Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSE¿Cómo fortalecer las habilidades laborales durante la contingencia por COVID-19?

¿Cómo fortalecer las habilidades laborales durante la contingencia por COVID-19?

¿Cómo fortalecer las habilidades laborales durante la contingencia por COVID-19?: Durante la contingencia sanitaria, los nuevos esquemas de trabajo han permitido fortalecer los procesos productivos y de comunicación, además de las habilidades laborales.

¿Cómo fortalecer las habilidades laborales durante la contingencia por COVID-19?

La digitalización, el branding y la comercialización son algunas de las habilidades que se pueden fortalecer en estos tiempos de pandemia.

El cambio en la dinámica de vida provocado por la pandemia de COVID-19 ha traído múltiples consecuencias en los ámbitos personal, social y laboral. Por tiempo indefinido, tendremos que adoptar una dinámica de vida en la que seguiremos con el distanciamiento social.

Por ello es necesario adoptar nuevas formas para continuar con las labores productivas y garantizar la supervivencia de los proyectos sin poner en riesgo la salud. No todas las consecuencias del COVID-19 han sido negativas, y esto se ve reflejado en cifras como la productividad.

Según estimaciones de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el home office ha elevado un 28% la productividad de las empresas de la Ciudad de México, ayudando además a reducir los niveles de contaminación, el tráfico vehicular y los tiempos de movilidad que pueden alcanzar hasta las 5 horas.
“Este contexto puede ser aprovechado para fortalecer los conocimientos y capacidades para enfrentar la nueva normalidad. Sin duda, hay nuevas habilidades laborales que ayudarán a emprendedores y profesionistas a alcanzar mejores resultados en sus proyectos”, comenta Mariana Zamudio, coordinadora de Innovación Social del Centro CEMEX-TEC.

De acuerdo con el Premio CEMEX-TEC, algunas de las capacidades que se pueden fortalecer durante la pandemia son:

  • Uso de herramientas digitales. Para no detener las actividades, hoy más que nunca se debe fortalecer el uso de recursos digitales para mantener la comunicación, dar seguimiento a procesos, organizar tiempos y otras muchas tareas que pueden hacerse a través de estas soluciones para realizar las labores de forma más efectiva.
  • Otras formas de comercialización. La venta de productos y servicios también está transitando a un esquema de e-commerce, por lo que es necesario aprender a utilizarlo de la mejor forma. Para ello, se debe reforzar los conocimientos en uso de plataformas web, redes sociales y tiendas online.
  • Organización y productividad en home office. El trabajo remoto puede convertirse en una constante no sólo en tiempos de contingencia, sino de forma cotidiana. Para ello, es necesario contar con las herramientas necesarias y saberlas usar para adaptar los procesos de trabajo y la organización del mismo con el fin de aumentar los niveles de productividad y, así, obtener mejores resultados.
  • Conocimiento y aplicación de branding personal. Consiste en la gestión de la marca a través de acciones y mensajes que ayuden a posicionarla y comunicar al público quién es y qué ofrece. Fortalecer la marca propia ayudará a hacerla más visible y aumentar el interés del target y su alcance.
  • Fortalecer los trabajos de colaboración. Hoy la solidaridad y la suma de esfuerzos son fundamentales para salir adelante de la crisis. Por ello, es necesario el trabajo conjunto para atender las problemáticas comunes, ya sean de un grupo de empresas, emprendimientos o comunidades, con el fin de priorizar el bienestar colectivo y no el individual.
  • Impulsar la creatividad para crear opciones de autoempleo. La creación de ideas innovadoras permitirá desarrollar proyectos productivos con los que se crearán oportunidades de autoempleo para impulsar la economía local y cerrar las brechas sociales.

Para conocer esas grandes ideas que ayudarán a transformar la realidad social, el Premio CEMEX-TEC brinda un espacio a los emprendedores y sus proyectos. Durante 9 años, la iniciativas ha recibido inscripciones de 7 mil 500 personas y 3 mil 765 proyectos de 74 países. De ellos, 65 proyectos mexicanos y 63 internacionales han ganado, beneficiando a más de 22 mil 500 personas de todo el mundo.

Las categorías en las que se puede participar en el Premio CEMEX-TEC son: Transformando Comunidades, Emprendimiento Comunitario, Acción Colaborativa y Emprendedores Sociales.

Si se está interesado en inscribir un proyecto, se pueden consultar las bases en la página www.cdcs.com.mx/es/cemextec_award, registrarse y postular las ideas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de junio.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.