Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSECambio Climático, una carrera contra el tiempo que estamos perdiendo

Cambio Climático, una carrera contra el tiempo que estamos perdiendo

Cambio Climático, una carrera contra el tiempo que estamos perdiendo:

  • Un estudio realizado por el Imperial College London y la London School of Hygiene and Tropical Medicine estima que dos de cada tres muertes relacionadas con las olas de calor en Europa pueden atribuirse directamente al cambio climático.

Cambio Climático, una carrera contra el tiempo que estamos perdiendo

Este 21 de septiembre concluye oficialmente el verano en el hemisferio norte. Europa cierra la temporada con un dato estremecedor, fue el cuarto verano más caluroso jamás registrado en su historia. Más allá de la estadística, el calor extremo cobró vidas. Las muertes por calor se triplicaron este verano hasta alcanzar 24,400 personas. Muchas de ellas eran hombres y mujeres con empleos que requieren realizar labores en el exterior.

Un estudio realizado por el Imperial College London y la London School of Hygiene and Tropical Medicine estima que dos de cada tres muertes relacionadas con las olas de calor en Europa pueden atribuirse directamente al cambio climático. No se trata ya de predicciones futuras. Es una realidad tangible y mortal.

El cambio climático ha dejado de ser un fenómeno distante para convertirse en un factor disruptivo que altera prácticamente todas las actividades humanas. Desde la agricultura hasta la salud pública, desde la economía hasta la vida cotidiana en las ciudades. Sus efectos se multiplican con una rapidez que supera la capacidad de adaptación de comunidades y gobiernos. Sequías prolongadas, incendios forestales incontrolables, tormentas más violentas y mares cada vez más cálidos dibujan un panorama de creciente vulnerabilidad en todos los rincones del planeta.

Si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan al ritmo actual, la cuota macabra de muertes, pérdidas económicas y daños sociales seguirá aumentando sin freno. El vínculo causal es claro. La quema de combustibles fósiles eleva la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera. Esto intensifica el efecto invernadero y recalienta el planeta. Ese recalentamiento se traduce en fenómenos extremos que desbordan la resiliencia humana y ambiental.

Cambio climático: relaciones y necesidades urgentes

Exponer y explicar públicamente estas relaciones de causa y efecto con datos sólidos es una necesidad urgente. Políticos, empresarios y ciudadanos requieren comprender de manera directa y sin ambigüedades cómo cada decisión, cada política pública y cada inversión energética influye en el clima y, en consecuencia, en nuestras vidas.

El problema es que la respuesta global ha sido lenta, tímida y muchas veces contradictoria. Personas, empresas y gobiernos postergan decisiones cruciales. Confían en que habrá tiempo para actuar más adelante. Pero ese tiempo ya no existe. La transición hacia un modelo energético y productivo bajo en carbono enfrenta múltiples obstáculos. Incluye altos costos iniciales, marcos regulatorios poco favorables, resistencias de sectores tradicionales. Y, no menos importante, un déficit de conocimiento y habilidades en quienes deberían liderar la transformación.

La gran pregunta es cómo lograr avances significativos y con rapidez. México y América Latina no pueden darse el lujo de seguir rezagados en esta carrera por la supervivencia. La región posee un enorme potencial en energías renovables, desde la solar y eólica hasta el aprovechamiento de biomasa y geotermia. También cuenta con jóvenes talentos, innovadores y emprendedores que podrían impulsar soluciones disruptivas si se les brindan condiciones propicias.

El desafío, sin embargo, no es solo tecnológico. Requiere visión política, marcos regulatorios estables y una narrativa clara. Es importante hacer evidente que actuar contra el cambio climático no es un lujo verde. Es una estrategia de supervivencia económica y social. El planeta ya nos está mostrando las consecuencias de la inacción. La pregunta es si seremos capaces de escuchar el mensaje y responder con la velocidad y contundencia que exige la emergencia climática.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.