Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónCómo potenciar a mujeres y niñas en las ciencias y tecnología

Cómo potenciar a mujeres y niñas en las ciencias y tecnología

Cómo potenciar a mujeres y niñas en las ciencias y tecnología:

  • La ONU ha lanzado el lema I.D.E.A.S. (Innovar, Demostrar, Elevar, Avanzar, Sostener) y se enfocará en el papel de las mujeres, las niñas y la ciencia en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Cómo potenciar a mujeres y niñas en las ciencias y tecnología

A lo largo de la historia se ha observado que, derivado de acontecimientos poco afortunados, algunas regiones, países o algo de menor escala como comunidades han hecho algo para cambiar y mejorar, dicho lo anterior, los sucesos que han sacudido al mundo en los últimos años deberían de crear un gran parteaguas para cambiar patrones que no ayudan a las personas -sobre todo a mujeres y niñas- en ningún aspecto.

Los organismos internacionales, como la ONU, se han encargado de dar visibilidad a las problemáticas que se viven en diferentes áreas, si bien es importante para que esto quede en la agenda pública, la realidad es que es un trabajo conjunto que atañe a todas las ramas de la sociedad, incluyendo el sector educativo y el empresarial.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Desde 2016, el 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia un tema al que, hoy más que nunca, debemos poner atención como una prioridad. En los últimos años, empresas en los sectores de la investigación, desarrollo y tecnología, están apostando por brindar oportunidad a las mujeres sin ningún tipo de sesgo, sin embargo, la problemática es que, aunque estos programas continúen y se consoliden, las niñas no están optando por estudiar carreras en estas áreas. De acuerdo con un estudio realizado en 14 países, la probabilidad de que las estudiantes terminen una licenciatura, una maestría y un doctorado en alguna materia relacionada con la ciencia es del 18%, 8% y 2%, respectivamente, mientras que la probabilidad para los estudiantes masculinos es del 37%, 18% y 6%.

I.D.E.A.S. (Innovar, Demostrar, Elevar, Avanzar, Sostener) de la ONU

Para el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia 2023, la ONU ha lanzado el lema I.D.E.A.S. (Innovar, Demostrar, Elevar, Avanzar, Sostener) y se enfocará en el papel de las mujeres, las niñas y la ciencia en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como antesala del próximo Foro Político de Alto Nivel.

Una particular oportunidad -y también responsabilidad- de incrementar de forma importante estos esfuerzos en todos los sectores es la que tenemos las mujeres que nos desenvolvemos en posiciones de liderazgo en cualquier organización relacionada con el campo de la ciencia y la tecnología. Las mujeres que son mentoras de mujeres ayudan a obtener acceso a oportunidades, ayudando a cultivar la confianza, especialmente en entornos tradicionalmente dominados por hombres.

Oracle invierte en mujeres en roles técnicos

La firma tecnológica en la que tengo el orgullo de liderar su subsidiaria en México siempre ha invertido en mujeres en roles técnicos, pero en 2021 y 2022, el grupo de liderazgo de mujeres de Oracle duplicó esfuerzos en retener y promover a las mujeres en la industria con la serie Women in Tech (WiTS). Esta cumbre de líderes emergentes es un evento emblemático para este tipo de pensamiento. Cientos de mujeres se reúnen cada año para construir las relaciones que mejoran sus carreras. Más de 1,000 mujeres de todos los orígenes y contextos son nominadas e impulsadas para desempeñar roles de ingeniería y liderazgo más altos. Más mujeres en posiciones más destacadas significa que más mujeres se sienten inspiradas a seguir su ejemplo. Como dice el dicho: “Si puedes verlo, puedes serlo”.

RSE de Oracle

Iniciativas de responsabilidad social empresarial, como la que refiero arriba, son mecanismos de apoyo para activar la adopción y normalización de dinámicas en las que cada vez veamos a más niñas y mujeres buscando el conocimiento en ciencia y tecnología; participando, desarrollando y creando innovación y asumiendo liderazgos en el sector. Sin embargo, hoy parecen no ser suficientes los espacios que nos permitan acelerar el proceso para que la participación del género en estas disciplinas no sea más una aspiración, sino una realidad.

Este día, y sobre todo el tema en el que se centra, debe de ser de valor para toda la sociedad, los conocimientos que las niñas y mujeres adquieran a partir de hoy, sin lugar a duda se convertirán en aquellas acciones que en el futuro marcarán la diferencia para que todo fluya de una mejor manera: sociedad, ecosistema, y, sobre todo, la igualdad de condiciones.

Autora: Maribel Dos Santos, directora general de Oracle México y vicepresidenta senior de Oracle Latam

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Johnson & Johnson México recibe por tercera ocasión el Certificado de Empresa con Prácticas Transparentes otorgado por CETIFARMA

Con esta recertificación, Johnson & Johnson reafirma su liderazgo en buenas prácticas dentro de la industria farmacéutica, por tercera vez consecutiva

Great Place to Work presentó a Los 100 Mejores CEO 2025

Este año se publica la 8va edición donde se reconocen a los CEO más destacados. Se premiaron a 100 organizaciones destacadas destacados por el impacto de su CEO

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.