Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadCEMEX, Sandia Labs y Synhelion escalan tecnología solar para producir cemento

CEMEX, Sandia Labs y Synhelion escalan tecnología solar para producir cemento

CEMEX, Sandia Labs y Synhelion escalan tecnología solar para producir cemento:

  • Solar MEAD busca reemplazar el consumo de combustibles fósiles por energía termosolar concentrada en la producción de clínker, el componente clave del cemento.

CEMEX, Sandia Labs y Synhelion escalan tecnología solar para producir cemento

La cementera anunció hoy que el Departamento de Energía de Estados Unidos asignó $3.2 millones de dólares a Solar MEAD, un proyecto conjunto liderado por Sandia National Laboratories, Synhelion, y CEMEX, el cual pretende descarbonizar la producción de cemento.

Solar MEAD busca reemplazar el consumo de combustibles fósiles por energía termosolar concentrada (“CST” por sus siglas en inglés) en la producción de clínker, el componente clave del cemento. CEMEX y Synhelion han colaborado para introducir CST en el proceso de producción del cemento, desarrollando el primer piloto de demostración a escala de laboratorio en 2022 con la producción del primer clinker solar. Sandia Laboratories contribuirá con instalaciones de investigación únicas que forman parte de la Instalación Nacional de Pruebas Térmicas Solares, además de su conocimiento en la materia, para ayudar en la rápida adopción de esta tecnología en la producción de cemento.

Tecnología de Synhelion

La innovadora tecnología de Synhelion genera calor de más de 1,500°C de un proceso de alta temperatura, el cual es suficiente para producir clinker sin utilizar combustibles fósiles.

“El cemento producido con energía solar es una emocionante tecnología con un potencial tremendo para reducir la huella de carbono de la producción de cemento”, dijo Fernando González Olivieri, Director General de CEMEX. “Alcanzar nuestra meta de cero emisiones netas de carbono para 2050 requiere de una innovación constante, como esta, para descubrir y escalar tecnologías vanguardistas.”

El cemento producido con energía solar es una emocionante tecnología con un potencial tremendo para reducir la huella de carbono de la producción de cemento.

“Pocas tecnologías renovables tienen la capacidad de generar calor a las temperaturas necesarias para procesar la materia prima del cemento,” dijo Nathan Schroeder, investigador de Sandia y líder de Solar MEAD. “Este proyecto permitirá comprender mejor cómo usar la tecnología de energía termosolar concentrada para recolectar y transferir el calor a las plantas de producción de cemento existentes y tendrá una relevancia transversal para otras industrias de procesamiento de minerales como la producción de material refractario, cerámica y baterías.”

Producción de clínker

“Este proyecto nos da la oportunidad de usar nuestra tecnología sostenible para apoyar la descarbonización de la producción de clínker y cemento, un proceso intensivo en consumo de energía. Esta solución puede ser de gran impacto en la industria y ayudará a pavimentar el camino hacia la neutralidad de carbono. Estamos orgullosos de contribuir a este objetivo,” agregó Gianluca Ambrosetti, Director General y Cofundador de Synhelion.

En el proyecto se investigarán métodos para reducir las emisiones de dióxido de carbono, disminuir las temperaturas de los procesos, e incrementar la eficiencia de la formación de clínker con energía solar.

El equipo analizará las condiciones para maximizar la transferencia de calor a las materias primas del cemento.

La adopción exitosa de esta tecnología en la fabricación de cemento no solo permitirá reemplazar el 100% de combustibles fósiles, sino que también dará como resultado un método de captura de carbono más eficiente y de menor costo en comparación con las tecnologías actuales más avanzadas.

El clínker se produce mezclando arcilla, piedra caliza y otros materiales en un horno rotatorio a temperaturas cercanas a 1,500°C. Los combustibles fósiles se utilizan para calentar el horno y representan aproximadamente el 40% de las emisiones directas de CO2 del proceso. Reemplazar completamente los combustibles fósiles con energía solar es un cambio fundamental en los esfuerzos de la industria para lograr la neutralidad de carbono.

Con acciones como estas, Cemex avanza en los ODS de la Agenda 2030 de la ONU.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Johnson & Johnson México recibe por tercera ocasión el Certificado de Empresa con Prácticas Transparentes otorgado por CETIFARMA

Con esta recertificación, Johnson & Johnson reafirma su liderazgo en buenas prácticas dentro de la industria farmacéutica, por tercera vez consecutiva

Great Place to Work presentó a Los 100 Mejores CEO 2025

Este año se publica la 8va edición donde se reconocen a los CEO más destacados. Se premiaron a 100 organizaciones destacadas destacados por el impacto de su CEO

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.