Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEOpinión RSECarbono Neutral y Net Zero: Entendiendo la diferencia

Carbono Neutral y Net Zero: Entendiendo la diferencia

Carbono Neutral y Net Zero: Entendiendo la diferencia:

Carbono Neutral y Net Zero: Entendiendo la diferencia

En este artículo, vamos a explicar la diferencia entre dos conceptos clave para entender cómo podemos reducir nuestra huella de carbono: Carbono Neutral y Net Zero. Estos términos se usan a menudo en el ámbito ambiental, pero no siempre se comprenden bien. Veamos qué significan y cómo se relacionan con la lucha contra el cambio climático.

¿Qué es Carbono Neutral?

Carbono Neutral significa que las emisiones de carbono que generamos se compensan con acciones que eliminan una cantidad equivalente de CO2 de la atmósfera. Por ejemplo, si emitimos una tonelada de CO2 al usar electricidad, podemos compensarla plantando árboles que absorban esa misma cantidad de CO2.

¿Cómo se logra ser Carbono Neutral?

Hay dos formas principales de lograr la neutralidad de carbono: reducir las emisiones y/o invertir en proyectos que capturan o compensan el CO2. La reducción de emisiones implica adoptar medidas para disminuir el consumo de energía fósil, como usar energías renovables, mejorar la eficiencia energética o cambiar hábitos de transporte. La inversión en proyectos de captura o compensación implica apoyar iniciativas que remueven el CO2 de la atmósfera, como la reforestación, la restauración de ecosistemas o la captura y almacenamiento de carbono.

¿Qué es Net Zero?

Net Zero significa que no hay emisiones netas de carbono derivadas del producto o servicio que ofrecemos. Es decir, que no contribuimos al aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera. Esto implica eliminar por completo las emisiones de carbono o, si no es posible, compensarlas totalmente con acciones que remuevan el CO2.

¿Cómo se logra ser Net Zero?

Ser Net Zero requiere un compromiso más ambicioso que ser Carbono Neutral, ya que implica evitar al máximo las emisiones de carbono y solo recurrir a la compensación como último recurso. Para lograrlo, se necesita implementar soluciones innovadoras que permitan producir y consumir energía sin emisiones, como el hidrógeno verde, la electrificación o el uso de biocombustibles. También se necesita impulsar cambios estructurales en los sistemas económicos y sociales, como la transición hacia una economía circular, la promoción de la movilidad sostenible o el fomento de la responsabilidad social.

¿Qué conclusión podemos sacar?

Tanto Carbono Neutral como Net Zero son enfoques importantes para reducir nuestra huella de carbono y mitigar el cambio climático. Sin embargo, Net Zero va más allá al buscar una transformación radical que elimine cualquier impacto negativo en el clima. La elección entre estos enfoques depende del nivel de ambición y compromiso de cada organización o individuo.

El cambio climático es una crisis global que nos afecta a todos, y cada pequeño paso cuenta. La pregunta es, ¿qué medida estás dispuesto a tomar para reducir tu huella de carbono?

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Instituto Natura entrega biblioteca en la comunidad de Xohuayán

Instituciones, docentes y familias suman esfuerzos en torno a la educación en Yucatán.

Años después del 19S, la prevención sigue siendo el mejor plan

Cada 19 de septiembre nos recuerda que estar preparados no es una opción, sino una responsabilidad. ¿Qué podemos hacer hoy para proteger nuestro hogar con anticipación?

El camino hacia pensiones justas para las mujeres

En México, las mujeres enfrentan desafíos para un retiro digno, debido al trabajo no remunerado, la informalidad laboral y la violencia económica. Existen alternativas como el ahorro voluntario y modalidades de cotización para que puedan obtener una pensión y estabilidad económica, tomando así el control de su futuro financiero.