Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasEcología y Medio AmbienteAgua y saneamiento, un derecho humano pendiente de garantizar

Agua y saneamiento, un derecho humano pendiente de garantizar

Agua y saneamiento, un derecho humano pendiente de garantizar:

  • Ese derecho humano, aún está pendiente de ser satisfecho, y más aún, nos encontramos bastante apartados del camino, de modo que con los datos disponibles actualmente

Agua y saneamiento, un derecho humano pendiente de garantizar

Antonio Guterres, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas ha sido claro y contundente: es preciso instrumentar un audaz plan de acción para el agua, que le conceda al elemento vital de nuestro mundo, el compromiso que merece.

En el año 2015 todos los paises hicieron la formal promesa de alcanzar en 2030 una serie de Objetivos de Desarrollo Sostenible, el sexto de ellos se propuso garantizar que todos los habitantes de este planeta tengamos acceso a agua limpia para beber y satisfacer todas nuestras necesidades, así como al saneamiento del agua residual que resulta después de que le hemos dado adecuado uso.

Un derecho humano

Ese derecho humano, aún está pendiente de ser satisfecho, y más aún, nos encontramos bastante apartados del camino, de modo que con los datos disponibles actualmente, es posible afirmar que se tiene que trabajar cuatro veces más rápido en promedio para que sea posible hacerlo efectivo en el tiempo que nos propusimos. Pero esto no es una labor para cualquiera en solitario, ni tampoco para un grupo específico, la crisis del agua y el saneamiento nos afecta a todos, y por eso todos estamos obligados a tomar la responsabilidad de implementar las necesarias acciones.

Los datos son crudos: La OCDE pronostica que la demanda global de agua se incrementará un 55 por ciento para el año 2050. El 44 por ciento del agua residual proveniente de los hogares, se vierte sin haber contado con un tratamiento completo y seguro. Casi la mitad de la población de todo el planeta, 3.6 billones de seres humanos, carece de acceso a un saneamiento adecuado y una de cada cuatro personas, dos billones, carecen de acceso a agua potable segura.

1.4 millones de personas mueren y otros 74 millones ven disminuida su esperanza de vida anualmente a causa de enfermedades que están directamente relacionadas con un pobre acceso a agua, saneamiento e higiene.

Responsabilidad y oportunidad

Así que no hay duda, este es un momento crucial en el que esta generación tiene la responsabilidad pero también la oportunidad, de unirse para enfrentar este enorme desafío y resolverlo adecuadamente mediante la colaboración efectiva entre todos, asumiendo compromisos voluntarios relacionados con el uso, el consumo y la gestión que cada uno hace de este vital recurso, que aceleren sustancialmente el progreso hasta hoy logrado y que permitan aportar un cambio veloz y transformador en lo que resta de esta década, para alcanzar el ODS número 6.

La crisis del agua se relaciona transversalmente con otros grandes retos que enfrenta la humanidad y dificulta sus soluciones, desde los asuntos de salud o de hambre, de equidad de género o empleos, educación o industria, y desde los desastres hasta la paz, juega un papel protagónico en la migración forzada, el cambio climático, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria.

Por todo lo anterior, es pertinente sentenciar que el acceso universal a agua limpia y saneamiento, es un derecho humano básico que aún está pendiente, y que es urgente garantizar.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.

Toyota y el Reto Medioambiental 2050: seis desafíos clave hacia un futuro sostenible

Desde la introducción de Prius, el primer híbrido eléctrico producido en masa, hasta el desarrollo de Mirai impulsado por hidrógeno, la compañía japonesa ha liderado el camino hacia una movilidad más limpia.