Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Noticias5 consejos para reciclar tus electrónicos de forma responsable

5 consejos para reciclar tus electrónicos de forma responsable

5 consejos para reciclar tus electrónicos responsablemente:

  • El reciclaje electrónico es el proceso mediante el cual los componentes de los dispositivos tecnológicos se recuperan, clasifican y reincorporan a la industria, evitando que terminen contaminando el suelo, el agua o el aire.

5 consejos para reciclar tus electrónicos responsablemente

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, una fecha que invita a reflexionar sobre la forma en que consumimos y desechamos productos en nuestro día a día. Entre los residuos que más preocupan a nivel global se encuentran los electrónicos: teléfonos móviles, módems, baterías, tablets, computadoras y otros dispositivos que, al final de su vida útil, pueden representar un riesgo para el medio ambiente si no se gestionan de manera adecuada.

Según Naciones Unidas, el mundo generó en 2022 más de 62 millones de toneladas de residuos electrónicos, de los cuales solo el 22% se recicló formalmente. En México, la situación es similar: se calcula que cada habitante genera entre 9 y 10 kilogramos de basura electrónica al año, y gran parte de ella termina en tiraderos o manos informales, sin los controles sanitarios ni ambientales necesarios.

¿Qué es el reciclaje electrónico y por qué es importante?

El reciclaje electrónico es el proceso mediante el cual los componentes de los dispositivos tecnológicos se recuperan, clasifican y reincorporan a la industria, evitando que terminen contaminando el suelo, el agua o el aire.

Además de reducir el impacto ambiental, reciclar correctamente permite recuperar materiales valiosos como oro, cobre, litio, aluminio o cobalto, presentes en aparatos que ya no usamos, y cuyo reuso disminuye la necesidad de extraer nuevos recursos naturales.

Consejos para reciclar tus electrónicos de forma responsable:

  1. No los tires a la basura común. Los electrónicos contienen materiales tóxicos que pueden liberar sustancias peligrosas al medio ambiente si se desechan incorrectamente.
  2. Guárdalos por separado y en buen estado. Antes de llevarlos a reciclar, almacénalos limpios, secos y con sus partes completas si es posible (batería, cables, cargador).
  3. Busca un centro autorizado de reciclaje. En México, existen empresas certificadas que cuentan con puntos de recolección o campañas itinerantes.
  4. Borra tus datos personales. Restablece los dispositivos a su configuración de fábrica o elimina manualmente la información para proteger tu privacidad.
  5. Dona antes de desechar. Si el equipo aún funciona, considera regalarlo, donarlo o venderlo. El reciclaje empieza por extender la vida útil de los productos.

Con pequeñas acciones cotidianas, podemos evitar que miles de dispositivos electrónicos terminen en vertederos o afectando la salud de nuestras comunidades. El reciclaje no es solo una responsabilidad de las empresas: es una tarea colectiva que empieza en casa.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.