Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Arquitectura bioclimática sociedad, economía y medio ambiente

Arquitectura bioclimática sociedad, economía y medio ambiente: La gran mayoría de los edificios construidos actualmente suplen su diseño bioclimático con enormes consumos energéticos de aire acondicionado o calefacción, pero ¿qué es en realidad la arquitectura bioclimática?

Las culturas vernáculas desde siempre han observado los espacios naturales para ubicar las viviendas en lugares que permitiesen el máximo aprovechamiento de las condiciones climáticas del lugar, así en el siglo XX surgen los primeros arquitectos preocupados por la buena integración del edificio en el entorno natural, ya sea que lo lograsen o no.

Sin embargo, fue Frank Lloyd Wright el primer arquitecto que mejor supo comprender el entorno e integrar las construcciones en su mejor lugar. Según sus palabras, sus viviendas deberían ser parte de la naturaleza y crecer “desde el suelo hacia la luz”. En su libro The Natural House escribió como la casa debe construirse ’’integrada en el lugar, integrada en el entorno e integrada en la vida de sus habitantes’’.

Básicamente el objetivo de las casas bioclimáticas es lograr el máximo confort eco-amigable dentro de la casa-habitación con el mínimo gasto energético, y para ello aprovechar los diversos recursos externos a nuestro alcance tales como la orientación del sol, el viento, y la hidrografía obteniendo un confort interno a través de un diseño inteligente, pero, ¿cuál es el verdadero beneficio de estas casas?, y ¿hacia dónde están enfocadas?

Las casas bioclimáticas o las construcciones que cuentan con algún sistema de energía alternativo son una opción para reducir el consumo eléctrico, un ejemplo claro es que logra una mejor iluminación dentro del hogar sin la necesidad de utilizar bombillos eléctricos.

Entre sus principios básicos para llevar a cabo estas obras está el definido por un ecologista mexicano, en el que una casa bioclimática debe tener una proporción entre superficie construida y áreas verdes, por ejemplo, si la casa tendrá 100 m2 de superficie, por lo menos de áreas verdes serán 300 m2.

Con todo esto, a su vez se logra obtener una mayor ventilación natural con simples técnicas arquitectónicas. Lo anterior junto a la utilización de materiales con eficiencia de transferencia de calor en la construcción de paredes, suelos y techo, permitirá como resultado obtener un confort térmico, esto logra beneficios tales como: un buen estado de ánimo y de salud de las personas, la realización más eficiente de tareas y la reducción del estrés. Por ello, un factor indispensable es la actitud de sus habitantes ya que los residentes de una casa bioclimática seguramente aspiran a encontrarse en armonía con su entorno natural.

Estas casas van enfocadas hacia lo sustentable, es decir, que esto es sólo una alternativa más para reducir ciertos consumos más no es una solución entera a todos los problemas de hoy en día, ya que propone técnicas que nos permitan mejorar la calidad de vida de las personas que las habitan, para ello toma en cuenta como principios generales los conceptos derivados de la sustentabilidad.

’’Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones’’. Informe Brundtland 1987 para la ONU.

En los últimos tiempos, estudios realizados indican que las casas bioclimáticas ahorran hasta 70 por ciento de energía, por ello organizaciones a nivel mundial han luchado por introducir lo que se conoce como el Desarrollo Sustentable. Este término es el encargado de impulsar una extensa y profunda investigación sobre como poder incorporar técnicas y soluciones que sean socialmente aceptables, económicamente viables y amigables con el medio ambiente, para satisfacer las necesidades del ser humano.

En México, las casas bioclimáticas ya son una realidad. Tal vez no son aún la réplica exacta del método de un ecosistema, pero sin duda es un comienzo. En el municipio de Villa del Carbón, el gobierno local inició el programa “Fuego Nuevo”, que busca construir vivienda con materiales reciclables como llantas y PET. Y en el ciclo 2007-2012 se inició el programa Desarrollo Sostenible, que facilita la construcción de viviendas “ahorradoras de energía” en diferentes áreas metropolitanas del país.

Cabe mencionar que el proyectar una vivienda bioclimática tiene sus limitantes ya que son más costosas económicamente a diferencia de una convencional, no obstante, este incremento se vuelve rentable cuando el aumento de esta construcción se recompensa con el ahorro energético, reflejado en los gastos de los recibos, y a raíz de una serie de trabajos de investigación y prácticas generados con relación a la conservación del medio ambiente, el ahorro energético y las innovaciones tecnológicas aplicadas a la construcción, se manifiesta hoy un cambio importante en lo que a edificación se refiere; sin embargo, muchos de estos criterios no se ven reflejados en lo mínimo en la mayoría de los desarrollos habitacionales.

Por lo tanto, el avance en esta innovación es sumamente compleja ya que se presentan diversas situaciones problemáticas tanto en las dimensiones económicas, políticas, sociales y jurídicas del país.

Yadira Celis Pere / Diario de Xalapa

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.