La Universidad Iberoamericana León y el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) convocan al XV Congreso de Investigación sobre el Tercer Sector.
El Congreso está titulado “Tejido Social y Cultura de la Legalidad: ¿Construcción o reconstrucción?“, que se realizará los días 28 y 29 de septiembre en la Universidad Iberoamericana León, en León, Guanajuato.
Se invita a investigadores, profesores, estudiantes, profesionales del sector y miembros de organizaciones de la sociedad civil, mexicanos o extranjeros, a participar como ponentes en el Congreso, el cual tiene como función fomentar la generación de conocimiento a partir de un espacio destinado a la presentación y el análisis conjunto de investigaciones con perspectiva académica y de estudios de corte empírico que surgen desde la ciudadanía y la sociedad civil organizada.
Ejes temáticos:
- Educación y juventud
- Emprendimiento social
- Fortalecimiento y profesionalización de organizaciones de la sociedad civil
- Política Pública
- Responsabilidad social
- Seguridad y justicia social
- Transparencia y rendición de cuentas
Con el fin de incentivar la participación de los miembros de la academia y de las OSC, el comité convocante del Congreso implementó dos modalidades para la presentación de resúmenes: a) investigación teórica y b) investigación aplicada.
Los resúmenes o abstracts de investigación teórica, son aquellos enfocados al desarrollo de una discusión que refleja la relación entre teorías, objetos y fenómenos y la generación de conocimiento (comprobación de hipótesis planteada) sobre la sociedad civil, mientras que los abstracts de investigación aplicada retoman marcos teóricos y presentan su aplicabilidad o añaden experiencias relacionadas con el marco conceptual presentado.
Ponencias individuales o colectivas
1. Los resúmenes deberán tener una extensión mínima de 500 palabras y máxima de 800 y ser enviados a través de la página del Congreso (cemefi.org/congreso) en el apartado “sube tu abstract”.
Póster de investigación
La sección de posters ofrece una alternativa a la presentación de un artículo de investigación completo. Se anima especialmente a los jóvenes investigadores a que compartan su trabajo a través de esta modalidad, que representa una oportunidad para que expongan sus proyectos de investigación terminados o en curso. Los posters o carteles de investigación permanecerán expuestos durante toda la conferencia y se establecerá una sesión especial durante la cual los asistentes podrán conocer a los autores y discutir sobre su trabajo. El diseño efectivo de un cartel debe cumplir con el propósito de ser claro, preciso, ser visualmente atractivo y provocar curiosidad pues debe presentar en un vistazo información útil, rigurosa e importante.
La fecha límite para la presentación de resúmenes (abstracts) es el 28 de mayo de 2015. El 30 de junio de 2015 se comunicará a los autores si sus propuestas fueron aceptadas, a través de la página del Congreso y por correo electrónico.
Los interesados en participar en el Congreso deben consultar las bases completas de esta convocatoria.
Comité Convocante:
Universidad Iberoamericana (UIA) León; Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi); Gobierno del Estado de Guanajuato; Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil (CIESC); El Colegio Mexiquense; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede México (FLACSO); Fundación para el desarrollo del Tercer Sector; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM; Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI); Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve); Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol); Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Ciudad de México y Campus Santa Fe; Secretaría de la Función Pública (SFP); Universidad Anáhuac México Norte; Universidad Autónoma Metropolitana campus Lerma (UAM), Universidad del Valle de México (UVM); Universidad Iberoamericana Ciudad de México (UIA), Universidad Panamericana (UP).