Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Daimler y Volvo se unen para impulsar el transporte sustentable

Daimler y Volvo se unen para impulsar el transporte sustentable: Al compartir la visión del Pacto Verde de transporte sustentable y una Europa neutral en carbono para 2050, dos compañías líderes en la industria de vehículos comerciales, Daimler Truck AG y Volvo Group, han firmado un acuerdo preliminar no vinculante para establecer una nueva alianza comercial. La intención es desarrollar, producir y comercializar sistemas de celdas de combustible para aplicaciones de vehículos pesados y otros usos. Daimler consolidará todas sus actividades actuales de celdas de combustible en la alianza comercial. Volvo Group adquirirá 50% de la alianza comercial por la suma de aproximadamente 0.6 mil millones de euros en efectivo libre de deudas.

Daimler y Volvo se unen para impulsar el transporte sustentable

“El transporte y la logística mantienen al mundo en movimiento, y la necesidad del transporte continuará creciendo. El transporte verdaderamente neutral en CO2 se puede lograr a través de trenes de propulsión eléctrica con energía proveniente de baterías o convirtiendo hidrógeno a bordo en electricidad. Para que los camiones puedan transportar cargas pesadas y recorrer largas distancias, las celdas de combustible son una respuesta importante y una tecnología en la que Daimler ha acumulado una gran experiencia en las últimas dos décadas, a través de su unidad de celdas de combustible Mercedes-Benz. Esta iniciativa conjunta con Volvo Group es un hito al traer a nuestras carreteras camiones y autobuses que funcionan con celdas de combustible”, señaló Martin Daum, presidente del Consejo de Administración de Daimler Truck AG y miembro del Consejo de Administración de Daimler AG.

“La electrificación del transporte por carretera es un elemento clave para cumplir lo prometido en el llamado Pacto Verde, una Europa neutral en carbono y, en última instancia, un mundo neutral en carbono. El uso del hidrógeno como transportador de electricidad ecológica para impulsar camiones eléctricos en operaciones de larga distancia es una parte importante del rompecabezas y un complemento para los vehículos eléctricos con batería y combustibles renovables. Combinar la experiencia de Volvo Group y Daimler en esta área para acelerar el desarrollo es positivo tanto para nuestros clientes como para la sociedad en general. Al formar esta alianza comercial, estamos demostrando claramente que creemos en las celdas de combustible de hidrógeno para vehículos comerciales. Pero para que esta visión se convierta en realidad, otras compañías e instituciones también deben apoyar y contribuir a este desarrollo, sobre todo para establecer la infraestructura de combustible necesaria”, indicó Martin Lundstedt, presidente y CEO de Volvo Group.

Volvo Group y Daimler Truck AG serán socios en un 50/50 de la alianza comercial, la cual operará como una entidad independiente y autónoma, con Daimler Truck AG y Volvo Group continuando como competidores en todas las demás áreas de negocio. Unir fuerzas disminuirá los costos de desarrollo para ambas compañías y acelerará la introducción en el mercado de sistemas de celdas de combustible en productos utilizados para transporte pesado y aplicaciones demandantes de larga distancia. En el contexto de la recesión económica actual, la cooperación se ha vuelto aún más necesaria para cumplir con los objetivos del Pacto Verde dentro de un marco de tiempo factible.

La meta común es que ambas compañías ofrezcan vehículos pesados con celdas de combustible para aplicaciones demandantes de larga distancia, en producción en serie, durante la segunda mitad de la década. Además, otros casos de uso automotriz y no automotriz también son parte del alcance de la nueva alianza comercial.

Para habilitar la alianza comercial, Daimler Trucks está reuniendo todas las actividades de celdas de combustible de todo el grupo en una nueva unidad de celdas de combustible de Daimler Truck. Parte de este conjunto de actividades es la asignación de las operaciones de “Mercedes-Benz Fuel Cell GmbH”, que tiene una larga experiencia en el desarrollo de sistemas de almacenamiento de hidrógeno y celdas de combustible para diversas aplicaciones de vehículos, a Daimler Truck AG.

La alianza comercial incluirá las operaciones en Nabern, Alemania (actualmente sede de Mercedes-Benz Fuel Cell GmbH) con instalaciones de producción en Alemania y Canadá.

El acuerdo preliminar firmado no es vinculante. Se espera un acuerdo final para el tercer trimestre y el cierre antes de terminar 2020. Todas las transacciones potenciales están sujetas a revisión y aprobación por parte de las autoridades de competencia responsables.

Las células de combustible y el hidrógeno como combustible.

Una pila de combustible de hidrógeno convierte la energía química del combustible, en este caso, hidrógeno y oxígeno (en el aire) en electricidad. La electricidad alimenta los motores eléctricos que impulsan un vehículo eléctrico.
Existen dos formas principales de producir el hidrógeno necesario. El llamado hidrógeno verde se puede producir localmente en la estación de servicio, utilizando electricidad para convertir agua en hidrógeno. Se espera que el hidrógeno azul se produzca a partir del gas natural, utilizando la tecnología de captura de carbono para crear un combustible neutro en carbono.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.