Desafíos laborales de las mujeres en México: Brecha salarial y techo de cristal persisten
- Un estudio revela que las mujeres en México enfrentan brechas salariales, falta de oportunidades de ascenso y el impacto del trabajo doméstico. Además, existe un “techo de cristal” en puestos de liderazgo.
Desafíos laborales de las mujeres en México: Brecha salarial y techo de cristal persisten
Un estudio reciente revela los desafíos laborales que enfrentan las mujeres en México. El informe, basado en testimonios de más de 5,000 mujeres en América Latina, destaca problemas persistentes. Entre ellos, se encuentran la brecha salarial, la falta de oportunidades de ascenso y el impacto del trabajo doméstico.
Hallazgos Clave:
- Brecha salarial:
- Las mujeres en México ganan, en promedio, un 18% menos que los hombres por el mismo trabajo.
- El 72% de las mujeres siente que no tiene las mismas oportunidades de ascenso o aumento salarial que los hombres.
- Además, esta brecha aumenta considerablemente cuando las mujeres tienen hijos pequeños.
- Impacto del cuidado:
- El 63% de las mujeres considera que la falta de flexibilidad laboral limita su desarrollo profesional.
- El 52% de las mujeres cuidadoras afirma que el trabajo doméstico no remunerado afecta su rendimiento laboral.
- Desigualdad para mujeres jóvenes:
- Las mujeres centennials ganan un 15% menos que sus compañeros hombres del mismo nivel.
- El 48% de las mujeres centennials en México afirman que su salario no refleja su nivel de responsabilidad y trabajo.
- Techo de cristal:
- El 73% de las empresas en México no tiene mujeres en puestos directivos relevantes.
- El 69% de las mujeres líderes considera que la discriminación de género dificulta su ascenso.
- El 72% de los hombres líderes que solicitaron un ascenso lo obtuvieron, frente al 58% de las mujeres líderes.
Recomendaciones para empresas:
- Flexibilidad laboral:
- El 70% de las mujeres en México considera que la flexibilidad laboral mejora su calidad de vida y productividad.
- Igualdad salarial:
- Las empresas deben implementar políticas de igualdad salarial.
- Desarrollo profesional:
- Se recomienda establecer programas de mentoría y capacitación para mujeres.
El estudio evidencia la necesidad de acciones concretas para promover la equidad de género en el ámbito laboral mexicano. Las empresas tienen un papel fundamental en la creación de entornos inclusivos y justos.