Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasEmprendimiento SocialAshoka México y Centroamérica: 30 años impulsando el emprendimiento y la innovación...

Ashoka México y Centroamérica: 30 años impulsando el emprendimiento y la innovación social

Ashoka celebra 30 años de presencia en México y Centroamérica impulsando el emprendimiento y la innovación social en el marco de la clausura del  programa internacional GlobalizerX, que apoya a seis líderes sociales a llevar su impacto a otro nivel.

Desde 1987, el emprendimiento y la innovación social en México son impulsados por Ashoka, la red de emprendedores sociales más grande del mundo. Con 3,500 miembros en la red y más de 90 países se promueve un mundo en el que todos podemos ser agentes de cambio, buscando, identificando y seleccionando a los líderes sociales comprometidos con el cambio social. De esta manera Ashoka en México y Centroamérica ha brindado a su red apoyo estratégico a largo plazo y herramientas necesarias para generar alto impacto a nivel mundial durante estos 30 años.

Las celebraciones del aniversario número 30 iniciarán dentro de la clausura del programa internacional GlobalizerX, exclusivo para colaboradores de la red que buscan escalar el impacto de sus iniciativas sociales a nivel nacional e internacional. Cada emprendedor social desarrolla durante un proceso de aceleración de tres meses su estrategia de expansión en colaboración con un equipo de mentores de diferentes consultorías como ATKearney, Bain, y McKinsey, además de otros expertos del sector privado que quieren usar su expertise para ayudar a los emprendedores sociales.

El proceso de GlobalizerX culmina el 9 y 10 de febrero de 2017 en la CDMX, durante el evento cada emprendedor tuvo la posibilidad de presentar su plan estratégico de expansión, resolver retos y realizar conexiones claves con destacados empresarios y emprendedores sociales para potenciar los planes de expansión de impacto. El programa cuenta con el apoyo estratégico de Innovación Social de CAF – Banco de Desarrollo para América Latina -, y Siemens Stiftung, por mencionar algunos. “Es increíble el poder brindar a los emprendedores sociales la oportunidad de participar en GlobalizerX. Estamos muy agradecidos con nuestros aliados y con cada uno de los consultores que están dispuestos a invertir su tiempo y conocimiento en el desarrollo de estrategias de escala que estamos seguros generarán cambios muy poderosos en la región” apuntó Maria José Cespedes, directora de Ashoka México y Centroamérica.

GlobalizerX ayuda a que el ecosistema del emprendedor se fortalezca, al día de hoy más de 200 emprendedores sociales de Ashoka de 35 países han participado en algún proceso del Globalizer, además de casi 500 líderes empresariales, consultores estratégicos y otros expertos en todo el mundo. “El GlobalizerX se centra en los emprendedores sociales de regiones específicas, y este enfoque ofrece la correcta combinación de similitudes y diferencia culturales y socioeconómicas, lo que nosotros pensamos que ayuda mucho para establecer fuertes y duraderas redes de trabajo. Estamos conscientes desde nuestra propia experiencia que una red es tan buena como son sus miembros. Nada puede reemplazar el contacto personal cuando este viene para establecer conexiones duraderas”, señala Carola Schwank del Siemens Stiftung (fundación), Jefe del empowering people .Network (Red de empoderamiento de personas), Cooperación al Desarrollo.

Para Ana Mercedes Botero, directora de Innovación Social de CAF, “los resultados del Globalizer X son un significativo avance en la construcción de esquemas colaborativos que apunten al desarrollo de soluciones útiles y sostenibles a desafíos sociales que aquejan a América Latina. La alianza con Ashoka nos permite aunar esfuerzos e impulsar espacios para ensayar modelos y dinámicas con potencial de escala al servicio de las grandes mayorías.”

Como organización global, independiente y sin ánimo de lucro, Ashoka impulsa una sociedad en la que todos seamos agentes de cambio. Desde finales de los años ochentas, Ashoka ha consolidado esta red de líderes sociales que han hecho posible el cambio de paradigmas en nuestro México. Como organización internacional, Ashoka se ha convertido en referente de la innovación social, la transformación sistémica y del cambio social en la sociedad mexicana.

Hoy en día cuenta con una red de 3,500 emprendedores alrededor del mundo, 900 de ellos en Latinoamérica y 250 de estos en México y países de Centroamérica. Cuenta también con tres de los 37 Campus Univeristarios Changemakers en el mundo y con cuatro instituciones de educación preescolar, primaria, secundaria y preparatoria de Educación Transformadora.

Ashoka trabaja en tres niveles: el apoyo individual a los emprendedores sociales innovadores, el impulso al emprendimiento colaborativo y en red, y la construcción de un ecosistema de emprendimiento social eficiente para resolver los problemas de la sociedad.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.

Toyota y el Reto Medioambiental 2050: seis desafíos clave hacia un futuro sostenible

Desde la introducción de Prius, el primer híbrido eléctrico producido en masa, hasta el desarrollo de Mirai impulsado por hidrógeno, la compañía japonesa ha liderado el camino hacia una movilidad más limpia.