Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasEcología y Medio AmbienteAgua y saneamiento, un derecho humano pendiente de garantizar

Agua y saneamiento, un derecho humano pendiente de garantizar

Agua y saneamiento, un derecho humano pendiente de garantizar:

  • Ese derecho humano, aún está pendiente de ser satisfecho, y más aún, nos encontramos bastante apartados del camino, de modo que con los datos disponibles actualmente

Agua y saneamiento, un derecho humano pendiente de garantizar

Antonio Guterres, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas ha sido claro y contundente: es preciso instrumentar un audaz plan de acción para el agua, que le conceda al elemento vital de nuestro mundo, el compromiso que merece.

En el año 2015 todos los paises hicieron la formal promesa de alcanzar en 2030 una serie de Objetivos de Desarrollo Sostenible, el sexto de ellos se propuso garantizar que todos los habitantes de este planeta tengamos acceso a agua limpia para beber y satisfacer todas nuestras necesidades, así como al saneamiento del agua residual que resulta después de que le hemos dado adecuado uso.

Un derecho humano

Ese derecho humano, aún está pendiente de ser satisfecho, y más aún, nos encontramos bastante apartados del camino, de modo que con los datos disponibles actualmente, es posible afirmar que se tiene que trabajar cuatro veces más rápido en promedio para que sea posible hacerlo efectivo en el tiempo que nos propusimos. Pero esto no es una labor para cualquiera en solitario, ni tampoco para un grupo específico, la crisis del agua y el saneamiento nos afecta a todos, y por eso todos estamos obligados a tomar la responsabilidad de implementar las necesarias acciones.

Los datos son crudos: La OCDE pronostica que la demanda global de agua se incrementará un 55 por ciento para el año 2050. El 44 por ciento del agua residual proveniente de los hogares, se vierte sin haber contado con un tratamiento completo y seguro. Casi la mitad de la población de todo el planeta, 3.6 billones de seres humanos, carece de acceso a un saneamiento adecuado y una de cada cuatro personas, dos billones, carecen de acceso a agua potable segura.

1.4 millones de personas mueren y otros 74 millones ven disminuida su esperanza de vida anualmente a causa de enfermedades que están directamente relacionadas con un pobre acceso a agua, saneamiento e higiene.

Responsabilidad y oportunidad

Así que no hay duda, este es un momento crucial en el que esta generación tiene la responsabilidad pero también la oportunidad, de unirse para enfrentar este enorme desafío y resolverlo adecuadamente mediante la colaboración efectiva entre todos, asumiendo compromisos voluntarios relacionados con el uso, el consumo y la gestión que cada uno hace de este vital recurso, que aceleren sustancialmente el progreso hasta hoy logrado y que permitan aportar un cambio veloz y transformador en lo que resta de esta década, para alcanzar el ODS número 6.

La crisis del agua se relaciona transversalmente con otros grandes retos que enfrenta la humanidad y dificulta sus soluciones, desde los asuntos de salud o de hambre, de equidad de género o empleos, educación o industria, y desde los desastres hasta la paz, juega un papel protagónico en la migración forzada, el cambio climático, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria.

Por todo lo anterior, es pertinente sentenciar que el acceso universal a agua limpia y saneamiento, es un derecho humano básico que aún está pendiente, y que es urgente garantizar.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.

McDonald’s 40 años en México compromiso social, inclusión y apoyo a familias

La cadena enfatizan su compromiso social más allá de la calidad y la innovación impulsando la Fundación Infantil Ronald McDonald, así como el desarrollo de talento juvenil, demostrando un sólido impacto en la inclusión laboral y el apoyo a las familias mexicanas.

Calorex impulsa detección oportuna de cáncer de mama con 250 mastografías gratuitas

La empresa Calorex activó una iniciativa de salud para apoyar la detección oportuna de cáncer de mama, ofreciendo 250 estudios de mastografía gratuita con tecnología de impedancia eléctrica. Esta acción busca reducir la mortalidad por este padecimiento, que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.