Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Delta Air Lines se compromete con la sostenibilidad frente a la pandemia

Delta Air Lines se compromete con la sostenibilidad frente a la pandemia

Delta Air Lines se compromete con la sostenibilidad frente a la pandemia: El Informe de Responsabilidad Corporativa 2019 de Delta, publicado esta semana, destaca el compromiso continuo de la aerolínea con los empleados, los clientes, la sostenibilidad y el impacto social. En 2019, Delta fue nuevamente reconocido por Great Place to Work, mejoró el Net Promoter Score (puntaje de satisfacción al cliente), donó un récord de 13.064 pintas de sangre (473 ml por medida), mejoró la eficiencia del combustible y, este año se comprometió a invertir mil millones de dólares en los próximos 10 años para convertirse al carbono neutral. Los empleados de Delta son el corazón de estos hitos e hicieron de 2019 uno de los años más exitosos de la compañía hasta la fecha.

Delta Air Lines se compromete con la sostenibilidad frente a la pandemia

Informe de responsabilidad corporativa 2019 de Delta

Si bien 2019 fue un año excepcional para Delta, con la compañía compartiendo con sus empleados ganancias récord y comprometiendo mil millones de dólares durante 10 años hacia la neutralidad de carbono, el devastador impacto de la pandemia COVID-19 ha creado una crisis sin precedentes para la industria de las aerolíneas y Delta. A pesar de esto, no ha cambiado su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

“Aun cuando la pandemia mundial continúa, seguimos enfocados en el desarrollo sostenible y en la protección del futuro de nuestra empresa”, mencionó el CEO Ed Bastian. “Somos una empresa profundamente basada en nuestros valores con una comprensión clara de nuestros compromisos y eso nunca cambiará”.

Delta apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas que involucran a organizaciones de todos los sectores para ayudar a terminar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Con la intención de ser transparentes acerca de los objetivos relacionados con la sostenibilidad, Delta informa sus avances a la Junta de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad (SASB, por sus siglas en inglés) y al Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés).

El Informe de Responsabilidad Corporativa 2019 contiene los siguientes compromisos:

LA SEGURIDAD

En 2019, la cultura de seguridad de Delta permitió a la compañía mantener un rendimiento de 3,9 por ciento de la tasa total de lesiones registrables, la misma tasa que en 2018 y un 43 por ciento mejor que el promedio de la industria. La compañía también presentó una herramienta especial de respuesta a incidentes de seguridad, que nos permite mitigar mejor las circunstancias peligrosas que podrían dañar involuntariamente las operaciones de la aerolínea, la seguridad de los empleados o la propiedad. Delta continúa invirtiendo en iniciativas de seguridad personal que mejoran la conciencia, la cultura y el conocimiento sobre la seguridad.

LA SOSTENIBILIDAD

Aun cuando enfrentamos desafíos relacionados con el COVID-19, el trabajo de sostenibilidad es esencial para proteger el planeta y debe continuar. Delta sigue comprometido a invertir mil millones de dólares los próximos 10 años en su viaje para convertirse en la primera aerolínea neutral en carbono del mundo. La compañía logrará esto invirtiendo en tecnologías limpias de transporte aéreo, acelerando la reducción de emisiones de carbono y desechos y estableciendo nuevos proyectos para mitigar las emisiones.

“Afortunadamente, siempre hemos visto la sostenibilidad como una inversión continua a largo plazo. Es por eso por lo que mantendremos nuestro compromiso de volvernos neutrales en carbono e invertiremos hacia ese objetivo en la próxima década para hacer que los viajes aéreos sean sostenibles para el futuro de nuestro planeta, a pesar de limitar las inversiones hoy en día a aspectos de nuestro negocio y operaciones que son fundamentales para la navegación de esta crisis “, comentó director ejecutivo de sostenibilidad Gareth Joyce. “Como comunidad global, la necesidad de unirnos y enfrentar una crisis que nos amenaza a todos es tan importante ahora más que nunca”.

En 2019, la aerolínea operó su primer año completo con el Airbus 220, el avión más nuevo y avanzado de la aerolínea con la mejor eficiencia de combustible en su clase. Reemplazar aviones antiguos actualmente tiene el mayor impacto en las emisiones y la eficiencia de Delta. Los aviones nuevos son un 25 por ciento más eficientes en asiento por milla (equivalente a 1,6 kilómetros) que los aviones reemplazados. Después de que COVID-19 obligó a estacionar aviones, Delta retiró todas las flotas MD-88, MD-90, 777 y 737-700 y partes de las flotas 767-300ER y A320 antes de lo planeado, dando paso a vuelos más sostenibles.

Adicionalmente, Delta operó sus primeros vuelos de combustible de aviación sostenible (SAF por sus siglas en inglés) en 2019, recibiendo cuatro Airbus 330-900neos desde Toulouse, Francia, a Atlanta. Delta también se asoció con Airbus y Air BP para garantizar que las próximas 20 entregas de A321 desde Mobile, Alabama, a Atlanta fueran neutrales en carbono mediante el uso de una mezcla SAF y compensaciones. En 2019, recibimos los primeros nueve de estos aviones. En total, estos 13 vuelos utilizaron aproximadamente 141.000 galones (aproximadamente 533.743 litros) de SAF. El SAF utilizado en las entregas A321 produjo una reducción del 83 por ciento en las emisiones del ciclo de vida, en comparación con el combustible de avión convencional.

NUESTRA GENTE

Los logros de 2019 fueron posibles gracias al trabajo diligente de los empleados de Delta en todo el mundo que brindan un servicio de primera clase a los clientes todos los días. En 2020, su pasión brilla en la primera línea contra el virus, mientras trabajan con el objetivo de mantener abiertas las vías aéreas de los Estados Unidos para viajes esenciales.

La cultura de retribuir de Delta ha servido como una conexión con las comunidades en las que los empleados viven, trabajan y sirven. El personal de Delta dona miles de pintas de sangre cada año y ha sido nombrado por la Cruz Roja Americana como el donante de sangre corporativo número 1 en 2018, 2019 y 2020. La compañía también ha sido nombrada y homenajeada por The Civic 50 de Points of Light, la organización más grande del mundo dedicada al servicio voluntario durante los últimos tres años.

En 2019, por tercer año consecutivo Delta se instaló en la lista de las 100 Mejores Compañías para Trabajar según Fortune, la única aerolínea con este reconocimiento. Delta también ha sido nombrada el Mejor Lugar de Trabajo para la Diversidad, las Mujeres y los Millennials por Fortune y Great Places to Work.

LOS CLIENTES

Los clientes siempre han estado en el centro de las decisiones comerciales, y eso sigue siendo de esta manera a medida que la aerolínea navega por la pandemia COVID-19. El cuidado de los clientes durante estos tiempos incluye rociadores electrostáticos para desinfectar cada avión antes de cada vuelo, limpiar extensamente las áreas de alto contacto y bloquear los asientos centrales para dar a los pasajeros más espacio mientras viajan.

El Net Promoter Score (NPS) de Delta, una medida clave de la satisfacción del cliente, alcanzó un récord para la compañía en 2019. Nuestro NPS ha crecido más de 10 puntos en los últimos cinco años, ya que la compañía se ha centrado en la experiencia del cliente, la confiabilidad operativa y servicio al cliente.

Delta operó puntualmente el 84 por ciento de nuestros vuelos en 2019. Delta también logró un récord de 281 días sin cancelar ningún vuelo de línea principal, incluidos 165 días sin cancelaciones en toda la red de Delta (incluidos los socios regionales), un aumento de un 15 por ciento desde 2018.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

General Motors y AMDGM entregan ayuda humanitaria a comunidades de Veracruz y San Luis Potosí

Empleados de General Motors de México y la AMDGM (Asociación Mexicana de Distribuidores General Motors) enviaron más de 8.4 toneladas de ayuda humanitaria a comunidades afectadas por inundaciones en Veracruz y San Luis Potosí, reafirmando el compromiso social con sus áreas de operación a través de Brigada Cheyenne.

Tec de Monterrey presenta su Reporte anual de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia educativa

El documento reafirma el compromiso de la institución con la Dignidad Humana, consolidándola como un referente en Inclusión Educativa y la promoción del Liderazgo Femenino a nivel nacional.

Lifting de México reafirma su liderazgo con el Distintivo ESR por sexto año consecutivo

Este logro refleja la convicción de la empresa de generar valor compartido mediante prácticas responsables, seguras y sostenibles, que fortalecen su posición como referente en el sector energético nacional.