Con el apoyo de

Banorte y ACNUR colaboran por la inclusión financiera de refugiados en México

Banorte y ACNUR colaboran por la inclusión financiera de refugiados en México: Los refugiados suponen en México una contribución fiscal anual de 105 millones de pesos

Banorte y ACNUR colaboran por la inclusión financiera de refugiados en México

Banorte se suma al Programa de Integración Laboral de la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) en su esfuerzo para incluir a la población refugiada al sistema financiero mexicano a través de la cuenta Enlace Digital, lo que les permitirá acceder a un empleo formal y tener los derechos y obligaciones que les da el Estado mexicano.

Roberto Cano, director general adjunto de Captación de Grupo Financiero Banorte, comentó: “En Banorte estamos muy orgullosos de contribuir para sumar a las personas refugiadas a la banca. La cuenta Enlace Digital de Banorte y la posibilidad de adquirir una tarjeta física en instantes les va a permitir ser parte de la vida económica de México”.

Durante el pasado Foro Mundial sobre los Refugiados, celebrado a finales de 2019 en Ginebra, Suiza, ACNUR se comprometió a impulsar acciones que promuevan la inclusión financiera de las personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado en México. Lo anterior fortalece las acciones del Programa de Integración Laboral de Refugiados del ACNUR, que busca conseguir un desarrollo pleno de las personas refugiadas a través de la vinculación laboral, educativa, búsqueda de vivienda y acompañamiento psicosocial.

Desde 2016, 18,000 personas refugiadas se han beneficiado del Programa de Integración Local de ACNUR en las ciudades de Saltillo, Monterrey, Guadalajara, Aguascalientes, León, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro (cifras a marzo de 2022) que vincula a las personas a un empleo formal. Estas personas ganan un salario bruto promedio de $6,728 pesos mensuales, lo que implica una contribución fiscal anual de 105 millones de pesos, contemplando el impuesto sobre la renta, IVA, cuotas a la seguridad social y cotizaciones.

Las personas refugiadas necesitan poder abrir una cuenta bancaria para lograr su proceso de integración. El marco legal mexicano es incluyente y permite que las personas refugiadas abran una cuenta bancaria presentando como identificaciones oficiales las tarjetas migratorias expedidas por el Instituto Nacional de Migración. Productos como “Enlace Digital” demuestran que es posible lograr la inclusión financiera de las personas refugiadas en el marco de la legalidad y sienta un precedente positivo en el mercado bancario mexicano.

Giovanni Lepri, representante del ACNUR en México, comentó: “La bancarización es un elemento fundamental para la integración de las personas refugiadas a la vida económica en México. Tener una cuenta es un primer paso para fomentar el ahorro, garantizar la seguridad financiera, y acceder a productos crediticios, que mejoren la calidad de vida de una persona. Esperamos que el ejemplo de Banorte motive a otras instituciones financieras a sumarse a este programa de integración.”

La Costeña
Fundación EDUCA
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cotemar, una empresa comprometida con el medio ambiente

Con el objetivo de impactar positivamente su entorno, Cotemar cuenta con un sólido programa de RSE y Sostenibilidad que le permite realizar acciones concretas en favor del medio ambiente.

Logitech reduce el impacto ambiental con productos Carbono Neutro

La marca de periféricos sigue adelante con distintas iniciativas y proyectos que tienen al cuidado del medio ambiente como una prioridad.

Grupo Modelo continúa estrategia ambiental y social

La cervecería lleva a cabo acciones encaminadas a minimizar su huella de carbono y ser una compañía de cero emisiones netas para 2040.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link