Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadCientífico mexicano crea sustituto para el unicel

Científico mexicano crea sustituto para el unicel

Científico mexicano crea sustituto para el unicel: Un ingeniero en Biotecnología del TEC, fue reconocido por el MIT tras crear un sustituto sustentable para el poliestireno expandido o unicel.

Científico mexicano crea sustituto para el unicel

El unicel es un producto derivado del petróleo que tiene un alto impacto negativo en el medio ambiente.

Por ello, el egresado del Tec de Monterrey y profesor de la prepa Tec de Irapuato, Axel Gómez-Ortigoza creó un material similar con base en hongos mexicanos, que podría sustituirlo en casi todas las industrias en el que se emplea comunmente.

Este nuevo material incluso le ganó al científico mexicano un reconocimiento por parte del Tecnológico de Massachusetts (MIT), como uno de los 35 Innovadores Menores de 35 años más destacados de América Latina.

Científico mexicano crea sustituto para el unicel: Un ingeniero en Biotecnología del TEC, fue reconocido por el MIT tras crear un sustituto sustentable para el poliestireno expandido o unicel.
Científico mexicano crea sustituto para el unicel: Un ingeniero en Biotecnología del TEC, fue reconocido por el MIT tras crear un sustituto sustentable para el poliestireno expandido o unicel.

Axel Gómez-Ortigoza desarrolló su material a través de Polybion, la empresa que fundó con su hermano Alexis, quien es licenciado en Administración Financiera, con el fin de sustituir el unicel usado en las industrias alimenticia y logística por materiales biodegradables de origen natural, como los hongos encontrados en los bosques mexicanos.

Los nuevos materiales son Fungicel, que es un sustituto para las espumas de los elementos aislantes y de empaquetado; Lignum, que podría remplazar madera sintética en algunos casos, y Celium, que podría llegarse a usar como sustituto de la piel sintética.

Este nuevo producto promete detener el impacto negativo de los derivados de petróleo desechables en el ambiente, ya que tan solo en México, se recolectan al menos 86 mil 343 toneladas de residuos de unicel diariamente.

Por ello, el uso de productos menos dañinos resulta un tema prioritario para el cuidado del medio ambiente, ya que el unicel es un contaminante tóxico que tarda al menos un siglo en degradarse naturalmente.

En algunos países el uso este material en la industria alimentaria ha sido remplazado por otros menos dañinos y tóxicos, como el cartón reciclado o los productos basados en fibras de origen vegetal.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

PASE y México Desconocido reconocen destinos de turismo sustentable

Dichas premiaciones llevaron por nombre “Lo Mejor de México 2025”, y son la celebración que México Desconocido y su comunidad viajera dedican a la riqueza natural, cultural y gastronómica del país.

La industria del aguacate mexicano de exportación se une para revelar una nueva ruta hacia la sostenibilidad

La APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) se suma a esta iniciativa que involucra a los actores clave de toda la cadena de suministro del aguacate de exportación y aborda cuatro áreas ambientales clave, trabajando hacia emisiones netas cero para 2035.

La Responsabilidad Social en la sociedad: La filantropía moderna como solución

Con el 48% de la población en situación de pobreza y el 70% de los cuerpos de agua contaminados la filantropía surge como herramienta de transformación. El 65% de los proyectos sociales empresariales se enfocan en salud y educación, solo el 15% incluyen componentes ambientales, según CEMEFI.