Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Consejos para tener empresas conscientes en tiempos del Coronavirus

Consejos para tener empresas conscientes en tiempos del Coronavirus

Consejos para tener empresas conscientes en tiempos del Coronavirus: Ante un panorama de incertidumbre económica mundial, las empresas necesitan fortalecer sus estrategias de negocio para sacar a flote sus economías, pero sin dejar de lado su propósito, su cultura organizacional ni su gente.

Consejos para tener empresas conscientes en tiempos del Coronavirus:

Instituciones como el Banco de México (Banxico) han pronosticado una contracción en la economía mexicana del 3.99% para 2020 y una inestabilidad sin precedentes. Sin embargo, no es caso específico de México.

La economía mundial está pasando por una crisis inesperada y en el caso de las empresas, todos sus grupos relacionados (stakeholders) están sufriendo las mismas consecuencias, por la suspensión de operaciones, la caída en los mercados, devaluación, cierre de fronteras, perspectivas de recesión, etc.

Ante ello, Capitalismo Consciente Capítulo México, asegura que la responsabilidad fundamental de una empresa no es sólo generar utilidades o crear empleos, expandir a sus proveedores, por mencionar algunos; sino desarrollar un negocio con todos los grupos relacionados y en conjunto. Una de las características del empresario es el compromiso con la excelencia, la creatividad y la búsqueda de soluciones, lo que hoy en día es necesario para salir adelante.

Así, una empresa consciente buscará la forma de llegar a acuerdos con proveedores, trabajadores, clientes y otros involucrados, con objeto de que las medidas que se tomen en cada situación sean acordes con la emergencia, pero desde una perspectiva de conservar la viabilidad del negocio, evitar despidos a través de acuerdos de reducción temporal de salarios para salvar el empleo de largo plazo, pagos escalonados a proveedores, reducción de beneficios o prorrateo de costos extraordinarios, entre otros.

Esta será la única manera de salir fortalecidos y ser resilientes, ya que una vez superada la emergencia, se habrán creado lazos de confianza y unidad entre todos los involucrados en nuestra cadena productiva, que nos permitirán volver a crecer.

Con el propósito de contribuir a las organizaciones y ayudar a lidiar con las implicaciones de este fenómeno, Capitalismo Consciente Capítulo México, enumera algunos consejos de negocio para rescatar los valores de una forma consciente:

  • Piensa en tus clientes. Si bien es esencial para el negocio, hoy es importante poner particular atención a nuestros clientes, desde la calidad en lo que le damos, cómo lo hacemos hasta el cuidado de sus propias economías. En esta incertidumbre el apoyo es primordial.
  • Es tiempo de innovar. Las necesidades actuales están obligando a las empresas a digitalizarse y a optar por herramientas que nunca se habían planteado. Esta es una gran área de oportunidad para innovar dentro y fuera de las organizaciones. Replantea herramientas, estrategias e impacto.
  • Honestidad con tus stakeholders. Es tiempo de fortalecer la relación con tus stakeholders, hoy más que nunca necesitan tener una comunicación transparente y honesta. Esto les ayudará a ver tiempos, formas, pagos y fechas en los que pueden trabajar. No especules, crea un diálogo.
  • Salud ante todo. Cuidar tu salud y la de tu gente es obligación de todas y cada una de las empresas. Verifica que tus colaboradores cuenten con todas las medidas necesarias para cuidar su salud y prevenir contagios de manera interna y externa.
  • Cuida tu dinero. Como el primer día, es tiempo de ver con lupa tus inversiones, asegúrate de calcular cada peso. Como recomendación pon atención en productos alto margen y dejar de enfocarse, por el momento, en productos de utilidad marginal.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cummins México fortalece compromiso con el bienestar familiar

La compañía implementa nueva política de permisos parentales con goce de sueldo. Cummins reconoce también la diversidad familiar e incluye un periodo de adaptación facilitando una reincorporación gradual y empática.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.