Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEDesarrollo Sostenible, un reto compartido

Desarrollo Sostenible, un reto compartido

Desarrollo Sostenible un reto compartido: En los últimos años hemos visto como el concepto del desarrollo sostenible ha ido adquiriendo presencia en diversos ámbitos desde el sector privado hasta el público, y con la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible hace casi un lustro, se marcó el rumbo a seguir en la materia para los siguientes años.

Desarrollo Sostenible un reto compartido

Por desarrollo sostenible, tradicionalmente nos referimos al “desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”, tal como lo definió la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas desde 1987, en el llamado “Informe Brundlandt”; y justamente lo que plantea la Agenda 2030, de manera mucho más aterrizada es un plan de acción con 17 grandes objetivos de desarrollo sostenible y 169 metas en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, cuya implementación requiere de alianzas entre sectores, con la intención de fortalecer la paz, la justicia y las sociedades inclusivas, para no dejar a nadie atrás en este proceso de desarrollo.

Por lo tanto, el desarrollo sostenible es “un proceso de cambio hacia una situación en la que los hábitos de producción, consumo e inversión permitan que las personas, en el presente y en el futuro, disfruten de las condiciones materiales, sociales y ambientales que les permitan acceder a una existencia digna y a una mejor calidad de vida”, como lo entiende el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Si aterrizamos este concepto a una empresa por ejemplo, el desarrollo sustentable analiza de forma integral el desempeño de la organización desde tres perspectivas complementarias: la económica, relativa a la necesidad de que la empresa sea rentable financieramente para perdurar en el tiempo; la social, para atender los impactos sociales tanto externos como internos que pudieran tener las operaciones de la empresa; y la ambiental, para cuidar el impacto que pudiera ejercer la operación de la empresa sobre el medio ambiente y los recursos naturales.

Por otro lado, podríamos decir que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) no es sino la contribución de las empresas al desarrollo sostenible, pasando de lo micro a lo macro. Así, la búsqueda por la rentabilidad y calidad, el desarrollo humano y de la sociedad y el uso eficiente de los recursos naturales que pudiera tener una empresa (a nivel micro) contribuye al desarrollo económico, la equidad social y la protección ambiental que busca el desarrollo sostenible (a nivel macro).

Y como lo establece la norma internacional ISO 26000, la organización debería buscar maximizar su contribución al desarrollo sostenible a través de su responsabilidad social. Pero, desde luego, el desarrollo sostenible no se logra por los esfuerzos individuales de una organización, se requiere del trabajo conjunto y coordinado de los sectores privado, público y de la sociedad civil, a fin de poder alinear esfuerzos en torno a un objetivo común que vaya generando sinergias y alianzas entre los tres para la conformación de un contexto favorable para el desarrollo sostenible.

Esperemos que la reciente presentación de la Estrategia Nacional para la Agenda 2030, sirva para que desde el Gobierno, México pueda avanzar en el cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de Desarrollo Sostenible y que a la vez, sirva como puente para la vinculación con el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil que desde sus trincheras también abonan a este reto compartido.

Autor: Jorge Reyes Iturbide es director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac México.

idearse@anahuac.mx

Twitter: @J_ReyesIturbide

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.