Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadCitibanamex y Rainforest Alliance presentan los resultados del proyecto biodiversidad, carbono...

Citibanamex y Rainforest Alliance presentan los resultados del proyecto biodiversidad, carbono y café en Oaxaca

Citibanamex y Rainforest Alliance presentan los resultados del proyecto biodiversidad, carbono y café en Oaxaca: Compromiso Social Citibanamex, a través de Fomento Ecológico Banamex, Rainforest Alliance y la Unidad Ecológica para el Sector Café Oaxaqueño, S.C. presentaron los resultados del proyecto Biodiversidad, carbono y café en cuatro comunidades indígenas de la región chatina del estado de Oaxaca: Santa Lucía Teotepec, San Juan Lachao Nuevo, Santa Rosa de Lima y Soledad Piedra Larga.

Biodiversidad, carbono y café inició en 2014 con la finalidad de frenar y mitigar los efectos del cambio climático a través de la protección de los bosques de la región; reforestación de  las áreas degradadas; y promoción de la producción sostenible de café a largo plazo.

Es un proyecto que contribuye a frenar y mitigar los efectos del cambio climático en cuatro comunidades indígenas del estado de Oaxaca

La iniciativa tiene como meta capturar un  aproximado de 130 mil 108 toneladas de gases de efecto invernadero equivalentes (tCO2e) en un periodo de 30 años (2013-2043); midiendo su desempeño con un estándar internacional VCS (Verified Carbon Standard) para proyectos de cambio climático y con un enfoque de desarrollo comunitario sostenible.

Del 2014 a la fecha se han  reforestado más de mil 176 hectáreas de bosque -294 validadas con la norma VCS y 882 con la Norma Mexicana de Carbono– con 104 mil 50 árboles de especies endémicas.

La iniciativa se enfoca en proteger los bosques de la región; reforestar las áreas degradadas; y promover la producción sostenible de café a largo plazo

Asimismo, se ha capacitado a 328 productores de café en prácticas de gestión agrícola y forestal para que actúen como técnicos comunitarios y puedan monitorear las actividades de reforestación, así como recolectar y registrar los datos. Los productores también recibieron 500 mil plantas de café en 166 hectáreas de cultivo para impulsar la productividad de los cafetales.

Durante el evento, Vanessa González Deister, directora de Fomento Social y Ecológico Banamex destacó que este proyecto es un ejemplo de las acciones de reforestación y conservación que lleva a cabo la institución en todo el país, a fin de contribuir al cuidado del medio ambiente y de la riqueza natural de México, con proyectos integrales que impulsen el desarrollo sostenible de las comunidades. 

De 2014 a la fecha se han reforestado mil 176 hectáreas de bosque con 104 mil 50 árboles y renovado 166 hectáreas de cultivos de café

Por su parte, Edgar Gonzalez, director de Rainforest Alliance en México, destacó la importancia de la alianza entre productores, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, como una oportunidad única  para la colaboración y potencialización de resultados en el sector rural para el manejo sustentable de los recursos naturales.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Universidad Anáhuac México organiza fiesta mexicana ASUA por los Grandes con 270 voluntarios

La Universidad Anáhuac México a través de la Dirección de Compromiso Social realizó una emotiva Fiesta Mexicana dentro de ASUA por los Grandes, reuniendo a 270 voluntarios con 290 adultos mayores del DIF y otras comunidades. El evento reafirmó el compromiso social y la formación integral mediante el servicio y la convivencia.

Don Cacahuato alinea sus operaciones con los ODS y obtiene certificación ISO 14001

Estas acciones reafirman el compromiso de la compañía con la reducción de la huella de carbono y el bienestar colectivo, destacando su visión de futuro en la industria alimentaria.

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

La sostenibilidad se establece como la gestión indispensable de los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Este enfoque balanceado integra el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente dentro de un marco de gobernabilidad, constituyendo así la base del desarrollo sostenible.