Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasEcología y Medio Ambiente5 beneficios más importantes de reforestar con drones

5 beneficios más importantes de reforestar con drones

5 beneficios más importantes de reforestar con drones: Aunque en la actualidad el uso de drones es común en el mundo del entretenimiento, lo cierto es que también son una gran herramienta en otras actividades profesionales como son la construcción, fotografía, seguridad y emergencias, transporte, entre otros; esto debido a los múltiples beneficios y funcionalidades que ofrecen. Una área donde destacan por su utilidad y practicidad es en los trabajos de reforestación, ya que permiten restaurar mayores áreas en un periodo mucho más corto de tiempo que de la forma tradicional.

5 beneficios más importantes de reforestar con drones

Por lo tanto, los drones tienen gran relevancia en un contexto donde se necesita implementar acciones que ayuden a la conservación de ecosistemas y en la lucha contra el cambio climático. Y es que, en México, en los últimos tres años, se han perdido más de 1.4 millones de hectáreas por incendios forestales, sin embargo, solo se ha reforestado el 4% de lo afectado.

Asimismo, en 2020 la ONU reportó que 55% del territorio mexicano presentaba afectación por erosión y desertificación, particularmente en el norte del país, agravándose con la reducción en la disponibilidad del agua por sobreexplotación de los mantos acuíferos y los fenómenos de sequía; lo que contribuyen a la pérdida de suelos fértiles y a la función reguladora de los ecosistemas de suministrar bienes y servicios.

En este sentido, es importante entender los factores que influyen a la pérdida de suelos fértiles y su consecuencia es imprescindible para buscar soluciones efectivas y frenar su avance, ya que, además de afectar la flora y la fauna silvestres, también obliga a la población a cambiar su vida y forma de organización. Incluso, incrementa el riesgo de deslaves, deslizamientos y avenidas torrenciales. Por lo tanto, esta tecnología tiene mucho que ofrecer en nuestro país y para conocer más al respecto, compartimos 5 razones por las que su tecnología son clave en la reforestación:

  1. Ayudan a identificar los ecosistemas dañados: a través de imágenes multiespectrales, hacen una función similar a la de los rayos X, lo que permite conocer los sitios precisos del terreno en donde es necesario reforestar.
  2. Ahorran tiempo, esfuerzo y costos: a diferencia del proceso de reforestación tradicional, que puede ocupar un largo periodo de tiempo si se trata de grandes extensiones a plantar, el uso de drones permite dispersar cientos de miles de semillas en un solo día, esfuerzo que, de la manera tradicional, representaría el trabajo de un mes empleando a 10 personas.
  3. Permiten tener acceso en áreas remotas sin poner en riesgo vidas humanas:  plantar diferentes tipos de vegetación en zonas retiradas y terrenos accidentados no es tarea fácil, por fortuna, basta con sobrevolar un dron para evitar cualquier riesgo.
  4. Dispersan diferentes especies de vegetación: cuando se reforesta con técnicas tradicionales suele plantarse una sola especie de árbol, en cambio los drones permiten dispersar semillas de diferentes especies propias de cada ecosistema.
  5. Ayudan a recuperar la vegetación después de un incendio forestal:  este tipo de acción permite que en el mismo año en que se presentan este tipo de afectaciones se puedan reforestar, evitando una mayor exposición y pérdida de suelos en estos sitios.

Un ejemplo de la aplicación de la tecnología de reforestación con drones es el programa de Restauración Ecológica de Precisión, de Bayer, que busca recuperar 252 hectáreas de tierra fértil y mejorar la filtración de agua en dos cuencas ubicadas en los estados de Sinaloa y Chihuahua, esto como parte del compromiso de la empresa en garantizar la seguridad alimentaria y contribuir a la restauración de vegetación para detener y revertir la degradación del suelo en México. Además de favorecer a la llamada “Década de la restauración ecológica” de la ONU, que busca restaurar 350 millones de hectáreas en el mundo.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

General Motors y AMDGM entregan ayuda humanitaria a comunidades de Veracruz y San Luis Potosí

Empleados de General Motors de México y la AMDGM (Asociación Mexicana de Distribuidores General Motors) enviaron más de 8.4 toneladas de ayuda humanitaria a comunidades afectadas por inundaciones en Veracruz y San Luis Potosí, reafirmando el compromiso social con sus áreas de operación a través de Brigada Cheyenne.

Tec de Monterrey presenta su Reporte anual de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia educativa

El documento reafirma el compromiso de la institución con la Dignidad Humana, consolidándola como un referente en Inclusión Educativa y la promoción del Liderazgo Femenino a nivel nacional.

Lifting de México reafirma su liderazgo con el Distintivo ESR por sexto año consecutivo

Este logro refleja la convicción de la empresa de generar valor compartido mediante prácticas responsables, seguras y sostenibles, que fortalecen su posición como referente en el sector energético nacional.