Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadCuando la basura se vuelve materia prima y solución

Cuando la basura se vuelve materia prima y solución

La escasez y encarecimiento de hidrocarburos ha generado que las empresas opten por energías renovables, popularizándolas y volviéndolas accesibles. En Yucatán, la ventaja del sector privado es la buena calidad de sol.

El reciclado, la tendencia de energías renovables como la eólica, solar, térmica, techos verdes, construcciones inteligentes y autosustentables, son algunas de las otras propuestas que las empresas socialmente responsables adoptan contra el cambio climático.

Las nuevas energías están en la mira de los empresarios yucatecos, ante el encarecimiento de los hidrocarburos.

“La basura se está volviendo materia prima; hay proyectos donde se aprovechan residuos sólidos para la creación de biodiésel, el reciclado de aceites, tecnología de moléculas de hidrógeno e  inteligente para el ahorro de consumo de electricidad, entre otras tendencias que podemos ir implementando en las empresas”, señaló Nayelli Hernández Crespo, coordinadora de relaciones públicas del colectivo ambiental Na’lu’um y vicepresidenta nacional de Responsabilidad Social y Proyectos Sustentables de la Coparmex.

Responsabilidad social

Agregó que se ha dado un fenómeno positivo en la cultura de la empresa a partir del fomento a la responsabilidad social.

Explicó que la responsabilidad social incluye cuatro ámbitos con los que se certifica a las empresas: contribuir a la calidad de vida dentro de sus negocios, el cuidado y la preservación del medio ambiente, desempeñarse con un código de ética y vincularse con la comunidad a partir de la misión del establecimiento, pero también de los bienes y servicios productivos.

“Una de las misiones de las cámaras empresariales es la formación de los empresarios en este ámbito y hemos sido específicos que se deben respetar los cuatro líneas para hablar de ser una empresa socialmente responsable”, precisó.

Señaló que existe una tendencia que engloba lo que sucede con los fenómenos naturales y el entorno social, “hemos superado nuestra capacidad de carga por la contaminación, ya que somos demasiados; en este sentido, hay cuestiones en materia de cambio climático que no se pueden remediar, pero sí frenar por medio de estas acciones”.

“Es algo que se empieza a entender, pasamos por una escasez de hidrocarburos, sus procesos se encarecen, se buscan alternativas, y qué mejor que el sol y el aire”, puntualizó Hernández Crespo.

Emisiones

En México, el sector energía contribuye con el 61% de las emisiones de gases de efecto invernadero, y el país ocupa el lugar número 13 a nivel mundial en el tema.

 El aprovechamiento de las energías renovables, al desplazar el consumo de combustibles fósiles, constituye una de las principales estrategias de mitigación del cambio climático a nivel mundial.

La provisión de energía es de los principales motores para el desarrollo rural, y las energías renovables son a menudo la mejor opción para proveer de servicios energéticos a comunidades rurales.

En particular, la electrificación rural por energías renovables es, en muchos casos, una opción más rentable que las extensiones de la red eléctrica, para el 2.5% de las viviendas del país que no disponen de acceso a la energía eléctrica. Muchas tecnologías de energías renovables, como los calentadores solares de agua, son las opciones más económicas para sus usuarios.

Calidad de vida

  • Debido a la contaminación, estudios afirman que de los más de 7 mil millones habitantes del planeta, sólo mil millones podrían tener una buena calidad de vida.
  • En Yucatán se tiene una gran calidad de sol y las empresas lo empiezan a aprovechar para disminuir costos.

Fuente: SIPSE

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Responsabilidad Social en la sociedad: La filantropía moderna como solución

Con el 48% de la población en situación de pobreza y el 70% de los cuerpos de agua contaminados la filantropía surge como herramienta de transformación. El 65% de los proyectos sociales empresariales se enfocan en salud y educación, solo el 15% incluyen componentes ambientales, según CEMEFI.

La BMV supera los $400 mmdp en financiamiento sostenible

Estos instrumentos son una herramienta clave para canalizar recursos hacia proyectos con beneficios ambientales o sociales medibles, reforzando así el compromiso con la sostenibilidad y promoviendo una mayor transparencia en las prácticas corporativas de las empresas emisoras.

Producción lechera en México: Un pilar fundamental para la seguridad alimentaria y la salud pública

La producción lechera en México es vital para la economía y la seguridad alimentaria, representando el 20% del sector pecuario. Los productores son clave para garantizar la calidad nutricional y sanitaria mediante tecnología y bienestar animal.