Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEcología y Medio Ambiente50 medidas para cuidar el medio ambiente

50 medidas para cuidar el medio ambiente

50 medidas para cuidar el medio ambiente: Si depositas el papel higiénico en el escusado, cómpralo blanco, ya que el de color contamina el agua. En 1972, la Asamblea General de la ONU aprobó designar el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente.

50 medidas para cuidar el medio ambiente

También se aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el organismo especializado para tratar los temas medioambientales.

El cuidado del medio ambiente depende de todos nosotros. Existen muchas medidas para cuidar el medio ambiente que podemos realizar todos los días.

Te compartimos algunas recomendaciones que puedes implementar en tu rutina y que servirán para cuidar el medio ambiente.

  1. No tires basura en las calles.
  2. Evita quemar basura, hojas y otros objetos, así como hacer fogatas en bosques o en plena ciudad.
  3. Riega las plantas durante la noche o muy temprano, cuando el Sol tarda más en evaporar el agua.
  4. Reutiliza el agua que juntaste de la regadera y de lavar las verduras para regar las plantas o el jardín.
  5. Reduce la cantidad de residuos que generas, para tus bebidas en la escuela o el trabajo utiliza contenedores que se puedan usar muchas veces. Emplea productos en envases rellenables.
  6. Reutiliza al máximo todos los artículos o productos antes de deshacerte de ellos. Por ejemplo, usa las hojas de papel por ambos lados; transforma las latas en lapiceros, joyeros o macetas.
  7. En el recreo procura comer frutas y verduras y bebe agua pura para quitarte la sed.
  8. Los residuos orgánicos, como cáscaras de frutas y verduras, sobrantes de comida, servilletas de papel, pasto, hojas, ramas, entre otros, deberán ir en un contenedor especial.
  9. Con la materia orgánica puede producirse composta, la cual sirve como abono natural de hortalizas y árboles o para enriquecer el suelo.
  10. Clasifica los residuos inorgánicos en forma independiente según su tipo; aplasta las latas de aluminio para reducir su volumen; junta y aplasta todos los envases y botellas de plástico, esto facilita su clasificación y reciclaje. Enjuaga los envases usados de cartón y aplástalos para facilitar su acopio.
  11. En el hogar, limpia pisos, paredes y vidrios con dos cubetas de agua; una para limpiar y otra para enjuagar.
  12. No abuses de los productos de limpieza.
  13. Aprovecha el agua jabonosa para lavar los escusados. Si la del enjuague está libre de productos de limpieza, utilízala para regar las plantas o el jardín.
  14. Antes de lavar los trastos, retira los residuos orgánicos (comida) y deposítalos en un bote o bolsa; no los arrojes por el drenaje ni los revuelvas con los residuos inorgánicos.
  15. Remoja los trastos de una sola vez; si tienen mucha grasa, utiliza agua caliente. Enjabónalos con la llave cerrada y enjuágalos rápidamente bajo un chorro moderado.
  16. Cuida que la llave del fregadero no gotee. Cambia los empaques cada vez que sea necesario.
  17. Instala un economizador de agua. Es un dispositivo barato y fácil de colocar.
  18. Lava las verduras en un recipiente con agua; tállalas con los dedos o con un cepillo y desinféctalas. Reutiliza esta agua para el escusado o regar plantas.
  19. Si lavas la ropa en el lavadero, no desperdicies el agua. Reutiliza el agua con la que enjuagaste para remojar la siguiente tanda de ropa sucia.
  20. Utiliza la lavadora sólo para cargas completas. Esto ayuda a ahorrar agua y energía eléctrica. Talla a mano o con cepillo las partes más sucias de la ropa, para evitar dobles o triples lavadas.
  21. Utiliza la mínima cantidad de jabón o detergente. Además de requerir menos agua para enjuagarla, la ropa dura más.
  22. En tu espacio de trabajo, apaga el equipo a tu cargo: CPU,monitor, impresoras, bocinas, reguladores, etc., cuando no lo estés utilizando. Al finalizar tu jornada verifica que tanto los equipos como las luces de tu área de trabajo estén apagadas
  23. En caso de que se requiera el uso de Aire Acondicionado: Optimízalo, con mantenimiento preventivo y correctivo, evitando fugas o pérdidas de calor.
  24. Utiliza el papel prudentemente y aumenta el uso de archivos electrónicos que permitan disminuir el almacenamiento de papel, con apoyo de scanner.
  25. Evita dentro de lo posible, el uso de desechables, principalmente el unicel.
  26. Utiliza vegetación natural, para crear microclimas en espacios interiores y siembra árboles al exterior, alrededor del edificio. Propicia en tu oficina las compras verdes, estableciendo criterios ambientales.
  27. Al enviar documentos por mensajería, coméntalo con tus compañeros, así aprovecharás un solo embarque. Prográmalo sólo una vez al día, para evitar llamar constantemente a la empresa de mensajería y disminuir costos.
  28. Utiliza preferentemente el correo electrónico para envío de documentos, en especial si lleva varios C.C.P. (Oficios, informes, memorandums, etc.)
  29. Aprovecha al máximo la luz y ventilación natural.
  30. Reduce el uso de tu automóvil en la medida de lo posible. Procura transportarte junto con otras personas y emplear más a menudo el transporte público.
  31. Evita que se sobrellene el tanque de gasolina. Así se evitan derrames y que se evaporen los compuestos de gasolina.
  32. Procura afinar tu coche y llevarlo periódicamente al servicio.
  33. Asegúrate de que los neumáticos tengan la presión de aire adecuada. Esto mejorará el desplazamiento del vehículo y ayudará a ahorrar gasolina.
  34. No conduzcas a altas velocidades y evita frenar o arrancar repentinamente, ya que esto genera un mayor consumo de combustible.
  35. Cuando compres productos, evisa la información en la etiqueta y compara precios. Prefiere productos con empaques fabricados con materiales reciclables; con ello contribuyes a que se consuman menos recursos naturales.
  36. Compra productos empacados de forma más sencilla y con menos plásticos.
  37. Reduce al mínimo el uso de productos desechables y elige envases retornables.
  38. Prefiere los productos cuyos envases de plástico tengan el logotipo de reciclable o reciclado.
  39. Reutiliza las bolsas del súper para las compras.
  40. Compra limpiadores y productos de limpieza que en la etiqueta diga que son biodegradables.
  41. Si depositas el papel higiénico en el escusado, cómpralo blanco, ya que el de color contamina el agua.
  42. Compra de preferencia productos elaborados localmente.
  43. Nunca compres productos derivados de especies en peligro de extinción, como corales, carey, huevos de tortuga, plumas de aves o pieles de animales.
  44. No compres animales exóticos como mascota.
  45. La basura se crea al mezclar los residuos sólidos de todo tipo (orgánicos e inorgánicos). Todos podemos contribuir a reducir la cantidad de basura si practicamos las 3R: reducir, reutilizar y reciclar.
  46. Reduce la cantidad de residuos que generas. Prefiere lavar que desechar: en fiestas y días de campo emplea utensilios lavables; para tus bebidas en la escuela o el trabajo utiliza contenedores que se puedan usar muchas veces. Emplea productos en envases rellenables.
  47. Reutiliza al máximo todos los artículos o productos antes de deshacerte de ellos.
  48. Organiza ventas de garaje de los artículos que ya no te son útiles pero que pueden servir a otras personas. La donación es una buena práctica.
  49. Reciclar es más fácil si separas tus residuos (orgánicos e inorgánicos).
  50. Enseña a tus hijos estos hábitos desde pequeños.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Citi Argentina es la primera institución en el país en recibir la certificación WELL Platino

Este es el más alto reconocimiento en su tipo enfocado en que el diseño, construcción y operación de un espacio laboral constituyan un ambiente saludable que brinda un mayor nivel de bienestar a los ocupantes.

Celebrando el derecho de los niños a soñar en grande

Desde hace más de una década, Saber Nutrir impulsa proyectos productivos en comunidades rurales del país, como huertos, gallineros e invernaderos.

AT&T México entrega donativos por más de 900 mil pesos para apoyar causas sociales

El monto fue recaudado como parte del programa interno de voluntariado y donativos AT&T Believes, donde colaboradores eligen las causas que más les preocupan.