Cotemar: Cuidado y conservación de la biodiversidad
- Grupo Cotemar México ha integrado la biodiversidad como un eje fundamental en su estrategia de sostenibilidad, reconociendo que sus operaciones se encuentran en entornos ecológicamente sensibles.
- El plan de acción de Cotemar incluye medidas concretas como la restauración ecológica de manglares para compensar emisiones de GEI, la conservación de diversas especies como la tortuga marina y la integración de criterios ambientales en su gestión operativa.
Cotemar: Cuidado y conservación de la biodiversidad
La biodiversidad, que engloba la variedad plantas, animales y ecosistemas, es esencial también para el bienestar humano, pues proporciona servicios vitales simbióticos como la polinización y la regulación del clima.
De acuerdo con la SEMARNAT, el 70% de la biodiversidad global se concentra en solo 17 países “megadiversos”, incluyendo a México. Así, México ocupa el cuarto lugar mundial en riqueza biológica ya que alberga el 10% de las especies globales. Por lo anterior, México es el segundo país en diversidad de reptiles y quinto en mamíferos y anfibios posicionándolo como una nación clave para la conservación global.
A pesar de su patrimonio natural, nuestro país enfrenta la pérdida de hábitats, la principal amenaza para su biodiversidad. Esto ha puesto a más de 2,600 especies mexicanas en peligro de extinción, lo que subraya la urgencia de medidas de conservación más estrictas. Por lo tanto, el compromiso y colaboración de gobierno, empresas y sociedad es fundamental para garantizar el cuidado de la biodiversidad.
La estrategia de sostenibilidad de Cotemar a favor de la biodiversidad
Grupo Cotemar México reconoce que sus operaciones se desarrollan en entornos ecológicamente sensibles, por ello, la empresa asume la biodiversidad como un eje prioritario en su estrategia de sostenibilidad. Su enfoque integra la conservación, restauración y gestión responsable de los ecosistemas donde opera, utilizando metodologías internacionales, evidencia científica y alianzas estratégicas para asegurar un impacto positivo en el capital natural.
Durante 2024, Cotemar reforzó sus iniciativas con acciones concretas. Por ejemplo, estableció un invernadero de manglares para restaurar ecosistemas costeros degradados y amplió sus programas de conservación de tortugas marinas, apoyando la protección de sitios de anidación y el monitoreo comunitario. Adicionalmente, Cotemar priorizó la reforestación de manglares con especies nativas en zonas críticas para la captura de carbono.
Grupo Cotemar fortalece alianzas y metodologías internacionales
Con la finalidad de consolidar sus esfuerzos a favor de la biodiversidad, Cotemar fortaleció sus alianzas con autoridades ambientales como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). Asimismo, estableció colaboraciones con organizaciones civiles como Isla Verde e instituciones académicas como la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), con quienes desarrolla nuevos proyectos de biodiversidad.
En materia de evaluación y planeación, la empresa realizó dos ejercicios clave con el apoyo de consultoría especializada. Así, en primer lugar, una evaluación de brechas y madurez sobre la naturaleza, utilizando la Herramienta de Evaluación de Madurez relacionada con la Naturaleza (N-MAT). En segundo lugar, aplicó la metodología Localizar, Evaluar, Valorar, Preparar (LEAP), recomendada por el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras relacionadas con la Naturaleza (TNFD), para evaluar la materialidad de los impactos, dependencias, riesgos y oportunidades.
Como resultado de estos análisis, Cotemar identificó áreas prioritarias de acción y diseñó una Estrategia de Naturaleza y Biodiversidad, alineada con el Marco Global de Biodiversidad 2020 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Enfoque proactivo de Cotemar por las especies y zonas de alta sensibilidad
Grupo Cotemar México mantiene un Inventario de Flora y Fauna actualizado, conforme a la norma NOM-059-SEMARNAT-2010, que permite identificar especies endémicas, prioritarias o en alguna categoría de protección.
A través de la Herramienta Integrada de Evaluación de la Biodiversidad (IBAT), se identificaron 2,477 especies potenciales en el área de influencia de la empresa, de las cuales 481 están catalogadas como especies protegidas.
Estas especies incluyen aquellas en Peligro Crítico (CR), como la tortuga lora; en Peligro (EN), como los primates aullador y araña; y Vulnerable (VU), como la tortuga caguama y el manatí antillano.
De esta manera, Cotemar reconoce la importancia de proteger la biodiversidad en estas zonas de alto valor ecológico, las cuales se encuentran dentro o cerca de los lugares donde opera, incluyendo muelles, almacenes y plataformas costa afuera.
Grupo Cotemar se proyecta en el cuidado de la biodiversidad
Está claro que la biodiversidad es el pilar de la vida en la Tierra, y por ello, la gran riqueza biológica de México lo convierte en un país clave para la conservación global. En este contexto, Grupo Cotemar México asume el compromiso total con programas, alianzas y acciones concretas para proteger y conservar la biodiversidad.
Así, la estrategia de sostenibilidad de Grupo Cotemar muestra el camino a seguir. Mediante la integración de la conservación de la biodiversidad en su modelo de negocio, la compañía asume un papel activo en la protección del capital natural.
Su enfoque proactivo demuestra que es posible operar de manera responsable, al mismo tiempo que genera un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente para el progreso de México.