Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEOpinión RSE5 tendencias de RSE e Innovación en América Latina para el 2023

5 tendencias de RSE e Innovación en América Latina para el 2023

5 tendencias de RSE e Innovación en América Latina para el 2023:

5 tendencias de RSE e Innovación en América Latina para el 2023

makesense americas, la agencia de innovación internacional cuyo objetivo es  diseñar programas de impacto social y ambiental, al impulsar colaboraciones entre ciudadanxs comprometidxs, emprendedorxs apasionadxs y organizaciones vanguardistas comparte las cinco principales tendencias de RSE e Innovación en América Latina para 2023:

1. Fuerte apuesta por la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

A medida que se acerca la fecha límite para cumplir la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las empresas deben replantearse su actual estrategia de RSC para incluir y alinearse mejor con los ODS de cara al futuro. Las tendencias incluyen una mayor prominencia del marco de los ODS en las comunicaciones externas e internas dentro de  las estrategias de RSE.

2. Demanda por incluir dentro de las estrategias de RSE la innovación social

En la trayectoria de acompañamiento que makesense ha dado a más de 30 organizaciones en 2022 para incorporar la innovación social en sus proyectos de RSE, se ha demostrado que el impacto aumenta y se hace más eficiente al incorporar técnicas como:

  • Metodologías Lean para la innovación social. Esta metodología tiene como objetivo principal alcanzar el mayor impacto posible en los proyectos optimizando los recursos y eliminando actividades que no aportan valor al objetivo final.

  • Inteligencia colectiva para la innovación social. Considerar la inteligencia colectiva como la colaboración de un grupo de personas, que han de ser motivadas, informadas y coordinadas para conseguir una movilización efectiva de sus capacidades y conocimientos para la toma de mejores decisiones.

  • Redefinición de las relaciones comunidad-empresa. En este sentido, makesense ha creado una metodología con la que apuesta a colaborar en la transformación interna de empresas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Dicha metodología se basa en la creación de comunidades con el fin de alinear propósitos y visiones en una empresa, generar engagement, redes de apoyo y activación de colaboradores.

  • Procesos de innovación abierta. Impulsar la innovación para construir modelos de negocio para el futuro en colaboración con empresas sociales

  • La necesidad de equidad y diversidad. Implementar nuevas formas de innovar desde el reconocimiento del valor de todas las personas y el empoderamiento colectivo.

3. Impacto de la RSE en los empleados

Las empresas escucharán más a sus empleados en lo que respecta a la estrategia de RSE y centrarán su política en causas y valores afines a su plantilla. Asimismo, las organizaciones utilizarán estratégicamente sus esfuerzos de RSE como parte de su posicionamiento de contratación y promoción para atraer talento.

4. Digitalización de las oportunidades de impacto, la continuidad del compromiso comunitario virtual

La pandemia nos dejó el gran aprendizaje de saber utilizar la virtualidad para maximizar el número de beneficiados y acceso geográfico masivo a programas de impacto, por lo que se recomienda replicar estos aprendizajes. makesense ha identificado que la mayoría de los programas que implementa en temas de comunidad virtual logran que un 65% de los participantes generen acciones concretas de impacto dentro de su entorno.

5. Realizar inversiones de impacto dirigidas a producir tanto una rentabilidad atractiva, como un impacto social o ambiental positivo y cuantificable.

El crecimiento exponencial de la inversión de impacto en las empresas conducirá a una mayor competitividad, por lo que las empresas deben diferenciarse basándose en acciones ejemplares de RSE.

“La innovación social pone la tecnología al servicio de nuevos productos y servicios con impacto positivo, mejorando la eficiencia y productividad de las empresas internamente,  integrando el triple impacto (basado en 3 conceptos: valor económico; mirada social e impacto ambiental) o metodologías de innovación para crear ecosistemas y modelos de negocios sustentables e interconectados, donde las empresas van abriendo nuevas oportunidades para diseñar productos y servicios que satisfagan de manera sostenible y responsable las necesidades de los consumidores que buscan un estilo de vida sostenible”, concluyó Diego Reyeros, co-fundador de makesense americas.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Foro Económico Mundial y Tec se asocian para fortalecer la prospectiva de la educación en México

La colaboración académica brinda acceso a herramientas para la investigación y la formación profesional basadas en la prospectiva estratégica, el análisis de tendencias y la identificación de riesgos y oportunidades en la educación en México en los próximos años.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.