Beneficios y estímulos al contratar personas discapacidadas o con capacidades diferentes quienes son un sector que tiene que enfrentar las dificultades propias de sus limitaciones y los prejuicios sobre sus verdaderas capacidades.
Todos necesitamos apoyo y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social tomó la iniciativa de reunir los esfuerzos separados que se hacían en diversas instituciones para potenciarlos y mejorar así las posibilidades de llegar a más y más personas con necesidades específicas.
El 19 de enero de 2015, la STPS y el Infonavit firmaron un convenio de colaboración para atender los requerimientos de las quienes viven con algún tipo de discapacidad en el ámbito que a cada institución le corresponde.
La STPS puso a disposición de este sector vulnerable el programa Abriendo Espacios que, entre otros servicios, ofrece una bolsa de trabajo en la que confluyen la oferta de las empresas y la solicitud de empleo de personas con discapacidad. Mientras que el Infonavit mediante el programa Hogar a tu Medida, dedica un complemento de crédito a estas personas para la adecuación de espacios e instalaciones en la vivienda que adquieran.
Otra de las instituciones que participa en esta iniciativa es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que, a través del SAT, ofrece estímulos a las empresas que contraten personas con discapacidad. Los estímulos pueden ser atractivos para las empresas, pero toman un significado mayor por el reconocimiento que se les hace como organizaciones con responsabilidad social.
Este reconocimiento se refuerza con el Distintivo Empresa Incluyente “Gilberto Rincón Gallardo”, establecido en 2008 para premiar a las empresas que consideran a las personas con discapacidad y de la tercera edad para sumarlas a su planta laboral.
Sin embargo los estímulos, beneficios y premios no pretenden despertar la compasión respecto de un sector vulnerable, sino llamar la atención y hacer conciencia en la sociedad sobre la importancia y competencia de las personas con discapacidad. Ellos impactan la productividad de las empresas ya que al contar con un ingreso, se convierten en productores y consumidores de bienes y servicios con poder adquisitivo, lo que mejora la distribución del gasto público.
Estas iniciativas llevan su propio impulso y de manera conjunta van cobrando mayor fuerza para lograr un objetivo común: trabajo para personas con discapacidad, empresarios que los empleen y crédito para que adquieran una vivienda adecuada a su condición. Los esfuerzos conjuntos las hacen fuertes y entre todas las dependencias públicas pueden darlas a conocer para lograr la participación de otras instituciones que aporten lo que saben hacer: brindar servicios de salud, transporte especial y atención psicológica, entre otras.
Estímulos fiscales
Las empresas que contraten personas con discapacidad pueden optar por uno de los dos siguientes estímulos:
- Deducir de sus ingresos un monto equivalente al 100 %del Impuesto Sobre la Renta retenido a las personas con discapacidad contratadas.
- Deducir de los ingresos acumulables un monto adicional equivalente al 25% del salario efectivamente pagado a las personas con discapacidad contratadas.
Además obtienen beneficios como:
- Deducir el 100% de las adaptaciones que hagan en sus instalaciones, siempre que impliquen adiciones o mejoras que tengan como finalidad facilitar a las personas con discapacidad el acceso y uso de las instalaciones.
- Obtener puntos adicionales en los procedimientos de obra pública y en la adquisición de bienes, arrendamientos o servicios que utilicen la evaluación de puntos y porcentajes, siempre que las empresas comprueben que por lo menos el 5% de su personal son trabajadores con discapacidad contratados con seis meses o más de antigüedad.
Este último punto puede ser muy atractivo para las constructoras que participan en concursos de obra pública.
¿Qué deben hacer las empresas que emplean discapacitados para recibir beneficios y estímulos?
Invito a las empresas a que se animen a participar en esta iniciativa que también diseñó una serie de pasos relativamente sencillos para facilitar el trámite:
- Contratar a personas con discapacidad.
- Registrar a los empleados en el régimen obligatorio del IMSS.
- Conseguir el Certificado de Discapacidad del IMSS.
- Obtener el estímulo fiscal: por contratación y por adaptaciones (que no requiere certificado de discapacidad).
En la página del IMSS es posible consultar el procedimiento y descargar el formato para solicitar el certificado.
Las discapacidades incluidas en esta iniciativa son cuatro: motriz, visual, auditiva y del lenguaje y mental. Por cierto que las más recurrentes en nuestro país son la motriz, con 42%, y la visual con 26 por ciento.
Vivienda adecuada
La participación del Infonavit en la iniciativa de la Secretaría del Trabajo corona las primeras etapas en las que las personas con discapacidad se capacitan o se emplean e incrementan su autoestima gracias al sentimiento que propicia el desempeño productivo, útil y creativo de una actividad laboral.
Una vez empleadas formalmente, es decir con prestaciones, y luego de permanecer en su puesto el tiempo suficiente para reunir los 116 puntos necesarios para que el derechohabiente del Infonavit solicite un crédito, éste se le puede otorgar acompañado del beneficio Hogar a tu Medida, consistente en un monto aportado por el Infonavit sin pago del beneficiario para comprar implementos y hacer adecuaciones en su casa, de acuerdo con la discapacidad de que se trate.
Por ejemplo, la persona con discapacidad auditiva puede adquirir con el complemento de su crédito sensores luminiscentes de movimiento; para quienes tienen discapacidad mental, el apoyo consiste en colocar protecciones en paredes y ventanas. Para la discapacidad visual es factible comprar un sensor sonoro de gas, alarma sonora, apagadores braille e identificadores de espacios para facilitar el desplazamiento.
La discapacidad motriz requiere de adecuaciones en la ubicación de timbres, contactos y apagadores, rampas para el acceso a la vivienda, barras en el baño y regadera de cordón largo y piso antiderrapante, entre otros.
¿Cómo se solicita el apoyo Hogar a tu medida?
El apoyo Hogar a tu Medida se otorga de manera simultánea al crédito de cualquier tipo que se solicite al Infonavit. Desde luego, el requisito número uno es tener alguna de las cuatro discapacidades aquí mencionadas, el propio titular o su cónyuge, hijos y padres que vivan en casa. Éstos son los pasos que debe seguir para hacer uso de este beneficio:
- Solicitar un comprobante de la discapacidad con el formato que el IMSS expide para este fin. También se admiten certificados del ISSSTE, de médicos de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, de las secretarías de Salud de los estados y del DIF.
- Solicitar un crédito al Infonavit con el beneficio Hogar a tu Medida, entregar el certificado y firmar la carta de aceptación del beneficio.
- Imprimir en el portal del Instituto en internet el vale Hogar a tu Medida y elegir uno de los proveedores autorizados para que lleve a cabo las adecuaciones.
- Firmar una carta de conformidad de los trabajos terminados, previa entrega de pólizas de garantía de los trabajos hechos.
- Hacemos votos por que iniciativas como ésta crezcan y se multipliquen en favor de los sectores de la sociedad que necesitan del apoyo de las instituciones y del apoyo de todos nosotros.
Autor: Carlos Zedillo Velasco – Subdirector General de Sustentabilidad del Infonavit para Mundo Ejecutivo – RSE