Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSE5 tipos de consumidores que debes entender

5 tipos de consumidores que debes entender

5 tipos de consumidores que debes entender:

  • La mayoría de los consumidores mexicanos se definen por el deseo de llevar una vida sostenible y saludable, así como por vivir experiencias gratificantes.
  • Lo digital sigue ganando protagonismo y la personalización será uno de los principales criterios que impulsen la compra.

5 tipos de consumidores que debes entender

EY presenta los resultados de la onceava edición de EY Future Consumer Index, una encuesta realizada a más de 21,000 consumidores a nivel global, incluido México, con la finalidad de entender las prioridades que darán forma a los futuros patrones de consumo.

Los resultados muestran que los consumidores en México han tenido que hacer frente a los profundos cambios que supuso la pandemia COVID- 19 así como la inflación, la volatilidad energética y los cambios geopolíticos.

Muchas personas están sufriendo dificultades financieras que los mantienen en un estado de alerta sobre lo que podría ocurrir en los próximos meses. El 68% de los encuestados indicó que es más consciente y cauteloso respecto a sus gastos. El aumento del costo de los productos esenciales (60%), electricidad, gas, agua y combustibles (55%) y contar con atención de salud de calidad (48%) son las principales preocupaciones para los consumidores mexicanos en general.

A pesar del impacto en la confianza del consumidor, los mexicanos encuestados tienen expectativas positivas hacia el futuro, el 55% espera que su situación mejore en los próximos 3 años.

En cuanto al estilo de vida de los consumidores mexicanos, la encuesta revela que estos pueden agruparse en torno a cinco grandes prioridades: el planeta primero (34%), la salud primero (21%), la experiencia primero (16%), la asequibilidad primero (15%) y la sociedad primero (14%).

“El consumo consciente y las experiencias han ganado relevancia entre los consumidores mexicanos en general en los últimos meses. La segunda prioridad varía según los grupos de edad y los ingresos, por ejemplo: para los encuestados Generación Z lo más importante es la experiencia (25%) frente a los millennials que priorizan la salud. La asequibilidad es relevante para el 20% del grupo de ingresos bajos, mientras que el nivel medio piensa más en la salud, y el grupo de ingresos altos prioriza la experiencia”, detalló Francisco Olivares, Socio Líder de Consumo para EY Latinoamérica Norte.

1. El planeta primero

La sostenibilidad es el tema que define a este grupo de consumidores, lo cual se ve reflejado en que un 70% expresó estar preocupado por el calentamiento global y el cambio climático por lo que el 28% aseguró que comprará menos para ser más sustentable.

2. La salud primero

En este grupo se encuentran los consumidores que desean cuidar su bienestar físico y mental, una tendencia heredada de la pandemia. El 55% de estos consumidores tiene la intención de dar prioridad a la salud y el bienestar como factor clave que impulsa su comportamiento de compra en los próximos años.

3. La experiencia primero

Estos consumidores buscan evadirse fácilmente y disfrutar de experiencias como vacaciones, juegos, streaming y participar en comunidades inmersivas en línea. Según el estudio, esta tribu está adoptando las tecnologías digitales más que otras y, el 71% de estos mexicanos está dispuesto a compartir sus datos personales para obtener experiencias personalizadas. Además, el 69% de encuestados pertenecientes a este grupo quiere ponerse al día con todas las cosas que perdió durante la pandemia y el 50% de ellos tiende a comprar cosas que les produzcan felicidad.

4. La asequibilidad primero

El 61% de los consumidores que tienen el costo como prioridad están preocupados por la capacidad de adquirir los productos básicos del hogar, por lo que se podría ver un impacto en el consumo de productos y servicios no esenciales, ya que considerarían una reducción de compras en artículos electrónicos (38%), ropa, calzado y accesorios (40%) y abstenerse de consumir bebidas alcohólicas (15%).

5. La sociedad primero

Estos consumidores están cambiando sus hábitos, probando nuevas marcas para reducir el impacto social de lo que consumen. El 79% de este grupo de encuestados en México, refleja que prestará más atención en lo que compran. Su principal preocupación es la salud de la sociedad, pero saben que una sociedad sana necesita un planeta sano. Por lo tanto, están muy interesados en los bienes producidos éticamente, el 85% espera que las empresas generen resultados sociales y ambientales positivos.

Estas tendencias revelan que las empresas de consumo no solo deben centrarse en la percepción de los compradores, sino que también deben entender los matices y las necesidades de los distintos grupos de consumidores para poder definir realmente cuál es la mejor manera de atender sus necesidades”, señaló Francisco Olivares, Socio Líder de Consumo para EY Latinoamérica Norte.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.