Con el apoyo de

AT&T México crea contenido sobre civismo digital en lenguas indígenas

AT&T México crea contenido sobre civismo digital en lenguas indígenas: Como parte de sus esfuerzos para contribuir a la formación de ciudadanos digitales en el país, AT&T México desarrolló una serie de cápsulas sobre ciudadanía digital en tres lenguas indígenas: náhuatl, otomí y tepehua en colaboración con Fundación NEMI y Radio Huayacocotla, radio comunitaria de gran importancia en la Sierra Norte de Veracruz, en donde por primera vez se transmitirá contenido sobre este tema.

AT&T México crea contenido sobre civismo digital en lenguas indígenas

“Cada día, nuestra huella digital crece dejando un registro de qué hacemos, dónde estamos y hasta de quién nos enamoramos. Cuando las personas realizan una búsqueda en internet, ocho de cada diez elige la primera página que encuentran y usan una única fuente; siete de cada diez no logran diferenciar entre publicidad y contenido informativo, creyendo que, si el buscador lo puso ahí, es porque debe ser verdad. Debemos ser críticos de la información que existe en la red y responsables con el contenido que subimos para construir espacios digitales que nos permitan ejercer nuestros derechos y proteger nuestra identidad digital”, comenta Daniel Ríos, Vicepresidente Adjunto de Asuntos Externos y Sustentabilidad de AT&T México. “El mundo digital es de todos, estamos creando contenido en náhuatl, otomí y tepehua para que nuestras comunidades saquen el mejor provecho del entorno digital, ejerciendo sus derechos digitales”.

Las cápsulas de ciudadanía digital fueron producidas en un esfuerzo conjunto entre AT&T México, Fundación NEMI y los locutores de Radio Huayacocotla, quienes eligieron y tradujeron el material, adaptándolo al contexto comunitario. Las cápsulas se transmitirán de forma periódica en esta radio comunitaria en lo que resta del año.

Como parte de la iniciativa de ciudadanía digital, que busca que todas las personas puedan utilizar la tecnología a su favor, AT&T lanza contenido sobre este tema en lenguas indígenas.

En una primera fase, se transmitirán ocho cápsulas en las tres lenguas principales de la región: náhuatl, otomí y tepehua. Las temáticas que se abordan son: la era digital, ¿quién soy yo en la red?, mi huella en Internet, cuido mis datos, conociendo mis e-derechos, me cuido en Internet, elijo ser un usuario proactivo, ciberacoso: cómo identificarlo y prevenirlo.

Esta colaboración es un ejemplo más de cómo AT&T México está contribuyendo a la formación de la siguiente generación de ciudadanos digitales en el país. Anteriormente, la empresa había puesto en marcha iniciativas como:

  • Programa de civismo digital en escuelas de la CDMX. AT&T México y la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) pusieron en marcha un programa de civismo digital que formará parte de los planes de estudio de niñas y niños de la Ciudad de México a partir del siguiente ciclo escolar (2021-2022). Esta alianza busca fomentar el uso de la tecnología para favorecer el desarrollo integral de las niñas y los niños, así como de sus comunidades, fortaleciendo la formación de ciudadanos digitales informados, responsables y activos.
  • Si Fueras Tú. Programa de AT&T México en alianza con Fundación NEMI, cuyo propósito es contribuir a disminuir el ciberacoso escolar entre los jóvenes en México. A través de esta iniciativa, buscamos difundir diferentes recursos para madres y padres de familia, personal docente y niños y jóvenes con el objetivo de que puedan identificar conductas y contribuir a prevenir este problema.

 

La Costeña
Fundación EDUCA
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Restaurar ecosistemas, la clave para asegurar nuestra subsistencia

Ectagono es una consultora en desarrollo sostenible corporativo que desarrolla, mide e implementa proyectos y estrategias integrales que convierten la acción climática en oportunidades de negocio a largo plazo. 

Tec de Monterrey en el Top 100 de universidades con mayor impacto social y medioambiental

La institución se coloca en el Top 100 del Times Higher Education (THE) Impact Ranking 2023, el cual evalúa a las universidades en relación con los ODS de la ONU.

Cotemar, una empresa comprometida con el medio ambiente

Con el objetivo de impactar positivamente su entorno, Cotemar cuenta con un sólido programa de RSE y Sostenibilidad que le permite realizar acciones concretas en favor del medio ambiente.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link