Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasEconomía CircularAsociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) lanza su primer Informe sobre...

Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) lanza su primer Informe sobre Economía Circular

Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) lanza su primer Informe sobre Economía Circular: En línea con su compromiso de promover soluciones que contribuyan a un manejo más eficiente de los residuos plástico en el país, la Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (CIPRES), perteneciente a la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), hizo público su Primer Informe de Economía Circular, en el que recopila y expone todas las acciones que esta industria realiza desde 2018 tras su declaratoria para acelerar la transición hacia un modelo de Economía Circular.

Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) lanza su primer Informe sobre Economía Circular

El documento forma parte de la estrategia implementada por ANIQ-CIPRES para incentivar entre la industria y la sociedad la adopción de los principios de la Economía Circular –impulsados por la Fundación Ellen MacArthur y el programa Operation Clean Sweep-, dados los beneficios que aporta a la construcción de una economía regenerativa, mediante la reducción de residuos desde su fuente y el incremento en tasas de acopio y reciclaje a lo largo de la cadena de valor de la industria.

“Para la ANIQ y CIPRES es muy importante no solo incrementar y consolidar las acciones que han efectuado las empresas socias de la industria, sino también contribuir en la promoción y educación entre la ciudadanía sobre las ventajas que la Economía Circular brinda para combatir la problemática de la mala gestión de los residuos plásticos. La adopción de este modelo nos ayudará a convertirnos en una sociedad mucho más sustentable y consciente de la importancia de manejar, cuidar y preservar nuestros recursos a largo plazo”, aseguró Miguel Delgado, presidente de CIPRES.

Como parte de los esfuerzos internacionales enmarcados en el Compromiso Global de la Economía de los Plásticos, que busca a mejorar la gestión de estos materiales para reducir y evitar su impacto en los ecosistemas, la ANIQ-CIPRES se comprometió a impulsar en México la transición del modelo de economía lineal hacia uno circular, mediante la promoción del trabajo conjunto de la industria y la sociedad, que acelere el cambio hacia una economía regenerativa.

Esta iniciativa de la industria para mejorar la gestión de los plásticos parte de la evidencia de los beneficios que estos productos aportan al ser humano en distintos rubros: la conservación de alimentos y el cuidado de la salud e higiene (lo que ha quedado claro ante la actual contingencia sanitaria global), entre otras destacadas utilidades.

Además de las acciones implementadas por las empresas socias de la CIPRES, la cuales están sustentadas en la innovación, la valorización y la ciencia, la iniciativa integra también un llamado a la participación de la sociedad y a otras organizaciones, para unir esfuerzos y transitar hacia una verdadera Economía Circular, como la mejor forma de instaurar una producción, consumo y manejo más eficiente y sustentable de los residuos plásticos.

En materia regulatoria, la ANIQ-CIPRES y otras organizaciones privadas promovieron en el Senado de la República la firma del Acuerdo Nacional de la Nueva Economía de los Plásticos, el cual marca los compromisos asumidos por los firmantes para atender el problema del manejo de residuos plásticos bajo una misma visión.

A través de la Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (CIPRES), la ANIQ busca impulsar y promover una mejor gestión de los residuos plásticos.

Entre los principales compromisos asumidos por la industria nacional del plástico, los cuales están en línea con los objetivos y plazos establecidos en otras regiones del mundo, son: identificar acciones que permitan el logro del Programa Cero Pérdida de Pellets promovido por Operation Clean Sweep; informar al Senado sobre las acciones realizadas en materia de Economía Circular, y el compromiso para que en 2030 el 100% de sus embalajes y empaques de plástico sean reutilizables o reciclables en la distribución de sus productos, y para el 2040 el 100% de sus embalajes y empaques de plástico sean reutilizables o reciclables a lo largo del ciclo de vida de sus productos.

Para lo anterior, la industria estableció distintas acciones que deben seguir las empresas participantes: la implementación del programa de Cero Pérdida de Pellets; la inclusión de aspectos de ecodiseño en envases, empaques y embalajes plásticos que faciliten su reciclaje y recuperación de residuos; establecer estándares de calidad de las resinas recicladas para su reincorporación a la cadena de valor; aplicar planes de manejo posconsumo, y desarrollar o participar en campañas de educación.

No obstante, advierte el informe, si bien es deseable alcanzar los resultados esperados en el corto plazo, este proceso implica el desarrollo de nuevas tecnologías, inversiones, creación de nuevos ecosistemas de negocios, generación de infraestructura y la participación de diversos integrantes de la sociedad, además del enorme reto que representa el poder adaptar y desarrollar soluciones acordes a la realidad de nuestro país.

Como ejemplo de lo mucho que todavía falta por realizar en la materia, el “Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de los Residuos”, elaborado por la SEMARNAT, señala que en México hay solo 173 centros de acopio distribuidos en 63 municipios de 19 estados de la República. Esto evidencia la insuficiencia para manejar adecuadamente las más de 120 mil toneladas diarias de residuos sólidos urbanos en el país, de las cuales se estima 12.73% son plásticos. Si bien estas cifras indican la magnitud del impacto de los residuos mal depositados en la naturaleza, también muestran la oportunidad de mejora que existe para su correcta gestión.

“Todavía hay mucho camino por recorrer para lograr un manejo adecuado y sustentable de los residuos plásticos, pero estamos seguros que conforme avancemos en la adopción de la Economía Circular, veremos cambios significativos en la reducción de los impactos”, aseguró el presidente de CIPRES. “Si bien es relativamente reciente la promoción de nuevo este concepto en México, desde hace varias décadas la ANIQ ha promovido diversas acciones orientadas a mejorar el manejo de los residuos plásticos, mismas que han evolucionado para hacer más eficiente su gestión, con miras a alcanzar una producción, consumo y tratamiento sustentable de estos productos”, señaló el presidente de CIPRES.

Los interesados en consultar el Informe pueden hacerlo en Primer Informe de Economía Circular.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.