Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSECorrupción amenaza más de la mitad del Producto Interno Bruto

Corrupción amenaza más de la mitad del Producto Interno Bruto

Corrupción amenaza más de la mitad del Producto Interno Bruto: El entorno que atraviesa el mundo ha llevado México  a cimentar su economía en las pequeñas y medianas empresas, tal es su relevancia,  que se les atribuye más de la mitad del Producto Interno Bruto, aproximadamente un 52%. Esto no debe sorprendernos ya que, según datos del INEGI, existen más de cuatro millones de PyMES y generan hasta el 72% del empleo a nivel nacional.

Por esta razón las PyMES son un tema primordial para el país, sin embargo, uno de los problemas más complejos que enfrenta México es la corrupción y esta las afecta de manera directa. Transparencia Internacional dio a conocer el informe titulado “Las personas y la corrupción: América Latina y el Caribe”, en el cual México ocupa la nada envidiable posición número uno. El 51 por ciento de los consultados indicaron  que han realizado  algún soborno para poder llevar a cabo un trámite público durante el último año.

Está alarmante situación llevó a la instalación del  “Grupo de Trabajo Empresarial” (GTE) en el marco del Proyecto del Programa de Integridad que instrumentan tanto el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas, la Secretaría de la Fundación Pública, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito  y Pacto Mundial México.

El GTE tendrá por objetivo promover una cultura de integridad en las empresas y organizaciones del sector privado, que les permita enfrentar problemas derivados de la corrupción, al mismo tiempo se impulsan prácticas empresariales sanas. El GTE trabajará en obtener cuatro productos para apoyar  a las PyMES mexicanas. En un primer esfuerzo los productos se enfocarán a 50 empresas pequeñas y medianas, que serán seleccionadas de las propuestas emitidas por el GTE.

  • Un Modelo de Código de Ética;
  • Un manual de implementación;
  • Un protocolo de análisis de riesgo y con su herramienta de autodiagnóstico de riesgos relacionados con la corrupción; y
  • Brindar capacitación en la materia.

En la instalación del GTE los participantes compartieron diversos enfoques e inquietudes en torno al problema de la corrupción. Se expresó la necesidad de alentar y consolidar políticas públicas anticorrupción, materializar la integridad pública, difundir buenas prácticas y fomentar una cultura de la legalidad y ética. Se destacó la importancia de brindar talleres de capacitación para detectar riesgos y establecer medidas preventivas. Finalmente, el GTE deberá poner cuidado a los principios, prácticas valores y responsabilidades que tienen las partes, es decir, tanto gobierno como sector empresarial.

La ceremonia de instauración estuvo presidida por Javier González, Oficial Nacional de Gobernabilidad Democrática del PNUD; Luis García López Guerrero, Titular de la Unidad Especializada en Ética y Prevención de Conflictos de Interés SFP; Carlos Hernández Coordinador Anticorrupción Integridad y Prevención de Delitos Financieros UNODC; Vania Pérez Coordinadora del Proyecto.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.