Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
RecursosConvocatoriasDesafío Climate Tech de CIVLAC

Desafío Climate Tech de CIVLAC

Desafío Climate Tech de CIVLAC:

  • CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

El jueves 12 de octubre de 2023 se iniciaron las inscripciones para participar en la segunda edición del desafío ClimateTech de CIVLAC, una de las convocatorias por el cambio climático más grandes realizadas en América Latina y el Caribe. De este modo, startups de toda la región pueden inscribirse para acceder a esta gran oportunidad de colaborar en pos del impacto con la participación de más de 15 grandes corporativos que buscan abordar problemáticas medioambientales que afectan a diversas industrias.

Corporate Impact Venturing Latin America & The Caribbean (CIVLAC) es una iniciativa impulsada por el Grupo BID (Banco Interamericano de Desarrollo), a través de su laboratorio de innovación BID Lab, y su brazo corporativo, BID Invest; y Wayra Hispam, el área de innovación abierta y fondo corporativo del grupo Telefónica Movistar. La iniciativa busca fomentar la vinculación de grandes empresas que buscan aportar en la resolución de problemáticas o desafíos sociales, ambientales y otros de alta urgencia, con startups de impacto que puedan resolverlos mediante tecnología innovadora.

Climate Tech es un desafío de impacto que busca que las corporaciones avancen en la adopción y/o desarrollo de tecnologías, mejoras internas o modelos de negocio, que permitan la absorción y reducción de emisiones de carbono. A ello se suman la incorporación y perfeccionamiento de prácticas de economía circular y gestión de residuos, así como innovaciones en acceso a energías sostenibles y combustibles verdes, y soluciones de transporte y logística que permitan contar con procesos más eficientes.

Desde el 12 de octubre hasta el 13 de noviembre de 2023 se convoca a participar a todas las startups vinculadas al cambio climático que estén en búsqueda de nuevas oportunidades de colaboración en el mercado latinoamericano. Las startups interesadas pueden inscribirse ingresando a www.civlac.com y completando el formulario.

Climate Tech en la región

La industria de Climate Tech ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, marcando un hito en términos de innovación y sostenibilidad. Esta rama tecnológica emergente se centra en desarrollar soluciones para abordar el cambio climático y sus impactos, al tiempo que promueve la transición hacia una economía más verde y sostenible.

Por otro lado, Latinoamérica se caracteriza por la aplicación de tecnologías avanzadas para abordar desafíos relacionados con el cambio climático, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la adaptación a eventos climáticos extremos y la promoción de prácticas sostenibles en diversos sectores económicos. Esta industria se ha convertido en un motor de innovación y desarrollo sostenible en la región.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.