Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSETutoriales¿Cómo alcanzar la meta en reducción de gases de efecto invernadero?

¿Cómo alcanzar la meta en reducción de gases de efecto invernadero?

¿Cómo alcanzar la meta en reducción de gases de efecto invernadero?

  • La implementación de prácticas de eficiencia energética y el uso de tecnologías especializadas son los principales consejos para alcanzar las metas de reducción de emisiones contaminantes.

¿Cómo alcanzar la meta en reducción de gases de efecto invernadero?

México ocupa el lugar número 15 a nivel mundial en cuanto a la emisión de gases de efecto invernadero al emitir 407 megatoneladas de dióxido de carbono (MtCO2), de acuerdo con los datos más recientes del Atlas Mundial del Carbono, proyecto de la red internacional de científicos Future Earth y la ONU.

Ante esta situación, nuestro país ha aumentado su meta de reducción de gases de efecto invernadero de 22% a 35% para el año 2030. Además aumentaría su compromiso hasta 40% si se escala el financiamiento internacional, la innovación y transferencia tecnológica, esto de acuerdo a la Actualización 2022 del documento de Contribución Determinada a Nivel Nacional.

En el marco del Día de la Tierra, las empresas mexicanas pueden sumarse a este compromiso a través de acciones puntuales. “El cambio climático es una de las problemáticas más grandes que estamos enfrentando como humanidad. Hoy tenemos la responsabilidad de generar medidas contundentes para frenar esta crisis y depende de cada empresa tomar la decisión de actuar”, afirma Cristian Bustos, CEO de Beeok.

3 consejo para lograr la reducción de gases de efecto invernadero

Beeok, scale up dedicada a promover y acelerar la transición empresarial hacia la sostenibilidad en Latinoamérica, mediante una suite de soluciones tecnológicas de softwares as a services (SaaS), ofrece algunos consejos para lograrlo:

1. Evaluar y reducir la huella de carbono

Determinar la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que se emiten como resultado de sus actividades y establecer objetivos claros de reducción de emisiones para trabajar en la disminución de la huella. Es importante establecer objetivos a largo plazo y monitorear el progreso de manera regular.

2. Implementar prácticas de eficiencia energética

Esto puede incluir la mejora de la eficiencia en la iluminación, la climatización y los sistemas de producción. Implementar este tipo de prácticas debe incluir la operación tanto en las instalaciones como en los procesos de producción de las empresas.

3. Promover prácticas sostenibles en la cadena de suministro

Trabajar con los proveedores y clientes para promover prácticas sostenibles y reducir los impactos ambientales impactará en un nivel más amplio de la cadena de valor.

De acuerdo con el directivo, “la transparencia es la clave para la sostenibilidad y para alcanzar las metas de reducción de emisiones al medio ambiente, con esto los stakeholders ya sean empleados, clientes o proveedores podrán conocer su desempeño y contribuir a mejorar su sostenibilidad”.

Hoy las soluciones de Software as a Service (SaaS) son una herramienta contundente para analizar estos indicadores de sostenibilidad, ya que realizan prospecciones e identifican las fuentes más contaminantes dentro de la operación de cualquier empresa u organización. De igual modo, muestra la evolución de las emisiones a través del tiempo en cualquier tipo de industria.

El uso de tecnología para medir y gestionar las emisiones de carbono aumenta 2.2. veces las posibilidades de reducirlas. Adicionalmente, disminuye en un 90% el tiempo dedicado a la gestión administrativa y se facilita la trazabilidad de la información.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.