Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)CAMESCOM y empresas españolas comprometidas con la sostenibilidad de México en el...

CAMESCOM y empresas españolas comprometidas con la sostenibilidad de México en el largo plazo

CAMESCOM y empresas españolas comprometidas con la sostenibilidad de México en el largo plazo: Como parte de su compromiso con el desarrollo social y sostenible de México, la Cámara Española de Comercio en México (Camescom) fomenta y promueve el desarrollo de buenas prácticas entre los más de setecientos grupos empresariales que la conforman, convirtiendo a la institución en un aliado para el desarrollo de México. La finalidad es la creación de un catálogo anual de buenas prácticas.

CAMESCOM y empresas españolas comprometidas con la sostenibilidad de México en el largo plazo

A través del trabajo que realizan las Comisiones de trabajo de la Camescom en distintos ámbitos (energía, infraestructuras, turismo, transformación digital en el marco sectorial, y los recursos humanos, la seguridad, la fiscalidad y el comercio exterior de forma transversal), las empresas socias mantienen una estrecha colaboración entre ellas con la finalidad desarrollar estrategias de aplicación de buenas prácticas dentro de sus actividades.

Algunos de los ejemplos que han servido de ejemplo se suscriben en el área de los recursos humanos, con ejemplos de inclusión y equidad. En otros casos, las empresas muestran aplicaciones de sus estrategias de Responsabilidad Social y en otras impactan directamente en el trato con los clientes.

En ese sentido, cabe destacar la labor de empresas como Elecnor con iniciativas de apoyo al desarrollo de infraestructura con la instalación de alumbrado público solar en comunidades como La Nopalera, Yautepec y el Estado de Morelos gravemente afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre de 2017.

Con la activación de programas de compensación ambiental, la empresa Duro Felguera realiza actividades de reforestación consistentes en la plantación de vegetación nativa, con el fin de restaurar zonas deterioradas y contribuir al medio ambiente.

Por otro lado, empresas socias como Sacyr y Vorsevi desarrollan planes de apoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar a través de acciones internas como la flexibilidad de horario para sus colaboradores, o fines de semana largos con la finalidad de incentivar una mayor convivencia entre las familias, así como el fomento de valores de cómo el trabajo en equipo, adaptabilidad e integridad.

Encontramos otros ejemplos en empresas como Natura Medio Ambiente, que promueve la equidad de género a través del reconocimiento fundamental del papel de la mujer en la toma de decisiones en proyectos de gran impacto y que contribuyen en la gestión social.

A su vez MAPFRE México promueve la diversidad mediante la aplicación de programas propios de inclusión como Equidad de Género, Talento Sin Barreras y Canales de comunicación, puestos en marcha con la finalidad de ser un actor generador de valor en el capital humano.

La Camescom valora y fomenta el comportamiento socialmente responsable de todas las empresas que agrupa, a través de distintas acciones y actividades, incluyendo la realización de talleres, publicaciones, conferencias y asesorías personalizadas que ayuden a las compañías a fomentar e implementar el desarrollo de buenas prácticas en su actividad empresarial.

“Para nosotros las buenas prácticas son obligadas porque queremos aportar, desde la iniciativa empresarial, al desarrollo de un mejor México. Queremos un país sostenible para que se den oportunidades a nuestros clientes, proveedores y colaboradores”.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.