Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Campaña para promover una Cultura de la Legalidad

Campaña para promover una Cultura de la Legalidad

Como parte de su compromiso con el desarrollo social, Restaurantes Toks inicia una campaña dedicada a informar sobre la importancia que tienen las acciones cotidianas en la construcción de una nación más justa y pacífica.

Restaurantes Toks, comprometidos con el desarrollo de la sociedad presenta una nueva campaña en conjunto con México Unido Contra la Delincuencia A.C. (MUCD) y la empresa BioPAPPEL, la cual invita a las personas a que en sus acciones cotidianas respeten las leyes, normas sociales y morales, para así formar parte de la construcción de un país más justo y pacífico que resulte en una mejor convivencia social y el respeto de los derechos de todas las personas. Los mensajes de la campaña también invitan a la ciudadanía a colaborar para detener las acciones ilegales, todo desde actividades simples y cotidianas.

Restaurantes Toks en alianza con México Unido Contra la Delincuencia A.C. y BioPAPPEL presentan campaña enfocada a promover una Cultura de la Legalidad

La campaña se centrará en la entrega de “separadores para libros”con información alusiva a seis situaciones cotidianas que invitan a las personas a actuar en beneficio de un mejor país, evitando acciones ilegales y fomentando el respeto a los demás. Los materiales fueron impresos en papel reciclado proporcionado por BioPAPPEL, una de las empresas líderes en sustentabilidad ambiental y estarán disponibles en las cajas de las 132 unidades de Restaurantes Toks; cada semana se enfocarán en dos temas específicos:

  • Semana 1: Comportamiento al conducir un auto/ Comportamiento en la familia
  • Semana 2: Comportamiento en la escuela/Comportamiento en el trabajo
  • Semana 3: Comportamiento en el restaurante/ Comportamiento en las redes sociales

María Teresa Troncoso de Venguer, Directora del programa de Cultura de Legalidad de México Unido Contra la Delincuencia, habló sobre la importancia de este tipo de acciones; “Estamos convencidos que una de las principales vertientes para detener el fenómeno de la inseguridad y promover el bienestar colectivo es a través del fortalecimiento del Estado de Derecho. Esto se puede lograr sí todas las personas respetamos las normas jurídicas y sociales, al mismo tiempo que las promovemos para que otras personas las respeten”, y añadió “gracias a la colaboración de empresas socialmente responsables como Restaurantes Toks, podemos impactar a una mayor cantidad de personas brindándoles información que les permitirá modificar actitudes y conductas para convertirse en ciudadanos que promueven una cultura de respeto a la norma y de rechazo a la ilegalidad y la corrupción”.

“De acuerdo con datos brindados por diversas instituciones, en México es común aceptar actos ilegales, desde maltrato a compañeros, robo hormiga e incluso sobornos y corrupción, sin embargo, con este tipo de campañas buscamos que las personas se sumen a la conformación de una nación más segura y respetuosa, lo cual llevará también a mejorar la calidad de vida” afirmó Gustavo Pérez Berlanga, Director de Responsabilidad Social para Restaurantes Toks.

Gracias a esta colaboración entre Restaurantes Toks, México Unido Contra la DelincuenciaA.C. (MUCD) y BioPAPPEL se espera que miles de personas reciban información sobre cómo actuar para impulsar una Cultura de la Legalidad y se fortalezca el compromiso que todas las organizaciones involucradas tienen para mejorar la cohesión del tejido social.

Datos sobre violencia e inseguridad en México

  • En el caso de la vida cotidiana de los ciudadanos encontramos que en las escuelas, 5 de cada 10 estudiantes han sido objeto de agresión de algún compañero [i]. Incluso, adultos que sufrieron agresiones en su etapa escolar señalan que el 75% lo padeció en la primaria y 44% en secundaria [ii]. Así mismo, 6 de cada 10 niños de primaria declaran que respetan más las reglas en la escuela que en la casa, pues el tema es menos importante con su familia. [iii]
  • En el ámbito laboral tenemos que las conductas ilegales más frecuentes son fraudes y robo hormiga [iv], Mientras que 3 de cada 10 Directores de empresas u organizaciones desconocen si en éstas existe un Código de Ética y sólo 4 de cada 10 colaboradores, dice conocer y comprender el Reglamento Interno [v].
  • En el Índice de Competitividad del Foro Económico Mundial 2014-2015, el país retrocedió del lugar 55 al 61, entre 144 naciones evaluadas, incluso, en el rubro de “desempeño de las instituciones”, México ocupa el lugar 102. Es decir, se identifica a la corrupción como “el principal obstáculo para el desarrollo de los negocios en México”.
  • De acuerdo con Bruno Blackmore, Director Ejecutivo de Ernst & Young[vi], en su Estudio Global sobre Corrupción y Fraude 2014: en México, 4 de cada 10 directivos empresariales reconocieron que es común practicar sobornos y corrupción para ganar contratos. 4% de los encuestados dijo avalar conductas como la alteración de estados financieros, otro 8% dijo estar dispuesto a dar regalos, 10% se manifestó por ofrecer entretenimiento, mientras que 14% comentó que estaba consciente que ofrecer pagos redituaría a favor del negocio. 32% de los directivos nacionales justificaría por lo menos alguna de las acciones anteriores, pues prevalece como interés el que la empresa gane. A 18% de los directivos consultados se les solicitó pagar un soborno en una situación de negocios, cifra que se ubicó por encima del promedio mundial, que fue de 11%.
  • De acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción 2014 desarrollado por Transparencia Internacional, México obtuvo una calificación de 35/100 y se ubicó en la posición 106 de 177 países. En el mismo nivel que Bolivia, Moldavia y Nigeria.
  • En América Latina, México se encuentra por debajo de sus principales socios y competidores económicos: 82 posiciones por debajo de Chile, 34 lugares por debajo de Brasil.
  • En comparación con los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa la última posición, 34 de 34.
  • En cuanto al uso del espacio público, en promedio, 6 de cada 10 mexicanos perciben que el consumo de alcohol y/o drogas, asaltos a transeúntes y algunas formas de vandalismo, son comunes en espacios de uso común, por lo que incluso ha modificado sus hábitos, ya sea que deje de frecuentar espacios públicos de manera personal o familiar o bien, no llevando consigo artículos de valor [vii].
  • De acuerdo al 1er Índice de Cultura de la Legalidad (ICL) 2014, realizado por México Unido Contra la Delincuencia A.C. (MUCD), la ciudadanía mexicana obtuvo una calificación promedio de 5.5 en una escala de 10 en cuanto al respeto de las normas.

[i] SEP. Encuesta Nacional Exclusión, Intolerancia y Violencia en Escuelas Públicas de Educación Media Superior. http://ow.ly/H0QEF

[ii] Consulta Mitofsky. El Bullying: Violencia Escolar. http://ow.ly/H1l6e

[iii] MUCD. Modelo de intervención integral en cuatro primarias del Distrito Federal, para promover la Cultura de la Legalidad, enero-junio de 2014.http://ow.ly/H0Nsd

[iv] INEGI. Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2014 http://ow.ly/H0woa

[v ]MUCD. Cultura de la Legalidad en el Medio Laboral y Tercer Sector Informe Bianual (septiembre 2011 – agosto 2013). http://ow.ly/H0yhZ

[vi] El Universal, junio 2014 http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2014/impreso/mexico-campeon-en-corrupcion-111302.html

[vii] INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2014. INEGI http://ow.ly/H0XTJ

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Foro Económico Mundial y Tec se asocian para fortalecer la prospectiva de la educación en México

La colaboración académica brinda acceso a herramientas para la investigación y la formación profesional basadas en la prospectiva estratégica, el análisis de tendencias y la identificación de riesgos y oportunidades en la educación en México en los próximos años.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.