Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSE9 claves para la toma de decisiones empresariales responsables

9 claves para la toma de decisiones empresariales responsables

9 claves para la toma de decisiones empresariales responsables:

  • Las empresas deben adaptarse a cambios globales como la IA, desinformación y fragmentación, priorizando la sostenibilidad y la diversidad. La inacción es el mayor riesgo, exigiendo innovación y adaptación continua.

9 claves para la toma de decisiones empresariales responsables

En un entorno global caracterizado por el cambio constante, las empresas se enfrentan a desafíos sin precedentes que exigen decisiones audaces y responsables. Un informe reciente identifica nueve realidades fundamentales que impactarán la actividad empresarial, desde la inteligencia artificial y los cambios regulatorios, hasta la desinformación y la fragmentación global. La inacción se presenta como el mayor obstáculo para la sostenibilidad y el éxito a largo plazo.

Realidades clave para la coma de decisiones

  1. El permacambio como norma: El reciente “superciclo electoral” refleja un descontento global y presagia cambios políticos significativos, inscritos en un proceso más amplio de transformación tecnológica, cultural y económica. Las empresas deben prepararse para una inestabilidad continua y buscar oportunidades en medio de la incertidumbre.
  2. El impacto inminente de la inteligencia artificial: La inversión masiva en centros de datos y la competencia entre modelos de IA anuncian una revolución industrial. La IA transformará la gestión del talento, la automatización de procesos y la toma de decisiones estratégicas. La adopción temprana de la IA se presenta como un factor clave para el liderazgo empresarial en la próxima década.
  3. Resistencia a los valores de diversidad y sostenibilidad: A pesar de la creciente importancia de los marcos DEI y ESG, algunas empresas están retrocediendo en su compromiso. La diversidad y la sostenibilidad siguen siendo activos estratégicos en un mundo plural y con recursos limitados. Las empresas deben integrar estos valores en su estrategia central y comunicarlos de manera efectiva.
  4. La inacción como riesgo estratégico: La preferencia por la certidumbre puede llevar a la inacción, un error costoso en un entorno dinámico. Las empresas deben fomentar una cultura de innovación y adaptación continua. El “desaprendizaje” y la disposición al cambio son esenciales para la supervivencia a largo plazo.
  5. La desinformación como ecosistema: La desinformación y las narrativas falsas representan un riesgo significativo para la reputación y la estabilidad empresarial. La fragmentación de las redes sociales y la polarización ideológica exigen nuevas estrategias de comunicación. Las empresas deben anticipar y gestionar los ataques a sus valores y mensajes.
  6. La regulación en constante evolución: Los cambios regulatorios en la Unión Europea, Estados Unidos y América Latina exigen una participación activa de las empresas. Influir en la toma de decisiones regulatorias se vuelve cada vez más importante. El diálogo transparente con los reguladores es fundamental para la adaptación y el cumplimiento normativo.
  7. La relación ambivalente con la tecnología: El escepticismo hacia el poder de las grandes empresas tecnológicas está en aumento. Las empresas deben reconocer la complejidad de la relación entre la sociedad y la tecnología. La confianza en la tecnología no puede darse por sentada.
  8. Cambios demográficos y nuevas prioridades: La Generación Z y la población sénior están transformando el mercado laboral y los patrones de consumo. Las empresas deben adaptarse a las demandas de sostenibilidad, diversidad y flexibilidad. Comprender y atender las necesidades de estos grupos demográficos es esencial para el éxito.
  9. La fragmentación global y la bi-globalidad: La fragmentación del mundo en bloques liderados por Estados Unidos y China plantea nuevos desafíos para las empresas. Las cadenas de suministro, las estrategias de exportación e importación y los patrones de consumo se verán afectados. Las empresas deben prepararse para operar en un entorno bi-global complejo.

En resumen, las empresas deben adoptar una mentalidad proactiva y responsable para navegar las realidades del futuro. La adaptación continua, la innovación y el compromiso con los valores de diversidad y sostenibilidad son esenciales para el éxito a largo plazo.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.