Con el apoyo de

¿Cómo contribuyen los criterios ESG a las empresas mexicanas?

.

¿Cómo contribuyen los criterios ESG a las empresas mexicanas?

  • Las 4.1 millones de pequeñas y medianas empresas (pymes) son un motor importante para México; aportan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y generan el 72% del empleo.

Índice de contenido:

¿Cómo contribuyen los criterios ESG a las empresas mexicanas?

Pese a las barreras que pueden existir, como la dificultad para acceder a créditos, la competencia, o el contexto de supervivencia en el que se desarrollan —donde varias no llegan a los primeros cinco años de vida— hay un par de aliados de las pymes: la innovación y los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés).

Innovación Tecnológica

La innovación tecnológica, a través del uso de datos, ha impulsado a las empresas a sobrevivir y a crecer, pese a la nueva realidad. Por ejemplo, el análisis de Big Data les permite saber cuál es el próximo paso que deben tomar, así como descubrir patrones de consumo y brindar una percepción clara del mercado para tomar decisiones inteligentes y seguras.

Criterios ESG

Respecto del segundo aliado -ESG-, las inversiones encaminadas a este ramo crecen de forma importante. Las actividades dirigidas hacia los lineamientos ambientales, sociales y de gobernanza son más valoradas por inversionistas y las empresas y, en consecuencia, abren nuevas oportunidades de financiamiento.

Expandir las iniciativas en las empresas pequeñas y medianas puede evitar riesgos comerciales y atraer a clientes de primer nivel. Además, los beneficios de los criterios ESG se han extendido a otras instituciones.

México tiene perspectiva estable en cuanto a lineamientos ESG; en 2020, el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero creó el Comité de Finanzas Sostenibles. Al año siguiente, se impulsaron proyectos que apoyan estas iniciativas como aprovechamiento de oportunidades de movilización de capital, medición de riesgos o divulgación de información y adopción de estándares de este tipo.

Pymes pueden avanzar con ESG

Uno de los principales objetivos de las pymes es mantenerse competitivas frente a los grandes corporativos. La evolución de lo relacionado con ESG les permite competir en un mercado difícil, por lo que es necesario incorporar, de manera efectiva, dichos criterios con acciones puntuales como:

  • Profundizar el propósito de la organización.
  • Utilizar canales de comunicación internos para comunicar la importancia de lo ESG y qué se hace desde la empresa.
  • Implementar políticas para nuevos proveedores en las que proporcionen evidencia de buenas prácticas.

Las pymes avanzan de manera constante y lo ESG será un diferenciador para construir un negocio con visión a futuro.

A través de certificaciones y con la integración de datos de calidad a tiempo real aumenta la posibilidad de que un inversionista diversifique su portafolio, conozca con quién hace negocios y apoye a empresas en crecimiento que cumplan con estos criterios.

Urban

Convocatorias

Samsung busca formar a los líderes tecnológicos del mañana

A través de la iniciativa Samsung Innovation Campus, la empresa busca formar a estudiantes de universidades públicas para ser los líderes tecnológicos del mañana.

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.
La Costeña
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Pro Mujer y GIZ fortalecen habilidades digitales de mujeres emprendedoras

El proyecto Digital Transformation Center (DTC) en México busca contribuir a un mayor desarrollo de los ecosistemas digitales a nivel local para apoyar la transformación digital sustentable, incluyente y justa.

EY Entrepreneur Of The Year 2023 México para emprendedores

La edición 2023 de EY Entrepreneur Of The Year México cuenta con 31 finalistas provenientes de 24 compañías originarias de la Ciudad de México, Coahuila, el Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León.

Nestlé y The Yield Lab Latam buscan transforman el sector agrícola

Con el objetivo de respaldar su camino a la sostenibilidad, Nestlé anuncia asociación con The Yield Lab Latam para impulsar nuevas empresas de alto impacto que transforman el sector agrícola.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link