Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasEcología y Medio AmbienteBritish Council urge a incluir a los jóvenes en políticas sobre el...

British Council urge a incluir a los jóvenes en políticas sobre el cambio climático

British Council urge a incluir a los jóvenes en políticas sobre el cambio climático: Los jóvenes de todo el mundo consideran de forma unánime que el cambio climático es la mayor amenaza a la que se enfrenta el planeta, pero muchos tienen dificultades para participar en acciones significativas y hacer oír su voz, según revela un informe del British Council publicado el hoy, 9 de septiembre.

British Council urge a incluir a los jóvenes en políticas sobre el cambio climático

El Informe de la Carta Mundial de la Juventud encuestó a más de 8.000 jóvenes entre los 18 y los 35 años de 23 países (entre ellos México, Brasil, India, Kenia y el Reino Unido) sobre sus puntos de vista acerca del cambio climático.

Esta investigación forma parte del programa del British Council The Climate Connection, cuyo objetivo es reunir a personas de todo el mundo para abordar y afrontar los retos del cambio climático.

El 75 % de los jóvenes de todo el mundo afirma tener habilidades para hacer frente al cambio climático en sus comunidades.

El 25% de los jóvenes encuestados provenían de zonas rurales, a las que puede resultar más difícil llegar, y el 75% de zonas urbanas. El 55% de los encuestados fueron mujeres, buscando también escuchar a grupos tradicionalmente ignorados, como los jóvenes con discapacidad y los pertenecientes a grupos minoritarios y comunidades indígenas.

El 67% de los jóvenes consideró que los líderes de su país no deben abordar el cambio climático por sí solos. También expresaron su preocupación por el hecho de que las voces de las mujeres y de los grupos minoritarios no se reflejen en la política actual.

Hay una preocupación latente por hacer escuchar las voces de las mujeres y de los grupos minoritarios en la política actual sobre el cambio climático.

El informe constató un llamado constante para que se incluya a los jóvenes en las decisiones políticas, pues consideran que su participación garantizaría ideas más innovadoras y tendrían un alcance más amplio y eficaz. Los resultados destacan la clara necesidad de que los responsables de la formulación de políticas canalicen la proactividad de los jóvenes de forma más práctica y estructurada.

El informe reveló que, si bien los jóvenes están dispuestos a hacer contribuciones significativas, muchos carecen de oportunidades para hacerlo. El 75% de los jóvenes afirmó tener las habilidades necesarias para tratar los problemas climáticos en sus comunidades y el 63% dijo conocer la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). Sin embargo, el 69% dijo que nunca había participado en la acción contra el cambio climático.

El 67 % de los jóvenes considera que los líderes no deben abordar el cambio climático solos, por lo que se hace un llamado constante para incluir a los jóvenes en las decisiones políticas.

Algunos de los obstáculos a la participación de los jóvenes en la acción climática son el acceso digital limitado, las culturas sociales jerárquicas que excluyen a los jóvenes y la falta de acceso a la formación y al desarrollo de habilidades.

El informe también destacó el papel y el potencial de los canales digitales como herramienta para que los jóvenes aborden el cambio climático, aunque reconoció que debe tenerse en cuenta la «brecha digital» que excluye a algunas personas del acceso a Internet.

México tiene una larga lista de retos medioambientales que abordar, como la deforestación, la conservación de áreas prioritarias para la biodiversidad y el diseño de políticas medioambientales que tomen en cuenta a las comunidades.

Los jóvenes consideraron que las redes sociales son una plataforma importante para compartir mensajes sobre el cambio climático con sus pares, contrarrestar la desinformación e influir en quienes los rodean. Para los jóvenes que viven en zonas remotas sin acceso a Internet, la televisión y la radio pueden proporcionarles información sobre el cambio climático.

Los hallazgos del informe se han utilizado para redactar una Carta Mundial de la Juventud, un plan de acción que recoge las aspiraciones y recomendaciones de los jóvenes en torno al cambio climático. La carta se dirige directamente a los responsables políticos y a los líderes mundiales que asistirán a la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático de la ONU (COP26) en noviembre.

Se invita a los jóvenes a que firmen la carta y se comprometan a hacer frente al cambio climático, añadiendo sus propias recomendaciones para que sean tomadas en cuenta.

Las conclusiones de la Carta Mundial de la Juventud servirán de base para los debates en curso con los encargados de la formulación de políticas en el período previo a la COP26 y durante la misma.

El informe reveló que los principales problemas del cambio climático a los que se enfrenta México son la irregularidad de los patrones de lluvia, el agotamiento de los recursos de agua dulce y la pérdida de zonas forestales.

Por su parte, British Council en México ha llevado a cabo un amplio número de proyectos como parte del programa The Climate Connection en el marco de la COP26. Entre ellos se encuentra el laboratorio “Hackear la Crisis Climática: El futuro es Indígena”, llevado a cabo en alianza con Ambulante Documental, así como el evento Climate Story Lab, que se llevará a cabo en diciembre del presente año.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

General Motors y AMDGM entregan ayuda humanitaria a comunidades de Veracruz y San Luis Potosí

Empleados de General Motors de México y la AMDGM (Asociación Mexicana de Distribuidores General Motors) enviaron más de 8.4 toneladas de ayuda humanitaria a comunidades afectadas por inundaciones en Veracruz y San Luis Potosí, reafirmando el compromiso social con sus áreas de operación a través de Brigada Cheyenne.

Tec de Monterrey presenta su Reporte anual de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia educativa

El documento reafirma el compromiso de la institución con la Dignidad Humana, consolidándola como un referente en Inclusión Educativa y la promoción del Liderazgo Femenino a nivel nacional.

Lifting de México reafirma su liderazgo con el Distintivo ESR por sexto año consecutivo

Este logro refleja la convicción de la empresa de generar valor compartido mediante prácticas responsables, seguras y sostenibles, que fortalecen su posición como referente en el sector energético nacional.