Cemefi y Soriana concluyen la campaña Donando se Alegran los Corazones:
- Se recaudaron más de 12.8 millones de pesos gracias a la generosidad de más de 20.5 millones de donantes a través de redondeo y otros mecanismos.
- Se apoyó a más de 17 mil familias en 21 estados que tras la pandemia quedaron en pobreza alimentaria.
Cemefi y Soriana concluyen la campaña Donando se Alegran los Corazones
Donando se Alegran los Corazones, la campaña lanzada por Organización Soriana y Cemefi en diciembre de 2021, llega a su fin tras recaudar más de 12.8 millones de pesos gracias a la generosidad de más de 20.5 millones de personas. Estos recursos han sido canalizados a 41 organizaciones de la sociedad civil (OSC) que operan en 21 estados del país y que han apoyado a más de 17 mil familias que tras la pandemia quedaron en pobreza alimentaria.
Esta iniciativa de la Fundación Manuel Arango, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y Organización Soriana contó con el impulso de los tenores mexicanos Javier Camarena, Ramón Vargas y Fernando de la Mora, quienes unieron sus voces para interpretar Cielito Lindo en una versión inédita y especial para la campaña, invitando así a los ciudadanos, empresas y organizaciones a donar en las cajas de las más de 800 tiendas de Soriana en el país y a través del sitio donandosealegran.org
El evento público de cierre, celebrado en Casa Cemefi, estuvo encabezado por Claudia Aguado Hernández, subdirectora de Soriana Fundación; Pilar Parás García, presidenta del Consejo Directivo de Cemefi; y Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de la misma institución.
“En Soriana nos sentimos orgullosos de contribuir con campañas tan relevantes como Donando se Alegran los Corazones. Es sumamente importante crear sinergia a favor de las familias mexicanas que más apoyo necesitan y hoy que, gracias a nuestros clientes y al Cemefi, podemos proporcionar alimento a quienes se vieron fuertemente afectados por los estragos de la pandemia. Sigamos creando mejores oportunidades para los mexicanos y tendiendo la mano a favor de la igualdad social”, declaró Claudia Aguado Hernández.
La selección de organizaciones que distribuyeron los recursos se llevó a cabo a través de un comité dictaminador que evaluó los proyectos sociales de 136 OSC que se postularon en las dos convocatorias públicas que Cemefi y Fundación Soriana lanzaron durante 2022. La primera, en enero, dirigida a bancos de alimentos y a instituciones pertenecientes a la Red Cáritas; y la segunda, en marzo, dirigida a organizaciones que trabajan temas de alimentación con la primera infancia.
Las organizaciones de la sociedad civil que presentaron los mejores proyectos apoyaron a 17,066 familias, alcanzando a más de 68,000 personas, considerando 4 integrantes por familia. Muchas de ellas recibieron beneficios adicionales al recurso económico para su alimentación, como medición y seguimiento de peso y talla en los niños, talleres de nutrición o productos de aseo personal, dependiendo de lo propuesto en cada proyecto.
La iniciativa se administró de manera transparente gracias a los mecanismos de control interno implementados por Cemefi y a la vigilancia de un comité conformado por consejeros de la institución y expertos en distintos temas, y cumplió con todos los requerimientos como Donataria Autorizada que exige el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
Todo el proceso financiero y administrativo fue auditado de manera externa por la firma Gossler, miembro de la Red Crowe Global. Por su parte, las organizaciones que entregaron los recursos rindieron informes parciales y finales de su operación, y presentaron evidencias de ésta, incluyendo fotos y testimonios en video de las personas apoyadas.
Así, la generosidad de miles de personas, empresas y organizaciones civiles, se articuló en la iniciativa Donando se Alegran los Corazones, con la cual se apoyó a más de 17 mil familias, especialmente a los menores de edad, los más vulnerados por la pandemia del Covid-19.
Organizaciones operadoras, por convocatoria
Para ser seleccionadas, las organizaciones de la sociedad civil que presentaron proyectos tuvieron que cumplir con ciertos requisitos, como ser donataria autorizada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para emitir recibos deducibles de impuestos, operar como banco de alimentos (para la primera convocatoria), preferentemente contar con la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT)*, que otorga Cemefi, y contemplar como beneficiarios de sus proyectos a niñas y niños en la primera infancia en condiciones de vulnerabilidad.
Primera convocatoria. Monto recaudado: $5,000,000.
Nombre de la Institución | AIT | Zona de ejecución del proyecto (Estado) |
Apoyándonos para el Bienestar Común, A.C. Banco de Alimentos | Tlaxcala | |
Banco de Alimentos de Cuernavaca, A.C. | AIT-2022 | Morelos |
Banco de Alimentos de los Altos de Chiapas, A.C. | Chiapas | |
Banco de Alimentos de Oaxaca, A.C. | Oaxaca | |
Banco de Alimentos de Reynosa, A.C. | Tamaulipas | |
Cáritas Colima, I.A.P. | AIT-2022 | Colima |
Cáritas de Chihuahua, I.B.P. | Chihuahua | |
Cáritas de Guadalajara, A.C. | AIT-2020 | Jalisco |
Cáritas de Monterrey, A.B.P. | Nuevo León | |
Cáritas de Quintana Roo, A.C. | Quintana Roo | |
Cáritas de San Cristóbal de las Casas, A.C. | AIT-2022 | Chiapas |
Cáritas del Guadiana, A.C. | Durango | |
Cáritas Diocesanas de Torreón, A.C. | AIT-2021 | Coahuila |
Cáritas Lomita, I.A.P. | Sinaloa | |
Fundación de Beneficencia Privada Banco de Alimentos Cáritas Puebla | AIT-2021 | Puebla |
Fundación Pedro Zaragoza Vizcarra, A.C. | AIT-2021 | Chihuahua |
Segunda convocatoria. Monto recaudado: $7,800, 000.
Nombre de la Institución | AIT | Zona de ejecución del proyecto (Estado) |
APAC, I.A.P. Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral | AIT-2022 | CDMX |
Asociación Mexicana de Malta, A.C. | AIT-2021 | CDMX |
Centro de Educación Infantil para el Pueblo, I.A.P. | AIT-2021 | CDMX |
Construyendo Esperanzas, A.C. | AIT-2021 | Hidalgo |
Cruz Roja Mexicana, I.A.P. Delegación Puebla | Puebla | |
Desarrollo Integral de la Juventud Oaxaqueña, A.C. (CRECEMOS) | AIT-2022 | Oaxaca |
EDIFYCA, A.C. (Estrategias de Integración Familiar y Capacitación) | AIT-2021 | Baja California |
Eduser Reforma, A.C. | Coahuila | |
Un Mañana para la Comunidad, A.C. | AIT-2021 | CDMX |
Fundación Ávila Cruz, A.C. | AIT-2022 | Oaxaca |
Fundación Comunitaria Cozumel, I.A.P. | AIT-2022 | Quintana Roo |
Fundación Comunitaria Puebla, I.B.P. | AIT-2022 | Puebla |
Fundación Juconi México, A.C. | AIT-2018 | Puebla |
Fundación León Calixto, A.C. | AIT-2021 | Guerrero |
Fundación Vive Mejor, A.C. | Querétaro | |
Hogares Providencia, I.A.P. | AIT-2021 | CDMX |
Huellas de Pan, A.C. | AIT-2022 | Quintana Roo |
Institución Providencial de México, A.C. (Clínica San Carlos Norogachi) | Chihuahua | |
La Alegría de los Niños, I.A.P. | Querétaro | |
Mi Gran Esperanza, A.C. | AIT-2022 | Jalisco |
Niños de Santa Fe, A.C. | AIT-2022 | Michoacán |
Organismo de Nutrición Infantil, A.C. (ONI) | AIT-2021 | Jalisco |
Patronato del Hospital Regional de Alta Especialidad Materno Infantil, A.C. | Nuevo León | |
Renovación, Unión de Fuerzas, Unión de Esfuerzos, A.C. | AIT-2020 | CDMX |
Vida y Familia Monterrey, A.B.P. (VIFAC) | AIT-2021 | Nuevo León |
*La Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT) es un conjunto de referencias objetivas, no controversiales y de fácil comprobación, que reflejan el nivel de desarrollo institucional de la organización y que le permiten a cualquier persona, empresa o institución conocer con certeza algunas características de una organización privada, no lucrativa y de servicios a terceros.
Al entregar la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia, Cemefi reconoce el profesionalismo de las organizaciones del tercer sector, que operan con la máxima eficiencia y realizan constantemente rendición de cuentas a todos tus donantes y públicos.