Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
Constellation Brands
Artículos RSEOpinión RSE¿Cómo ayuda la tecnología a los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible?

¿Cómo ayuda la tecnología a los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Del 25 al 27 del pasado septiembre, Naciones Unidas celebró una cumbre especial para acordar y presentar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con el objetivo de construir un mundo mejor en los próximos 15 años.

Este proceso comenzó hace tres años, durante la Conferencia Río+20 en junio de 2012. Desde entonces, han propuesto, en todo el mundo, una consulta intensiva, amplia y abierta y con una perspectiva múltiple a través de la encuesta global Mi Mundo para definir estos objetivos, y más de 7 millones de personas contribuyeron a obtener esta definición.

Telefónica contribuyó activamente a difundir esta consulta mediante la iniciativa Mi Mundo en España y América Latina, pero también las historias personales de la gente en relación al desarrollo sostenible, con exposiciones en Madrid y en otras ciudades.

Esta nueva agenda es un plan de acción para las personas, el planeta y la prosperidad basada en tres pilares y metas principales.

  • Erradicar la extrema pobreza
  • Combatir la desigualdad y la injusticia
  • Solucionar el cambio climático

Para lograr estos objetivos, tan ambiciosos como necesarios, se han aprobado 17 metas basadas en 169 propósitos. Puedes leer una extensa descripción de todos ellos aquí.

Como puedes imaginar, se trata de unas metas ambiciosas, y todos debemos trabajar en la misma dirección: todo el mundo debe contribuir activamente a lograrlas, con una perspectiva múltiple, desde las administraciones públicas hasta el sector privado, con el apoyo de las organizaciones internacionales y la sociedad civil.

En este contexto, sin embargo, nuestro sector, el sector digital y de las TIC, y nuestra actividad, son elementos clave a la hora de lograr los objetivos de desarrollo sostenible en todo el mundo, mejorar el desarrollo económico, facilitar la inclusión social y permitir una mejor protección del medioambiente.

Cómo, te preguntarás.

Hagamos un rápido repaso de cada una de estas metas y de las posibilidades que ofrece el sector digital y de las TIC y las actividades que ya se están realizando.

Meta 1: Erradicar la pobreza en todas sus formas y en todas partes

meta1Como dijo Nelson Mandela, “Siempre parece imposible hasta que se hace”. ¡Pues hagámoslo! Y las TIC tienen la capacidad de reducir el nivel de pobreza al dar acceso a la modernidad y a servicios innovadores que pueden mejorar las condiciones de vida de las personas. Por ejemplo, el acceso a las comunicaciones en zonas remotas, por medio de proyectos asociativos entre el sector público y el privado para facilitar el acceso a la banda ancha, como los planes con apoyo de Telefónica Intégrame, “Conexao Amazónica” en cooperación con Ericsson, o la GSMA, con el programa de Inclusión Digital, son esenciales para combatir la pobreza. También es necesario ofrecer servicios adecuados adaptados a las poblaciones remotas, con el soporte de las tecnologías móviles. Servicios y aplicaciones como la banca móvil o los pagos móviles, pueden reducir el nivel de pobreza y aumentar el desarrollo económico de un área en particular. La GSMA, por medio del programa Mobile Money, trabaja con operadores móviles y con el sector financiero para acelerar la disponibilidad de unos servicios financieros asequibles que ofrezcan seguridad, confianza y ventajas para las personas sin cuenta bancaria.

Meta 2: Hambre y seguridad alimentaria

meta2Erradicar el hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible es también una cuestión compleja y difícil de solucionar en los próximos 15 años. Sin embargo, las TIC pueden contribuir positivamente a este propósito al aportar unas formas mejores y más efectivas de gestionar la información y los recursos, de planear y administrar mejor las empresas agrícolas rurales y de mejorar los procesos de distribución. Esto debería permitir la aparición de organizaciones más eficientes y contribuir al desarrollo económico, así como facilitar la inclusión social. Desde luego, queda mucho trabajo por hacer, pues si bien la conectividad y el acceso a las redes son un elemento esencial en este modelo, las destrezas digitales en estas áreas deben promoverse también. Programas industriales como el programa mAgri  de la GSMA trabajan en este sentido para mejorar la situación actual y generar un impacto positivo en la productividad, en los ingresos y en los empleos del sector agrícola.

Meta 3: Salud y bienestar

meta3Las TIC tienen un papel claro a la hora de garantizar unas vidas mejores y más saludables y de promover el bienestar en todo el mundo. La conectividad entre médicos y pacientes, un nuevo servicio que permite la monitorización a distancia y los servicios de diagnóstico remoto están ahí para mejorar la vida de los pacientes. El modo en que consumimos servicios de salud está cambiando actualmente. Los usuarios juegan un papel más proactivo y están más y mejor informados sobre su salud. Para muchas personas, Internet es la principal fuente de información, y hay que reforzar esto para dar más y mejor información a los usuarios. En este área, por ejemplo, Telefónica ha sacado en Brasil “Vivo mais saudável”, un portal de Internet con información gratuita para dar a la gente orientación sobre cuestiones de salud y compartir conocimientos y experiencias.

Meta 4: Educación

meta4Garantizar una educación de calidad, inclusiva e igualitaria, pero promover al mismo tiempo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida y para todos, es sin duda más fácil gracias a las TIC y a los nuevos servicios digitales. Las TIC tienen la capacidad de mejorar el nivel educativo en todo el mundo. Internet ha permitido un acceso más amplio al conocimiento y a la información, mediante diferentes dispositivos como los móviles, las tablets o los ordenadores. Estos dispositivos y el desarrollo de contenidos adecuados y locales permiten alimentar la curiosidad de la gente y suscitar el deseo de aprender cualquier cosa desde cualquier lugar. Las TIC están ofreciendo nuevas formas de aprender y enseñar, con útiles soluciones online para la educación y la formación (ver por ejemplo aquí).

De igual modo, la iniciativa Miriadax en español y portugués es un ejemplo de cómo nuestro sector puede contribuir activamente a la difusión del conocimiento y de la posibilidad de incrementar fácilmente el nivel educativo, y hay otros muchos ejemplos en nuestro sector.

Meta 5: Género

meta5Lograr la igualdad de género y facilitar el desarrollo de todas las mujeres y niñas es algo muy pertinente para las TIC, pues al hablar de Internet y género existe una importante brecha. Según ciertos datos publicados, en los países en vías de desarrollo, las posibilidades de acceder a Internet son un 25 % más bajas en mujeres que en hombres. Y sin embargo, una mayor inclusión digital de las mujeres supondría unas ventajas socioeconómicas positivas para sus familias, sus comunidades y sus países. Muchos agentes del sector de las TIC están trabajando para ofrecer cursos y formación digital para la alfabetización de las mujeres, pues es una forma muy clara de reducir a nivel global la brecha de género y mejorar sus vidas. Echa un vistazo a la infografía de Intel sobre esta cuestión, o a los insights del programa de la GSMA llamado Connected Women programme.

En el próximo post, hablaremos sobre los restantes objetivos de desarrollo sostenible aprobados y cómo las TIC pueden también contribuir a lograrlos. La perspectiva transversal que ofrecen las nuevas tecnologías y los servicios digitales les permiten ser un elemento clave, una oportunidad de contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible, de crear sinergias relevantes y de trabajar por un mundo mejor para todos los seres humanos del planeta.

Meta 6: Agua y saneamiento

meta6La administración efectiva del agua es una cuestión crucial, pues el suministro de agua limpia y fresca en el mundo es cada vez menor. Las TIC son un elemento esencial a la hora de mejorar la gestión de este valioso recurso natural, gracias al uso y a la administración de los datos para tomar mejores decisiones en lo referente a las políticas públicas. La tecnología móvil juega también un importante papel a la hora de mejorar la administración del agua y del saneamiento en todo el mundo y de permitir el acceso a los servicios básicos, como lo demuestra la iniciativa de la GSMA denominada Mobile for Development Utilities. Este programa trata de mejorar el acceso a los servicios básicos de energía, agua y saneamiento en las comunidades subatendidas por medio de tecnología e infraestructuras móviles.

Meta 7: Energía limpia y asequible

meta7Esta meta está muy relacionada con la anterior y consiste en garantizar a todos los seres humanos el acceso a formas de energía asequibles, fiables y sostenibles. El papel de las TIC en este ámbito será fundamental para crear un mundo más sostenible. Gracias a la aparición de las TIC ecológicas, están empezando a ser posibles una serie de soluciones competitivas para reducir las emisiones de CO2 o promover la sostenibilidad ambiental, y están apareciendo soluciones IoT para utilizar mejor la energía y reducir el consumo, como los contadores inteligentes.

Meta 8: Crecimiento global y económico

meta8

Fomentar un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible es también posible gracias al uso de las TIC, pues la economía global es cada vez más digital. Por eso, las TIC pueden generar crecimiento económico, y para formar parte de la nueva economía digital es imprescindible poseer destrezas digitales, tal y como han demostrado distintos informes internacionales sobre economía o sobre destrezas y oficios de la nueva era. Somos conscientes de esta nueva realidad y apoyamos diversos programas e iniciativas, como la Gran Coalición para el Empleo Digital en Europa o Think Big de Telefónica, para que los jóvenes o, más concretamente, las aulas digitales en América Latina reduzcan la brecha digital y produzcan suficiente contenido digital para aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología, para que así contribuyan a la nueva economía digital y aumenten el bienestar y el crecimiento económico a nivel local.

Meta 9: Infraestructuras, industrialización e innovación

meta9

El objetivo es construir unas infraestructuras flexibles, promover una industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Es evidente que las TIC tienen un papel muy claro para que esta meta se pueda lograr. La conectividad es un asunto crucial y uno de los objetivos más importantes de nuestro sector en el programa de la mayor parte de foros internacionales, como la UIT, la WEF o la próxima reunión del Foro para la Gobernanza de Internet en Brasil. Debemos proporcionar a las personas el acceso y los cauces para aprovechar las ventajas del mundo digital como un activo para el crecimiento social y económico futuro. La digitalización está transformando nuestra sociedad y nuestra economía al permitir la conectividad incluso en las zonas más remotas, mediante la tecnología móvil o las soluciones IoT , además de las soluciones M2M para fomentar la industrialización sostenible La innovación es propia de nuestro sector y es un elemento constante de nuestras empresas y servicios, siempre en busca de unas soluciones mejores y más eficientes para los usuarios, las empresas y las administraciones.

Meta 10: Reducir la desigualdad

meta10

A colación de la meta anterior, en la innovación radica la clave de la reducción de las desigualdades entre países, si estos adoptan unas políticas públicas inteligentes que fomenten la innovación y el I+D, para que las personas puedan beneficiarse de los aspectos positivos que ofrecen las TIC. La digitalización de la sociedad puede reducir la brecha de la desigualdad, y estamos trabajando en este sentido por medio de iniciativas como Open Future de Telefónica , un programa global y abierto diseñado para poner en contacto a emprendedores, startups, inversores y organizaciones públicas y privadas de todo el mundo, y de la integración de iniciativas que apoyan la innovación abierta y el emprendimiento como Wayra, para brindar apoyo a iniciativas locales y aportar los conocimientos necesarios para desarrollar a nivel local sus modelos de negocio. Las iniciativas dirigidas a personas con necesidades especiales son también fundamentales para reducir las desigualdades sociales. Las TIC y las nuevas tecnologías pueden contribuir también a que las personas estén mejor integradas en la sociedad, a través de programas de inclusión digital y programas específicos de destrezas digitales. Esta meta está estrechamente relacionada con la meta 5, ya explicada en el anterior post , más enfocada a la igualdad de género.

En el siguiente post, revisaremos los últimos objetivos de desarrollo sostenible aprobados para 2030. Lo más importante es señalar que tenemos una gran oportunidad para contribuir a un mundo más sostenible, aplicando soluciones TIC que ya están disponibles. Sin embargo, es necesario adoptar una perspectiva más multisectorial y que exista una cooperación más activa entre los sectores público y privado. Las TIC pueden crear unas sinergias muy importantes para la cadena de valor económica y social y ser un importante apoyo para los nuevos objetivos de desarrollo sostenible.

Trabajemos por ellos.

———

Fuente: Publicado originalmente por el blog Public Policy de Telefónica.

Convocatorias

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.

Grupo Bimbo convoca a niñas de 22 países a participar en “El Sueño Bimbo”

Las niñas seleccionadas tendrán la oportunidad de entrenar en las instalaciones deportivas femeninas del Futbol Club Barcelona en España y convivir con Aitana Bonmatí. La iniciativa reafirma el compromiso de Grupo Bimbo con la juventud y el deporte a nivel mundial.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Nestlé y UNESCO presentan iniciativa global para mejorar la resiliencia climática a través de los jóvenes

Esta iniciativa se enfocará en prácticas agrícolas regenerativas, la mitigación del cambio climático y la innovación en sostenibilidad de envases, con el objetivo de beneficiar directa o indirectamente a 500,000 personas.

Más de 14,500 toneladas de residuos recuperados por el sector cosmético y del hogar

Iniciativas como Geeci, de la industria de cuidado personal y del hogar, han logrado el reciclaje de 14,500 toneladas de residuos sólidos, en cooperación con centros de acopio, recicladores y municipios

Cotemar firma convenio de colaboración con la Universidad Marítima y Portuaria de México (UMPM)

La empresa líder en servicios integrales offshore para el sector petrolero, Cotemar, se alía con la UMPM para impulsar el desarrollo de jóvenes marinos. El convenio facilita prácticas profesionales y ofrece capacitación para oficiales, fortaleciendo el sector marítimo en México.