Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)AMIIF y sus miembros adhieren al Código de Integridad y Ética del...

AMIIF y sus miembros adhieren al Código de Integridad y Ética del CCE

AMIIF y sus miembros adhieren al Código de Integridad y Ética del CCE: La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica A.C. (AMIIF) firmó su adhesión al “Código de Integridad y Ética Empresarial”[1] del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que abarca principios como prohibición a la corrupción, transparencia, integridad en los negocios, controles de verificación y sistemas de denuncia, entre otros. Con esta firma AMIIF da continuidad a una serie de esfuerzos en esta materia junto con organismos nacionales e internacionales.

AMIIF y sus miembros adhieren al Código de Integridad y Ética del CCE

Código del CCE se suma a los diversos convenios en la materia con que cuenta AMIIF a nivel nacional e internacional.

  • En este primer evento 25 empresas de AMIIF suscribieron el Código.
  • La ética e integridad son vitales para generar y reforzar la confianza de las personas, que son alrededor de quienes gira el sistema de salud.

Se calcula que el costo económico de la corrupción en México va desde el 2% del PIB, según el Foro Económico Mundial; hasta 10% de nuestra economía, de acuerdo con la Organización de Estados Americanos. Incluso si consideramos la estimación más baja, los mexicanos gastamos 363 mil millones de pesos al año, más que el presupuesto de la SEP.

Cristóbal Thompson, Director Ejecutivo de la AMIIF señaló que “la corrupción es el talón de Aquiles del bienestar social, la seguridad y la justicia, por ello con este convenio, nuestra Asociación refrenda su convicción de que el comportamiento íntegro de personas y empresas contribuye al beneficio social y económico de México”. Por su parte Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, destacó que “la corrupción afecta la libre empresa y la competencia económica. Es un freno de mano que impide que el país alcance su potencial de desarrollo y crecimiento. Necesitamos participar todos, desde cada uno de nuestros sectores para combatirla efectivamente”.

Para asegurar que la adhesión al Código de Integridad y Ética Empresarial se dé con hechos, los firmantes entregarán cada año un Reporte General de Cumplimiento el cual mostrará qué tan apegados están con los lineamientos del Código, además de contener la opinión de un contador o abogado externo. El reporte será entregado al Comité de Integridad Empresarial del CCE para su verificación.

El Código de Integridad y Ética del CCE fue elaborado con el apoyo de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, A.C., y comprende 10 principios:

  1. Prohibición a la corrupción.
  2. Transparencia.
  3. Integridad en las inversiones y en las relaciones de negocios.
  4. Transparencia en la prohibición de aportaciones con fines políticos.
  5. Libertad en la participación política de los colaboradores.
  6. Responsabilidad en la política para evitar la corrupción; existencia de controles de verificación.
  7. Compromiso con la cultura de la integridad y honestidad en los negocios.
  8. Desarrollo de programas de integridad.
  9. Sistemas de denuncia y confiabilidad.
  10. Seguimiento y fomento de la integridad y transparencia en los negocios.

AMIIF y sus asociados han suscrito y dan cumplimiento a diversos códigos de ética y transparencia a nivel nacional e internacional. Si bien todos ellos presentan reglas para asegurar el cumplimiento, la brújula que guía estos esfuerzos es la ética y la integridad; así como los valores de solidaridad, equidad, respeto y honestidad que describen la forma en la que la industria farmacéutica debe conducirse para lograr la confianza.

Códigos suscritos por AMIIF y sus asociados:

  • El conjunto de compromisos supervisados por el Consejo de Ética y Transparencia (CETIFARMA) de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA):
  • El Código de Ética y Transparencia, el Código de Buenas Prácticas de Promoción y el Código de Buenas Prácticas de Interacción de la Industria Farmacéutica con Organizaciones de Pacientes.
  • https://cetifarma.org.mx/codigos/
  • El conjunto de compromisos internacionales conformado por:
  • El Código de Prácticas 2019 de la Federación Internacional de la Industria del Medicamento (IFPMA por su sigla en inglés).
  • https://www.ifpma.org/resource-centre/ifpma-code-of-practice-2019/
  • El Código de Ética de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, A. C. (AMIIF) y sus Lineamientos de Interacción con la Sociedad Civil Organizada.
  • https://amiif.org/acerca-de-amiif/etica-y-transparencia/

En términos generales, lo que procuran los códigos mencionados es orientar la toma de decisiones corporativas a partir de una visión ética de atención, justicia, respeto y honestidad, que permita generar y reforzar la confianza de los pacientes, quienes son el centro del sistema de salud; y éste a su vez es una de las prioridades del Gobierno Federal que recién inicia sus labores.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Universidad Anáhuac México lleva jornadas de salud a comunidades marginadas

Fiel a su compromiso social y responsabilidad social universitaria, la Universidad Anáhuac México realizó una jornada de salud en San Cristóbal Texcalucan. Voluntarios y facultades brindaron atención interdisciplinaria gratuita a 60 personas, fortaleciendo la vocación de servicio y el impacto positivo de la academia en la comunidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.