Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEmprendimiento Social9 emprendimientos creados por supervivientes de cáncer infantil

9 emprendimientos creados por supervivientes de cáncer infantil

9 emprendimientos creados por supervivientes de cáncer infantil:

  • “Es Momento de Emprender” (EMDE) capacita a supervivientes de cáncer infantil para que impulsen una idea de negocio y fortalezcan habilidades socioemocionales.
  • La edición 2023-2024 de EMDE ha logrado involucrar a 104 supervivientes de cáncer infantil provenientes de 21 estados de la república.
  • 15 finalistas de ediciones anteriores y actuales recibirán mentorías personalizadas del Centro de Emprendimiento de la Universidad Iberoamericana.

9 emprendimientos creados por supervivientes de cáncer infantil

Fundación Grisi reconoció el trabajo y esfuerzo de nueve supervivientes de cáncer infantil que se convirtieron en finalistas de la edición 2023-2024 de “Es Momento de Emprender” (EMDE), un programa de emprendimiento dirigido a supervivientes de cáncer infantil en México.

En esta tercera edición, el programa se enriqueció con la suma de diferentes organizaciones como AMANC, Aquí Nadie se Rinde, Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, Fundación Cáncer Warriors de México, A.C., e HITO-Casa Teletón, y se contó con el respaldo de Fomento Social Citibanamex.

Es Momento de Emprender” brinda herramientas para que personas que vencieron al cáncer en la infancia y la adolescencia inicien sus propios negocios. Este programa busca inspirar y motivar a jóvenes y adultos a explorar el mundo del emprendimiento, aprovechando sus habilidades y talentos únicos para generar ingresos de manera innovadora.

Red de Emprendedores EMDE

Este año se destacó por la creación de la Red de Emprendedores EMDE, que proporcionará seguimiento y mentorías personalizadas a 15 proyectos finalistas de las tres ediciones de este proyecto, que inició en 2021, ayudándoles a expandir sus capacidades empresariales del Centro de Emprendimiento y Aceleración de Negocios (CEAN) de la Universidad Iberoamericana.

Al finalizar una serie de webinars sobre negocios y desarrollo humano, 104 supervivientes de 21 estados se registraron a la capacitación virtual en emprendimiento, con una participación femenina de 60%, lo que subraya la inclusión de género en el programa.

Se crearon finalmente 30 modelos de negocio a través de la metodología EMDE, donde el 65% de los participantes descubrió por primera vez el mundo del emprendimiento.

Gran Final EMDE

Después de un riguroso proceso de evaluación, 9 emprendedores compitieron en la Gran Final EMDE. Los proyectos finalistas abarcaron una variedad de sectores como moda, servicios de estimulación temprana, fisioterapia, arte, carpintería, alimentos saludables y turismo incluyente.

El primer lugar lo obtuvo Valentín Flores con su proyecto “El Carpinterior”, taller de carpintería de interiores con servicios de venta de muebles, servicio técnico (instalación y mantenimiento) y venta de pedacería y merma. El segundo sitio fue otorgado a Alma de Jesús Dávila, por “Xcaanda”, clínica de fisioterapia y rehabilitación con servicios a domicilio y en línea, la cual busca facilitar la terapia a las personas de escasos recursos. El tercer lugar se entregó a Ana Laura Ortiz Gutiérrez, por el proyecto “Mexatours”, agencia de viajes con enfoque en personas con necesidades especiales o capacidades diferentes.

Panel de evaluadores del EMDE

La Gran Final EMDE contó con un panel de evaluadores integrado por destacadas figuras del mundo del emprendimiento, como Vanessa González Deister, Directora de Fomento Social y Ecológico Citibanamex; Juan del Cerro; Diego Martínez de Velasco, Director del Centro de Emprendimiento de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; la periodista de negocios Marisol García Fuentes, y Melissa Vargas, Directora de Convenios y Desarrollo de Ecosistema en Centraal, Consultoría de Innovación y Tecnología en la Ciudad de México.

A esta iniciativa se sumaron los apoyos de COMBE, Fundación Grupo Posadas y Fundación Compartamos, además del Centro de Emprendimiento y Aceleración de Negocios de la Universidad Iberoamericana, anfitrión de la gran final.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.