Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadDesarrollo sustentable, camino hacia la seguridad alimentaria

Desarrollo sustentable, camino hacia la seguridad alimentaria

En días pasados, nos enteramos por los medios de comunicación del lamentable suceso por el que están pasando los apicultores de la región Sur de Jalisco, en el cual sus colonias de abejas están muriendo envenenadas debido al uso intensivo de agroquímicos que utilizan para sus cultivos.

Principalmente los agricultores de aguacate y maíz provocando a su vez más daños colaterales a los ecosistemas, ya que los polinizadores silvestres sufren el impacto de estas acciones, causando la mortandad de las mismas. Estos hechos lamentables no son problemas aislados, puesto que a lo largo de muchos años han estado afectando diversas regiones de nuestro país y del mundo.

Un estudio realizado por las universidades de Exeter (Reino Unido) y Berkeley (Estados Unidos), mencionan que esta pandemia mundial de los polinizadores se debe a las malas prácticas del hombre hacia con el medio ambiente.

Expertos de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES por sus siglas en inglés), en su primer informe señalan entre los aspectos más importantes que un creciente número de polinizadores están en peligro de extinción a nivel mundial, debido a varios factores, muchos de ellos causados por el hombre, asimismo más de las tres cuartas partes de la producción agrícola mundial depende de la polinización que realizan los insectos y otros animales. Entre 235 mil y 577 mil millones de dólares es el valor anual de los cultivos mundiales sobre los que son directamente dependientes de la acción de los polinizadores.

Las repercusiones como vemos van más allá de los daños económicos que afectan directamente a los apicultores a nivel global, el impacto es directamente proporcional al desarrollo sustentable de cada uno de los países.

Es urgente tomar medidas que impulsen el desarrollo sustentable en las regiones, parte importante será mantener el abastecimiento alimentario y como parte de las estrategias encaminadas a lograrlo, será implementar acciones encaminadas a la preservación de las abejas. Todos somos parte importante para lograrlo.

Como ejemplo de concientización sobre la importancia de preservar a las abejas, la empresa General Mills, en la marca de cereal Honey Nut Cheerios que tiene como imagen a la abeja Buzz, decidió desaparecerla en los productos que van dirigidos a su mercado canadiense durante el periodo de la primavera. Los cereales son una parte esencial en el desayuno de muchas familias, por lo que sin duda muchos consumidores notarán su ausencia. Asimismo, como parte de su estrategia integral regalarán empaques de semillas de flores silvestres a todas las personas interesadas que las soliciten en su página web y durante el Festival Canada Blooms repartirá 50 mil empaques.

El gobierno de nuestro país debe replantearse las políticas públicas hacia el desarrollo sustentable y dirigirlas al impulso de actividades económicas que generen beneficios integrales e impactos positivos dirigidos al medio ambiente, la sociedad y las economías de los estados. En el caso de Jalisco -que ocupa en producción de miel el tercer lugar a nivel nacional-, ya se dio un paso hacia adelante en materia de sustentabilidad, se creó la Ley de Fomento Apícola y Protección de Agentes Polinizadores del Estado de Jalisco, la cual protege a la actividad apícola y el cuidado de los agentes polinizadores para lograr la seguridad alimentaria, sólo es cuestión de ponerla en práctica y hacer que se cumpla.

Nosotros como ciudadanos podemos contribuir plantando flores nativas, plantas tradicionales, hierbas, vegetales, frutas; así como consumir productos orgánicos de la localidad.

Autor: Susana Aceves Ascencio – Directora General de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, Delegación Jalisco para OEM

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Universidad Anáhuac México lleva jornadas de salud a comunidades marginadas

Fiel a su compromiso social y responsabilidad social universitaria, la Universidad Anáhuac México realizó una jornada de salud en San Cristóbal Texcalucan. Voluntarios y facultades brindaron atención interdisciplinaria gratuita a 60 personas, fortaleciendo la vocación de servicio y el impacto positivo de la academia en la comunidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.