Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSE5 emprendedores cuidan el ambiente con negocios exitosos

5 emprendedores cuidan el ambiente con negocios exitosos

El objetivo de estos emprendedores sociales enfocados en el sector energético es encontrar una solución a la escasez de recursos. Y sí, lo están logrando.

El emprendimiento social se asocia con satisfacer una necesidad que favorezca a las comunidades, pero el proyecto siempre debe ser económicamente sustentable y tener impacto social, económico y, en este caso, ambiental.

Para Diego Díaz, director en Mé­xico, Centroamérica y el Caribe de Ashoka Emprendedores Sociales, el país requiere incrementar la genera­ción de energía limpia porque existe un agotamiento de los combustibles fósiles y por el nivel de contaminan­tes que producen.

Ashoka es una organización que identifica, apoya e invierte en los emprendedores sociales en 89 países. En México han detectado 50 proyectos que abordan temas ambientales; de esta cifra, 14 están enfocados en el sector energético.

“A medida que entendamos más las necesidades de las comunidades podemos generar modelos de apro­vechamiento de energía de acuerdo con lo que la gente quiere”, dice.

Hay fondos públicos y privados que financian estos proyectos. En los últimos años las empresas privadas han tenido un papel muy activo en el financiamiento de estas iniciativas. De acuerdo con responsabilidadso­cial.mx, algunas de las aceleradoras y organismos que apoyan el empren­dimiento social son 500 Startups, SociaLab, Ballon México, Promotora Social México a través de Compar­tamos Banco, Endeavor, Inadem y Ashoka, entre otros.

“Un modelo nacional (energéti­co) no necesariamente va a satisfa­cer y cubrir a todo un pueblo que es distinto. México es muy grande y con gente muy distinta, con modelos muy diversos. Y la idea es que sigan surgiendo esos emprendimientos junto con los gobiernos, las comuni­dades, las ONG y las universidades”, concluye.

Los emprendedores que apuestan por el medio ambiente.

Juan Pedro Gómez, cofundador Clean Watt

  • Año de fundación: 2013
  • Mercados: Guanajuato, Hi­dalgo, Querétaro y Yucatán

Esta empresa procesa dese­chos orgánicos de mercados municipales y grandes ranchos para producir biogás. Este gas se puede aprovechar para auto­consumo, pues permite generar energía eléctrica y gas metano. Es 25% más barato que el gas LP. Además, realizan trata­miento de aguas en ingenios cafetaleros, para incrementar la eficiencia de sus procesos, y en plantas de tratamiento de agua cogeneran energía a partir de biodigestores.

Francisco Acuña fundador INDI Fund / Intrust

  • Año de fundación: 2010
  • Mercados: continente americano

En alianza con la Universidad de Harvard, inversionistas, la Secretaría de Energía y comunidades mexicanas, a través de profesores rurales fomentan el desarrollo de proyectos energéticos. Han detonado 104 y están tres en desarrollo: en Oaxaca, Sinaloa y Sonora. Son de energía eólica y sobre bioenergía. Estas tres inversiones suman un monto de 600 millones de dólares. INDI Fund fue reconocido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2010.

Alex Eaton fundador Sistema Biobolsa

  • Año de fundación: 2010
  • Mercados: México y 15 países más

Biobolsa es un modelo de biodigestor prefabricado para pequeñas y medianas granjas que procesa los desechos para generar gas natural. Este sistema per­mite conectar una estufa, un bóiler o un motor para producir electricidad. La empresa tiene una microfi­nanciera para otorgar crédito sin interés. En México han comercializado más de 3,000 sistemas.

Yusef Jacobs cofundador Vitaluz

  • Año de fundación: 2015
  • Mercados: Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México

Vitaluz provee servicio de electricidad a comunidades a través de un sistema de paneles solares por prepago. Los usuarios compran recargas en la miscelánea a tra­vés de una app que no requiere conexión a internet. El servicio se adquiere por día, semana o mes y va de 70 a 300 vatios por hora (Wh).

Jonatan Hernández fundador Dertek

  • Año de fundación: 2013
  • Mercados: Oaxaca

La empresa inició como Ricinomex para producir bio­combustibles a partir del procesamiento de higuerilla (hierba considerada maleza). Pero desde la aplicación del IEPS (impuesto especial sobre producción y servicios) se enfocó a producir biolubricantes y biopolímeros. Con este proceso han beneficiado a 1,217 productores. Como Dertek, el objetivo es convertir residuos sólidos en combustible, como biodiesel o bioturbosina.

Autor: Ruth Mata Ferrusquía para Forbes México

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX lucha contra el desperdicio alimentario en México mientras 44 millones sufren hambre

Este desperdicio no solo agrava la crisis social, sino que también contribuye al calentamiento global por la emisión de metano. La Red BAMX realiza su 4to Foro Conmemorativo para promover soluciones multisectoriales y reforzar su compromiso.

LTH impulsa la educación ambiental con Eco Jornadas que transforman la salud ambiental

La iniciativa ha convocado a más de 190,000 personas este año, promoviendo acciones cotidianas contra la contaminación y destacando el rol vital del agua y el medio ambiente para el bienestar colectivo.

Avión Ayuda Volaris conecta vidas trasladando órganos y tejidos para familias

Volaris se une al llamado por un #MéxicoSinListaDeEspera. A través de su programa Avión Ayuda Volaris, promueve la cultura de donación de órganos y tejidos, conectando vidas y oportunidades para miles de familias. La compañía refrenda su compromiso como aliada estratégica esencial para el traslado de esperanza.