Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSE¿Cómo impacta la Navidad al medio ambiente?

¿Cómo impacta la Navidad al medio ambiente?

¿Cómo impacta la Navidad al medio ambiente?: Las festividades decembrinas son de las más esperadas del año; las decoraciones, luces, comida, obsequios, la convivencia con los familiares y amigos, hacen que esta época sea muy especial. Sin embargo,  el fin de año también suele generar un impacto negativo en el planeta; tan sólo en la Ciudad de México se generan 30% más residuos en diciembre y enero que en cualquier otra época del año, y en 2019, se alcanzaron altos niveles de contaminación del aire, con 155 puntos de partículas contaminantes, ocasionado principalmente por incendios y fuegos artificiales.

¿Cómo impacta la Navidad al medio ambiente?

The Climate Reality Project te comparte algunos consejos para que disfrutes al máximo y tengas tanto un cierre como un comienzo de año espectaculares sin dañar al medio ambiente:

Árboles de navidad y plantas

Una de las decoraciones más representativas en estas festividades son los árboles de Navidad. En el caso de los pinos artificiales es importante considerar que, desde su elaboración son altamente contaminantes ya que contienen petróleo, plástico y PVC, polímeros tóxicos que generan grandes cantidades de gases de efecto invernadero, que terminan atrapados en la atmósfera, calentando nuestro planeta; además, no pueden reciclarse debido a que están elaborados con petróleo y tardarían hasta 500 años en degradarse.

Durante las fiestas navideñas y celebraciones de Año Nuevo, el consumo de energía eléctrica se incrementa hasta en 30%.

De igual forma, es muy común utilizar musgo y heno como decoración en los árboles de Navidad y nacimientos, sin embargo, estas plantas ayudan a disminuir la contaminación ambiental, la erosión del suelo e incrementan la humedad en los bosques es importante no sacarlos de su hábitat natural sólo para adornar nuestras casas.

Opta por un árbol de navidad natural o en maceta; inclusive ahora puedes rentarlo. También puedes crear tu propio árbol de navidad con materiales reciclados, como trozos de madera, libros, lazos, estambre o cualquier material que tengas al alcance, una de las ventajas de reutilizar los materiales es que son más económicos y ayudas al planeta. Explota tu creatividad para decorar; recicla cartón o reutiliza materiales para poner tu nacimiento.

Consumo de electricidad

Parte de las decoraciones tradicionales para las festividades decembrinas incluyen luces de todos colores. Datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) alertaron que el consumo de energía eléctrica en los hogares y negocios mexicanos incrementa hasta un 30% durante las fiestas navideñas y celebraciones de Año Nuevo. Algunas alternativas  para disminuir el consumo de energía es utilizar luces y focos LED, desconectar los aparatos que no utilices y no dejar encendidas las luces decorativas toda la noche.

En diciembre, se generan hasta 16,000 toneladas de basura diarias.

Fuegos artificiales

La pirotecnia puede causar contaminación en el aire, agua y suelo. Al prenderse liberan grandes cantidades de componentes tóxicos como el azufre, nitrato de sodio, carbono vegetal, aluminio y monóxido de carbono, que tardan hasta 3 días en disiparse y, al ser respiradas, pueden provocar enfermedades. De acuerdo con la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México, grandes concentraciones de estos componentes tóxicos en el aire, pueden provocar una alteración en el ciclo de lluvias y desvanecimiento de las gotas de lluvia, lo que permite que los contaminantes prevalezcan en el aire más tiempo.

Compras en línea

La constante evolución de las plataformas y aplicaciones para compras en línea, aunado a la rapidez de la entrega de los productos ha ocasionado que los consumidores opten por utilizar este método de compra. Para disminuir la contaminación ocasionada por las compras en línea, se recomienda comprar conscientemente y sólo adquirir lo que realmente necesitamos. Incluso en línea, elige productos locales, evita aquellas cosas que deban viajar grandes distancias para llegar a ti. Recuerda que un regalo atemporal y de mejor calidad tardará más en ser desechado que productos fast fashion.

Generación de basura

El uso de empaques, envolturas, moños, cubiertos y platos desechables, junto con plásticos de un sólo uso y productos no biodegradables contribuyen al aumento de basura especialmente en diciembre y enero. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) en diciembre la cantidad de basura que se produce a diario aumenta un 25%, es decir, hasta 16,000 toneladas de basura diaria. Para minimizar esta problemática puedes reciclar contenedores, envolturas y decoraciones navideñas, además de lavar y reutilizar los platos y cubiertos desechables.

The Climate Reality Project brinda soluciones para disfrutar al máximo las festividades, sin dañar al medio ambiente.

Desperdicio de comida

A nivel mundial, un tercio de los alimentos producidos se desperdician y en diciembre esto se duplica por la gran cantidad de comida que se prepara para los festejos navideños y de fin de año. Esto ocurre porque muchas veces se cocinan más alimentos de los necesarios o se compra en exceso. Según un reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), el desperdicio de alimentos es responsable de emitir 3,300 millones de toneladas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a la atmósfera cada año. Calcula y compra únicamente lo que vas a consumir; compra frutas y verduras de temporada y apoya a los comercios locales.

El cuidado y la protección de nuestro planeta es responsabilidad de todos, podemos disfrutar de las festividades sin dañar al medio ambiente, es momento de ser más conscientes de  nuestros hábitos. Si quieres aprender más sobre el cambio climático, así como las soluciones ante la mayor amenaza que enfrentamos, puedes solicitar una plática virtual gratuita en las redes sociales de la organización para tus amigos, vecinos, familiares, empresas, escuelas o universidades. Estamos a tiempo de cambiar y crear un futuro sostenible para todos, optando por un estilo de vida más sustentable.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

Grupo Grisi forma parte de las empresas que están apostando por cambios significativos en materia ambiental y social a través de campañas como el Reciclatón de Fundación Teletón.