximo año, evitar el exceso de envases encabeza la lista, así lo manifestó un 58% de personas a nivel global que esperan hacer este cambio durante el año. El público muestra menos intención de cambiar en acciones de mayor impacto, como cambios en la dieta y evitar vuelos, aunque ha habido aumentos en la expectativa de cambiar en estas medidas desde 2021.

En México, las tres acciones que se consideraron principales frente al problema fueron: Evitar productos que tienen mucho embalaje (62%). Evitar comprar nuevos productos, por ejemplo, reparar lo que tiene o comprar productos usados en su lugar (60%). Comer menos carne, o reemplazar la carne en algunas comidas con alternativas como frijoles (61%). Mientras que otras acciones que pueden tener mayor impacto fueron menos consideradas, por ejemplo: No volar, o reemplazar algunos vuelos con viajes en tren o autobús (57%).

Estos son los principales hallazgos de la encuesta global levantada por Ipsos en 31 países, a través del sistema Ipsos Online Panel, entre el 18 de febrero y el 4 de marzo de 2022.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

PPG y Toyota trabajan juntos para transformar espacios en APAC Guanajuato

La colaboración beneficiará directamente a más de 500 niños y jóvenes que reciben atención en la institución.

Starbucks expande “Cada Taza Cuenta” reafirmando su compromiso con la sustentabilidad

A la fecha, Starbucks ha servido más de 500,000 bebidas y 1 millón de alimentos en vajilla reutilizable, superando las metas del año pasado.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.